Subsección 1.3: Información y estadísticas
1.3.1
En relación con las preguntas b) y c), si ese socio o socios comerciales están siendo objeto de una auditoría AEO, indique las referencias relativas a la autorización o solicitud (nombre y número EORI, autoridad aduanera de expedición y número de registro).
1.3.2
En relación con la pregunta a), indique el nombre y el cargo que ocupa el miembro de su personal responsable de clasificar las mercancías. En caso de que recurra usted a un tercero para llevar a cabo esta tarea, indique su nombre.
En relación con las preguntas b) y d), en particular si recurre usted a los servicios de un tercero, indique cómo vela por que este último lleve a cabo su tarea correctamente y de acuerdo con sus instrucciones
En relación con la pregunta b), indique si mantiene usted un archivo de productos en el que cada artículo está vinculado a un código de mercancías con los derechos de aduana o los tipos de IVA correspondientes.
En relación con la pregunta c), si se aplican medidas de garantía de la calidad debe usted aportar pruebas con motivo de la visita de los auditores de la autoridad aduanera, de que las revisa periódica y exhaustivamente, documenta cualquier cambio que se produzca y notifica al personal afectado dichos cambios.
En relación con la pregunta d), indique cómo, con qué frecuencia y mediante qué personal revisa usted las clasificaciones y actualiza el archivo de productos o cualquier otro registro conexo y lo notifica a cualquier persona que pueda resultar afectada por el cambio, por ejemplo, el agente de aduanas o el personal encargado de las compras.
En relación con la pregunta e), señale si utiliza usted también formularios IAV (Información Arancelaria Vinculante).
Tenga en cuenta que durante el proceso de auditoría podría tener que presentar:
- información/listas o archivos de sus productos y sus códigos de mercancía y derechos arancelarios correspondientes,
- recursos/información, por ejemplo, el arancel actualizado, o información de tipo técnico que utilice usted usualmente para clasificar sus mercancías.
1.3.3
a) Indique el nombre y el cargo que ocupa el miembro de su personal responsable de la valoración de las mercancías o, si recurre usted a un tercero para llevar a cabo esta tarea, indique su nombre.
b) y d) Si recurre usted a un tercero, indique cómo garantiza que este lleva a cabo su tarea correctamente y de acuerdo con sus instrucciones.
b) Entre las medidas de control de calidad deben incluirse, por ejemplo,
- el método o métodos de evaluación utilizados,
- cómo se cumplimentan las declaraciones de valor y cómo se presentan, en su caso,
- como se determinan el valor en aduana y el IVA,
- cómo se contabilizan los costes de flete y el seguro,
- cánones y derechos de licencia relacionados con los bienes importados, a pagar directa o indirectamente por el comprador como condición de la venta,
- acuerdos en virtud de los cuales una parte de los beneficios de cualquier reventa, cesión o utilización ulterior se abone directa o indirectamente al vendedor,
- costes en que incurra el comprador (no incluidos en el precio) en concepto de comisiones o gastos de corretaje (excepto las comisiones de compra), o
- costes en los que se incurra en relación con los contenedores y embalajes, las entregas de bienes o las prestaciones de servicios efectuadas por el comprador de forma gratuita o a precios reducidos con vistas a la producción y venta para la exportación de los bienes importados.
c) Si aplica procedimientos de control de calidad, durante la visita de los auditores de aduanas deberá aportar pruebas de que los revisa periódica y exhaustivamente, documenta cualquier cambio que se produzca y notifica al personal afectado dicho cambio.
1.3.4
En relación con la pregunta b), las acciones internas deben consistir normalmente en medidas sobre cómo asegurarse de que:
- el país de exportación tiene derecho a aplicar una preferencia y las mercancías se benefician de un tipo de derecho preferencial;
- se cumplen los requisitos en materia de transporte directo/no manipulación;
- se dispone de un certificado válido y original o de una declaración en factura cuando se solicita una preferencia;
- el certificado o la declaración en factura son adecuados para el envío y las normas de origen se respetan;
- no hay posibilidad de uso duplicado de los certificados o las declaraciones en factura;
- las preferencias a la importación se solicitan dentro del período de validez del certificado o la declaración en factura, y
- los certificados/las declaraciones en factura originales deben guardarse de forma segura como parte de la pista de auditoría.
Por lo que respecta a la pregunta c), su enfoque debe tener en cuenta cómo asegurarse de que:
- los bienes puedan acogerse a una preferencia a la exportación, por ejemplo, cumplen las normas de origen;
- todos los documentos/cálculos/costes/descripciones de los procesos necesarios para probar el origen preferencial y la expedición de un certificado/una declaración en factura se guardan, como parte de la pista de auditoría, de forma segura;
- un miembro del personal autorizado firma y expide oportunamente los documentos pertinentes, por ejemplo, los certificados o las declaraciones en factura;
- no se expiden declaraciones en factura para envíos de valor elevado o medio, salvo que haya usted recibido autorización de la aduana para hacerlo;
- los certificados que no se utilicen se archivan de forma segura, y
- los certificados se presentan a la aduana de exportación en la forma requerida.
1.3.5
Facilite, según corresponda:
- el nombre de los países no pertenecientes a la UE y/o
- el nombre y las direcciones de los fabricantes por cuyas mercancías usted debe pagar derechos antidumping o derechos compensatorios.