2.V.3. Controles de acceso apropiados
A fin de proteger el acceso a las instalaciones y evitar la manipulación indebida de las mercancías, el solicitante aplicará «medidas adecuadas para evitar el acceso no autorizado a las oficinas, las zonas de expedición, los muelles de carga, las zonas de carga y otros lugares pertinentes».
Puede haber casos en los que las medidas de seguridad externas como alambradas, vallas y dispositivos de alumbrado sean obligatorias (cuando las mercancías se almacenen fuera de los edificios, los muros de estos no se consideren perímetro externo o no se asegure en grado suficiente la protección de los edificios y el acceso a los mismos). Por otro lado, puede haber casos en los que un muro circular exterior completo no sea posible ni necesario. Así puede ocurrir si el solicitante arrienda parte de un parque industrial o logístico, no se almacenan mercancías en el exterior y los demás requisitos de seguridad física, como los relativos a la seguridad de los edificios, se caracterizan por un rigor elevado.
Todas las zonas sensibles en materia de seguridad deben protegerse frente al acceso no autorizado de terceros, pero también del propio personal del solicitante que carezca de competencias o permisos de seguridad apropiados para acceder a ellas. Se considera aquí no solo el control de acceso de personas no autorizadas, sino también el de vehículos y mercancía sin autorización.
Se deberán establecer y ejecutar debidamente rutinas relativas al modo de respuesta ante incidentes de seguridad en los casos de acceso no autorizado o de intento de acceso a las instalaciones (p. ej., contacto con la policía local, el personal de seguridad interno y, en su caso, las autoridades aduaneras). En este contexto, también es importante saber que el concepto de seguridad del AEO se propone el objetivo de evitar los incidentes. Por tanto, es necesario indicar cualquier brecha de seguridad antes de que puedan repercutir en la seguridad y la protección de la cadena de suministro internacional de un modo esencial. Un ejemplo puede ser el de los sistemas de CCTV que se limitan a grabar pero no se supervisan. Aunque puedan resultar suficientes para otros fines, no lo son para el AEOS.
Al comprobar la presente condición, reviste enorme importancia tener debidamente en cuenta las características específicas de las pymes. Aunque las pymes tengan que cumplir los mismos requisitos que las grandes empresas respecto de los procedimientos de control interno de los accesos, puede que les convengan soluciones diferentes en lo referente a los controles de acceso. A modo de ejemplo:
- En la mayoría de las ocasiones, las pequeñas empresas y las microempresas carecen de recursos suficientes para dedicar empleados a la supervisión del acceso a las instalaciones. En este caso, por ejemplo, una alambrada de cerramiento equipada con un intercomunicador permitirá el control remoto del acceso a las instalaciones.
- Una instrucción que recuerde la obligación de mantener las puertas de las áreas de expedición aseguradas con cerradura y que las puertas se equipen con un timbre para los conductores que deseen acceder al área de expedición podría evitar el acceso no autorizado a las zonas de carga.
- Aunque se supone que las grandes empresas proporcionan tarjetas de identificación a su personal y a todos sus visitantes, en el caso de las pymes esta medida podría ser innecesaria.