2.V.4. Seguridad de la carga
Con el fin de garantizar la integridad de la carga y de evitar prácticas irregulares en el flujo de mercancías en la cadena de suministro internacional, el solicitante habrá establecido «medidas para la manipulación de las mercancías que garanticen la protección contra la introducción no autorizada de mercancías, su intercambio o manipulación así como la protección contra la alteración de las unidades de carga».
Cuando convenga a la empresa de que se trate, tales medidas comprenderán:
- la integridad de las unidades de carga [incluido el uso de precintos y la inspección de siete puntos (exterior, puertas interiores y exteriores, lado derecho e izquierdo, parte frontal, techo y tejado, suelo y parte interior)];
- los procesos logísticos (incluida la elección de transitario y medio de transporte);
- las mercancías de entrada (incluida la comprobación de calidad y cantidad y de precintos, en su caso);
- el almacenamiento de mercancías (incluidos los controles de existencias);
- la producción de mercancías (incluidas las inspecciones de calidad);
- el envasado de las mercancías (incluida la información que figura en el envase);
- la carga de mercancías (incluida la comprobación de la calidad y la cantidad y las operaciones de precintado y marcado).
Cuando convenga y resulte viable, las medidas anteriores se documentarán y registrarán.
De nuevo en este caso, las violaciones de la integridad de la carga o las unidades de carga deben reconocerse en la fase más temprana posible, comunicarse al departamento o el personal de seguridad designados, investigarse y registrarse con el fin de adoptar las medidas de respuesta necesarias. En este sentido, resulta igualmente esencial que las competencias y las responsabilidades entre las unidades y las partes intervinientes se describan claramente y se conozcan.
Como ya se ha mencionado en el punto 2.V.2 de las presentes Orientaciones, la seguridad de la carga es inseparable de la seguridad de los edificios y los controles de acceso, puesto que el objetivo de las medidas de seguridad y protección consiste, en última instancia, en garantizar las mercancías mediante la prevención, en particular, de los accesos no autorizados a la carga (zonas de expedición y cargamento).
Por otra parte, al comprobar la presente condición, reviste enorme importancia tener debidamente en cuenta las características específicas de las pymes. A modo de ejemplo:
- Puertas y verjas cerradas, señales e instrucciones apropiadas pueden bastar para limitar el acceso al personal autorizado y a las áreas restringidas (tales instrucciones podrán incorporarse a los procedimientos generales de seguridad y protección del solicitante).
- Para evitar el acceso no autorizado a las áreas de fabricación, zonas de expedición, muelles y demás áreas de carga y oficinas, los visitantes podrán ser acompañados sistemáticamente por determinado personal en las instalaciones y deberán firmar un registro en la entrada.
Por último, la seguridad de la carga es igualmente inseparable de la «seguridad de los socios comerciales», pues cuando las mercancías de las unidades de carga entran en la cadena de suministro suelen someterse a la responsabilidad de dichos socios.