Saltar al contenido principal
Orientaciones 2016 OEA

Subsección 1.1: Información general de la empresa

1.1.1

En relación con las preguntas a) y b), indique los datos de referencia de las autorizaciones y las solicitudes (nombre y número EORI, autoridad aduanera de expedición y número de registro).
Si procede, indique qué comparte con esas empresas, por ejemplo, si comparte los sistemas informáticos, o si tienen unas normas mínimas de seguridad comunes o procedimientos documentales comunes, si comparten instalaciones, etc.

1.1.2

En relación con la pregunta a), incluya exclusivamente a los accionistas que participen en el proceso de toma de decisiones y el trabajo cotidiano de la empresa.

1.1.3

La persona encargada de los asuntos aduaneros es la persona de la empresa o una persona contratada que se encarga de los asuntos aduaneros del solicitante.

1.1.4

Facilite el código NACE Revisión 2 (clasificación estadística de las actividades económicas) de sus actividades comerciales. En la parte 1, sección II, de las Orientaciones AEO se define la cadena de suministro internacional.
Para determinar e indicar su función en la cadena de suministro internacional, sírvase emplear la siguiente orientación(21):

  • Fabricante de mercancías (MF): Parte que fabrica mercancías.

Este código debe usarse únicamente si es el operador económico el que fabrica las mercancías. No cubre los casos en que el operador económico solo interviene en el comercio de las mercancías (p. ej., exportación o importación).

  • Importador (IM): Parte que presenta, o por cuenta de la cual un agente de despacho de aduana u otra persona autorizada presenta una declaración de importación. Puede tratarse de una persona que tenga la posesión de las mercancías o a quien están vayan destinadas.

Este código solo debería utilizarse si el operador económico está en posesión de las mercancías. En el caso de los agentes de aduanas u otros representantes, utilícese el código correspondiente a «representante aduanero».

  • Exportador (EX): Parte que presenta (o por cuenta de la cual se presenta) la declaración de exportación y que, en el momento en que se acepta la declaración, tenga la posesión de las mercancías o un derecho similar de disposición sobre las mismas.

En el caso de los agentes de aduanas u otros representantes, utilícese el código correspondiente a «representante aduanero».

  • Agente de aduanas (CB): Agente o representante o un agente profesional del despacho de aduana que trata directamente con las aduanas por cuenta del importador o del exportador.

El código puede ser utilizado asimismo por operadores económicos que actúan como agentes/representantes también con otros fines (por ejemplo, representantes de transportistas).

  • Transportista (CA): Parte que realiza u organiza el transporte de mercancías entre determinados puntos.
  • Transitario (FW): Parte que organiza la expedición de mercancías.
  • Consolidador (CS): Parte que consolida varios envíos, pagos, etc.
  • Operador de terminales (TR): Parte que se ocupa de la carga y descarga de buques marítimos.
  • Depositario (WH): Parte que asume la responsabilidad por las mercancías que entran en una nave de almacenamiento.

El depósito no se debería considerar obligatorio como depósito aduanero; por tanto, debería emplearse también para operadores económicos que gestionen otro tipo de almacenes (por ejemplo, almacenes de depósito temporal, zonas francas, etc.).

  • Otros: Por ejemplo, operadores de contenedores (CF), estibadores (DEP), servicios de transporte marítimo (HR).

En caso de que ejerza usted más de una función en la cadena de suministro internacional, indique los códigos pertinentes para indicarlos.

1.1.5

Aporte información detallada sobre los establecimientos donde se desarrollan actividades aduaneras (si estas se desarrollan en más de cinco ubicaciones distintas, aporte exclusivamente información sobre las cinco principales) y las direcciones de los establecimientos restantes donde se realicen dichas actividades.

En caso de que, durante el proceso de solicitud de la autorización AEO, se empiecen a desarrollar actividades aduaneras en nuevos establecimientos, aporte información pormenorizada sobre los mismos.

1.1.6

Con esta pregunta se trata de determinar si usted comercia o no (en mercancías, no en servicios) con sus empresas vinculadas. Por ejemplo, si todas las compras que realiza proceden de su matriz en los EE.UU., o si efectúa usted importaciones en nombre de empresas vinculadas de los EM y las distribuye en estas últimas. Debe usted facilitar información detallada durante el proceso de autorización.

1.1.7

A este respecto, puede facilitarse un organigrama detallado de la empresa que incluya los diferentes sectores o departamentos, sus funciones o responsabilidades y la cadena de gestión correspondiente.

1.1.8

Si no se ha especificado ya en las preguntas 1.1.2. b) y c), indique nombre, dirección completa, fecha de nacimiento y número de identificación nacional (por ejemplo, número del documento nacional de identidad o de la seguridad social).

Los procedimientos deben poner de relieve las medidas adoptadas para tratar la ausencia temporal o por períodos breves del personal clave, por ejemplo, el responsable de la gestión de las cuestiones aduaneras o el encargado de las importaciones, y deben precisar cómo y quién les sustituye en el desempeño de sus cometidos habituales.

1.1.9

Facilite la cifra (aproximada) de la que disponga en el momento de presentación de su solicitud. En este sentido, indique si la empresa queda cubierta por la definición de microempresa, pequeña empresa o mediana empresa recogida en la Recomendación de la Comisión de 6 de mayo de 2003, DO L 124/2003. El cuadro siguiente se basa en la recomendación mencionada:

Tipo de empresa Efectivos Volumen de negocio Balance total
Grande ≥ 250 cualquiera cualquiera
Mediana < 250 ≤ 50 m € ≤ 43 m €
Pequeña < 50 ≤ 10 m € ≤ 10 m €
Microempresa < 10 ≤ 2 m € ≤ 2 m €

En el caso de las columnas "Volumen de negocio" y "Balance" no es necesario que se cumplan ambas condiciones simultaneamente. Por ejemplo: en el caso de una empresa mediana, debe cumplirse que tenga menos de 250 efectivos y : a) tener volumen de negocio inferior o igual a 50 millones o, b) que el balance total sea inferior o igual a 43 millores.

(21) Los códigos utilizados proceden de UN/EDIFACT «Party function code qualifier».(Volver)