Cuestionario de autoevaluación
0.1. Se recomienda leer las Orientaciones de la Comisión Europea sobre los Operadores Económicos Autorizados (TAXUD/B2/047/2011-REV6) antes de solicitar la autorización de AEO (disponible en el sitio web Europa de la Comisión Europea).
0.2. ¿Qué departamentos (incluida la dirección) participan en el proceso de preparación de la empresa para la solicitud de AEO? ¿Se ha implicado en el proceso a las aduanas y a terceras empresas (consultores, etc.)?
1. Información relativa a la empresa
1.1 | Información general relativa a la empresa |
1.1.1. |
Indique el nombre, la dirección, la fecha de creación y la forma jurídica de la organización de la empresa solicitante. Indique el URL del sitio web de su empresa, si procede. Si la empresa forma parte de un grupo, facilite una breve descripción de este e indique si alguna otra entidad del grupo:
Si presenta una solicitud que abarca Establecimientos Comerciales Permanentes (ECP), indique sus nombres completos, direcciones y números de IVA. Si han transcurrido menos de tres años desde la constitución de la empresa, indique si la razón es una reorganización interna de una empresa previamente existente (p. ej., absorción o venta de una unidad comercial). En este caso, facilite información detallada sobre la reorganización). |
1.1.2. |
Facilite la siguiente información (si es aplicable a la forma jurídica de la empresa):
Deberá señalarse el nombre completo y la dirección, la fecha de nacimiento y el número de un documento nacional de identidad (por ejemplo, el número de NIF o de la seguridad social). |
1.1.3. | Facilite información completa de la persona responsable de los asuntos aduaneros. Deberá señalarse el nombre completo y la dirección, la fecha de nacimiento y el número de un documento nacional de identidad (por ejemplo, el número de NIF o de la seguridad social). |
1.1.4. | Describa brevemente su actividad comercial e indique cuál es su función en la cadena internacional de suministro (fabricante de mercancías, importador, exportador, agente de aduanas, transportista, transitario, consolidador, operador de terminales, depositario, etc.). Si tiene más de una función, indíquelas todas. |
1.1.5. |
Enumere los establecimientos que intervienen en las actividades aduaneras, las direcciones, el nombre, los números de teléfono y el correo electrónico de los puntos de contacto y facilite una breve descripción de las actividades realizadas (incluidos otros Estados miembros y terceros países):
|
1.1.6. | ¿Compra o vende a empresas con las que está vinculado? Sí/No |
1.1.7. | Describa la estructura organizativa interna de su empresa y las funciones o responsabilidades de cada departamento. |
1.1.8. | Indique los nombres de los altos directivos (directores, directores de departamento, director de contabilidad, director del departamento de aduanas, etc.) de la empresa y describa brevemente las normas de sustitución en caso de ausencia. |
1.1.9. |
¿Cuántos empleados tiene la empresa?
|
1.1.10. |
|
1.2. | Volumen de actividad |
1.2.1. |
|
1.2.2. | Si utiliza instalaciones de almacenamiento que no son de su propiedad, indique a quién se las alquila o de quién tiene la concesión de las mismas. |
1.2.3. |
Para cada una de las siguientes actividades, indique una estimación del número y del valor de las declaraciones que ha realizado en cada uno de los últimos tres años. Si se trata de una empresa de nueva creación, indique N.D.
|
1.2.4. |
Para cada uno de los siguientes conceptos, indique una estimación del importe total que ha pagado en cada uno de los últimos tres años:
Si se trata de una empresa de nueva creación que lleva menos de tres años operando, facilite los detalles relativos a su período de funcionamiento. Si la actividad es nueva, indique N.D. |
1.2.5. |
a) ¿Prevé realizar cambios estructurales en su empresa en los próximos 2 años? En caso afirmativo, descríbalos. b) ¿Prevé cambios considerables durante los dos próximos años en la cadena de suministro en la que participa su empresa? En caso afirmativo, descríbalos brevemente. |
1.3. | Información y estadísticas relativas a asuntos aduaneros |
1.3.1. |
|
1.3.2. |
|
1.3.3. |
|
1.3.4. |
|
1.3.5. | ¿Compra o vende mercancías sujetas a derechos antidumping o derechos compensatorios? En caso afirmativo, facilite información del/de los fabricante(s) o países extracomunitarios cuyas mercancías estén sujetas a los derechos mencionados. |
2. |
Historial de cumplimiento |
2.1. |
¿Se han detectado infracciones de las normas aduaneras y fiscales dentro de la empresa o por parte de las autoridades aduaneras y/o fiscales en los últimos tres años?
|
2.2. |
|
3. Sistema contable y logístico [Artículo 39, letra b), del CAU; artículo 25 del AE CAU; Orientaciones AEO, parte 2, sección II]
3.1. | Pista de auditoría |
3.1.1. | ¿Proporciona su sistema contable una pista de auditoría completa de sus actividades aduaneras o de los movimientos de mercancías o partidas contables a efectos fiscales? En caso afirmativo, describa las características principales de esta pista de auditoría. |
3.2 |
Sistema contable y logístico |
3.2.1. |
¿Qué sistema informático (hardware/software) emplea para su actividad en general y para las cuestiones aduaneras en particular? ¿Están integrados esos dos sistemas?
|
3.2.2. |
¿Pueden sus sistemas contables distinguir entre mercancías de la Unión y mercancías no pertenecientes a la Unión e indicar su localización? SÍ/NO En caso afirmativo, precise cómo. Si no opera con mercancías no pertenecientes a la Unión, indique N.D. |
3.2.3. |
|
3.3. |
Sistema de control interno |
3.3.1. |
¿Disponen los departamentos de contabilidad, compras, ventas, aduanas, producción, gestión de materiales y mercancías y logística de orientaciones internas para el sistema de control interno? Sí/No. En caso afirmativo, describa brevemente estas orientaciones y cómo se actualizan. Por ejemplo, acciones como instrucciones de trabajo, formación a empleados, instrucciones para el control de los fallos y mecanismo de revisión. |
3.3.2. |
¿Han sido sometidos sus procesos de control interno a una auditoría interna/externa? Sí/No En el contexto de esta auditoría, ¿se han auditado los procedimientos aduaneros? Sí/No. En caso afirmativo, facilite una copia del último informe de auditoría. |
3.3.3. |
Describa brevemente los procedimientos que emplea para controlar los archivos informáticos (datos permanentes o archivos maestros). ¿Cómo cubren estos procedimientos los siguientes riesgos, desde su punto de vista?:
|
3.4. | Flujo de mercancías |
3.4.1. | Describa brevemente el proceso de registro (físicamente y en los archivos) para el flujo de mercancías, desde su llegada y su almacenamiento hasta la fabricación y la expedición. ¿Quién se encarga del mantenimiento de los registros y dónde se guardan? |
3.4.2. | Describa brevemente los procedimientos establecidos para comprobar los niveles de existencias, incluida la frecuencia de dichos controles y el modo de gestionar las discrepancias (por ejemplo, contabilidad de existencias e inventario). |
3.5. |
Procedimientos aduaneros |
3.5.1. |
¿Dispone de procedimientos documentados para verificar la exactitud de las declaraciones aduaneras, incluidas las presentadas en su nombre por parte de, por ejemplo, un agente de aduanas o un transitario? Sí/No. En caso afirmativo, describa brevemente los procedimientos. En caso negativo, ¿verifica la exactitud de la declaración en aduana? Sí/No. En caso afirmativo, ¿de qué modo? |
3.5.2. |
|
3.5.3. |
¿Comercia con mercancías sujetas a licencias comerciales (por ejemplo, del sector textil o agrícola)? Sí/No En caso afirmativo, describa brevemente los procedimientos que emplea para gestionar las licencias relacionadas con la importación y/o exportación de dichas mercancías. |
3.5.4. |
|
3.5.5. |
¿Opera con mercancías contempladas en el Reglamento sobre productos de doble uso (Reglamento nº 428/2009/CE del Consejo)? Sí/No En caso afirmativo, ¿ha implementado un Programa Interno de Cumplimiento (PIC)? Sí/No. En caso afirmativo, describa brevemente estas orientaciones y cómo se actualizan. |
3.6. | Procedimientos relativos a la copia de seguridad, la recuperación normal y de emergencia y el archivo |
3.6.1. | Describa brevemente los procedimientos que utiliza para la copia de seguridad, la recuperación normal y de emergencia, el archivo y la búsqueda de los registros empresariales. |
3.6.2. | ¿Durante cuánto tiempo se guardan estos datos en el sistema de producción y durante cuánto tiempo se archivan? |
3.6.3. | ¿Tiene la empresa un plan de emergencia para casos de fallo o interrupción del sistema? Sí/No |
3.7. | Protección de los sistemas informáticos |
3.7.1. |
|
3.7.2. |
|
3.7.3. |
|
3.8. | Seguridad de la documentación |
3.8.1. | Describa brevemente las medidas que se han puesto en práctica a fin de proteger la información/documentación frente a accesos no autorizados, uso indebido, destrucción deliberada y pérdida (por ejemplo, derechos de acceso limitados, creación de copias de seguridad electrónicas). |
3.8.2. | ¿Se produjo el año pasado algún caso de acceso no autorizado a documentos? Si es así, ¿qué medidas se han tomado para evitar que vuelva a suceder? |
3.8.3. |
Responda a las siguientes preguntas con brevedad:
¿Las modificaciones se documentan exhaustivamente? |
3.8.4. | Describa brevemente los requisitos en materia de protección y seguridad que exige a sus socios comerciales y a otras personas de contacto a fin de evitar el uso indebido de información (por ejemplo, la posibilidad de poner en peligro la cadena de suministro debido a la transmisión no autorizada de información sobre las expediciones). |
4. |
Solvencia financiera [Artículo 39, letra c), del CAU; artículo 26 del AE CAU; Orientaciones AEO, parte 2, sección III] |
4.1. |
¿Se ha abierto algún procedimiento concursal o de insolvencia con respecto a los activos de su empresa en los últimos tres años? Sí/No. En caso afirmativo, facilite más información. |
4.2. | ¿Su empresa ha disfrutado sistemáticamente de una buena situación financiera, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 26 del AE CAU, suficiente para que pueda cumplir sus compromisos financieros, a lo largo de los últimos tres años? En caso afirmativo, facilite justificantes como una carta de los auditores o un informe de auditoría, una copia de las cuentas cerradas (incluidas las cuentas de gestión) si no se han auditado, comprobantes de su banco o institución financiera. Si no es éste el caso, facilite información detallada. |
4.3. | Si su empresa es de nueva creación, facilite todos los registros y datos relacionados con su situación financiera, por ejemplo, los últimos datos sobre el flujo de caja, el balance y las previsiones de pérdidas y ganancias aprobados por los directivos, los socios o el propietario único de la empresa. |
4.4. | ¿Tiene conocimiento de alguna circunstancia que pueda afectar a su solvencia financiera en el futuro previsible? Sí/No. En caso afirmativo, facilite más información. |
5. Nivel adecuado de competencia o de cualificaciones profesionales [Artículo 39, letra d), del CAU; artículo 27 del AE CAU; Orientaciones AEO, parte 2, sección IV]
5.1. |
Niveles adecuados de competencia |
5.1.1. |
¿Tienen usted o la persona encargada de sus asuntos aduaneros una experiencia práctica mínima de tres años en asuntos aduaneros? SÍ/No En caso afirmativo, facilite detalles que demuestren tal experiencia. |
5.1.2. |
¿Cumplen usted o la persona encargada de sus asuntos aduaneros una norma de calidad relativa a los asuntos aduaneros adoptada por un organismo europeo de normalización, cuando exista? SÍ/No En caso afirmativo, facilite información detallada de tal norma de calidad. |
5.2. |
Cualificaciones profesionales |
5.2.1. |
¿Han superado con éxito usted o la persona encargada de sus asuntos aduaneros una formación que incluya la legislación aduanera coherente y pertinente respecto de su grado de implicación en las actividades por alguna de las entidades siguientes?
Sí/No En caso afirmativo, facilite información detallada sobre la formación que han superado usted o la persona encargada de sus asuntos aduaneros. relacionadas con las aduanas, impartida |
6. Requisitos en materia de protección y seguridad [Artículo 39, letra e), del CAU; artículo 28 del AE CAU; Orientaciones AEO, parte 2, sección V]
6.1. | Información general sobre seguridad y protección |
6.1.1. | Facilite el nombre y la función de la persona encargada de las cuestiones relacionadas con la seguridad y la protección. |
6.1.2. |
¿Con qué frecuencia se revisan y actualizan dichos documentos? |
6.1.3. | Describa brevemente los riesgos en materia de seguridad (dentro de la empresa o en sus relaciones con clientes, proveedores y prestadores de servicios externos) que haya identificado de conformidad con los criterios de seguridad AEO. |
6.1.4. | ¿Cómo se aplican las medidas de seguridad y cómo se coordinan dentro de la empresa? ¿Quién es la persona responsable? |
6.1.5. | Si la empresa dispone de varios locales, ¿se aplican las medidas de seguridad de forma armonizada en todos ellos? Sí/No |
6.1.6. |
|
6.1.7. |
|
6.1.8. |
|
6.1.9. | ¿Están sujetas las mercancías que importa o exporta a algún requisito concreto relativo a la protección y la seguridad? |
6.1.10. |
|
6.1.11. | ¿Le imponen sus clientes o su empresa de seguros algún requisito relativo a la protección y a la seguridad? Sí/No En caso afirmativo, precise cuáles. |
6.2. | Seguridad de los edificios (Orientaciones AEO, parte 2, sección V, subsección 2) |
6.2.1. |
|
6.2.2. |
|
6.2.3. | ¿Cuentan las instalaciones con una iluminación adecuada (por ejemplo, luz continua, sensores de movimiento, interruptor crepuscular)? |
6.2.4. |
¿Cómo se administran las llaves en la empresa (por ejemplo, situación, acceso, registro)? ¿Existe documentación escrita al respecto? Sí/No |
6.2.5. |
|
6.3. | Acceso a las instalaciones (Orientaciones AEO, parte 2, sección V, subsección 3) |
6.3.1. |
|
6.3.2. |
|
6.3.3. | Presente un plano de situación para cada local de la empresa donde se realicen actividades aduaneras (por ejemplo, plano de ubicación, croquis) donde se puedan identificar los límites, las rutas de acceso y la situación de los edificios, si está disponible. |
6.3.4. | Si procede, facilite información detallada de las empresas ubicadas en las mismas instalaciones. |
6.4. | Unidades de carga (tales como contenedores, contenedores intermodales, cajas de transporte) (Orientaciones AEO, parte 2, sección V, subsección 4) |
6.4.1. | ¿Está el acceso a las unidades de carga sujeto a normas o restricciones? Sí/No En caso afirmativo, ¿cómo se aplican dichas restricciones? |
6.4.2. | Describa brevemente las medidas adoptadas para evitar el acceso no autorizado a las unidades de carga, así como la manipulación de estas (en especial, en zonas de almacenamiento abiertas) (por ejemplo, vigilancia permanente, formación del personal y conocimiento por parte de este de los riesgos, precintos, instrucciones sobre los procedimientos que se han de seguir en caso de que se produzca una entrada no autorizada). |
6.4.3. |
|
6.4.4. |
¿Qué medidas de control aplica para controlar las unidades de carga (por ejemplo, proceso de inspección de siete puntos: parte frontal, lado izquierdo, lado derecho, suelo, techo interior y exterior, puertas interiores y exteriores, exterior/parte inferior)? |
6.4.5. |
Responda a las siguientes preguntas:
|
6.5. |
Procesos logísticos (Orientaciones AEO, parte 2, sección V, subsección 4) |
6.5.1. |
Si procede, describa la naturaleza y el alcance de las medidas adoptadas en este sentido. |
6.6. | Mercancías entrantes (Orientaciones AEO, parte 2, sección V, subsección 4) |
6.6.1. |
|
6.6.2. | ¿Saben sus empleados cuáles son las medidas acordadas con los proveedores en materia de seguridad y cómo se garantiza su cumplimiento? |
6.6.3. |
|
6.6.4. | ¿Se marcan las mercancías entrantes? En caso afirmativo, ¿cómo? |
6.6.5. | Describa brevemente el proceso de recuento y pesaje de las mercancías entrantes. |
6.6.6. | Describa brevemente cómo, cuándo se controlan las mercancías entrantes, cotejándolas con la documentación que las acompaña, y se introducen en los registros. Indique quién las controla. |
6.6.7. |
|
6.7. | Almacenamiento de las mercancías (Orientaciones AEO, parte 2, sección V, subsección 4) |
6.7.1. | Describa en qué lugares se han reservado zonas para el almacenamiento de mercancías. |
6.7.2. |
|
6.7.3. |
¿Dispone de procedimientos documentados para contabilizar las existencias y para gestionar las irregularidades detectadas? Sí/No En caso afirmativo, descríbalos brevemente. |
6.7.4. |
¿Se almacenan por separado las mercancías con diferente nivel de riesgo? Sí/No
|
6.7.5. |
|
6.7.6. | Si el almacenamiento de las mercancías se subcontrata a un tercero, describa brevemente cómo y dónde se almacenan las mercancías y cuáles son las medidas de control que emplea para supervisar su manipulación. |
6.8. | Producción de las mercancías (Orientaciones AEO, parte 2, sección V, subsección 4) |
6.8.1. |
|
6.8.2. | ¿Existe alguna medida de seguridad para proteger las mercancías contra el acceso no autorizado a la zona de producción? Sí/No. En caso afirmativo, describa en pocas palabras cuáles son estas medidas y si están disponibles por escrito. Describa brevemente cómo se controla el cumplimiento de dichos procedimientos. |
6.8.3. | Describa brevemente los procedimientos que se siguen para envasar de los productos e indique si están recogidos por escrito. |
6.8.4. | Si el envasado del producto final se subcontrata a un tercero, describa brevemente cómo se garantiza la integridad de las mercancías. |
6.9. | Carga de las mercancías (Orientaciones AEO, parte 2, sección V, subsección 4) |
6.9.1. |
|
6.9.2. |
|
6.9.3. |
Describa brevemente cómo se garantiza el cumplimiento de los requisitos de seguridad de los clientes en lo que a la carga se refiere. |
6.9.4. | Describa brevemente los mecanismos en vigor para garantizar que las mercancías se cargan y que el proceso de carga se supervisa. |
6.9.5. | ¿Se controla la integridad de las mercancías salientes (por ejemplo, se cuentan, se pesan)? Sí/No En caso afirmativo, ¿quién realiza el control y cómo lo realiza? |
6.9.6. | Describa brevemente cómo y cuándo se cotejan las mercancías salientes con los pedidos y listas de carga y se suprimen de los registros de existencias y quién se encarga de ello. |
6.9.7. | Describa brevemente los mecanismos de control que se aplican en su empresa para detectar irregularidades en relación con la carga de las mercancías. |
6.10. | Requisitos de seguridad en relación con los socios comerciales (Orientaciones AEO, parte 2, sección V, subsección 5) |
6.10.1. | Describa brevemente el sistema que emplea la empresa para verificar la identidad de los socios comerciales a fin de proteger la cadena de suministro (búsqueda de información antes de aceptar o hacer pedidos). |
6.10.2. |
|
6.10.3. |
¿Detectó a lo largo del pasado año algún incumplimiento de las medidas acordadas con sus socios en materia de seguridad? Sí/No. En caso afirmativo, ¿qué medidas ha adoptado? |
6.11. | Seguridad del personal (Orientaciones AEO, parte 2, sección V, subsección 6) |
6.11.1. |
|
6.11.2. |
¿En qué medida están sujetos los siguientes tipos de empleados a controles de seguridad (por ejemplo, controles policiales para asegurarse de que no tienen antecedentes penales)?:
¿Cómo se garantiza que, cuando un empleado abandona la empresa, deje de tener acceso electrónico o físico a sus instalaciones o datos? |
6.11.3. |
¿Se ofrece formación a los empleados en materia de protección y seguridad? Sí/No. En caso afirmativo:
|
6.11.4. |
Responda a las siguientes preguntas:
En caso afirmativo, ¿quién realiza el control y cómo lo realiza? ¿Hay también instrucciones de seguridad para estos empleados? |
6.12. |
Servicios externos (Orientaciones AEO, parte 2, sección V, subsección 7; anexo 2 a las Orientaciones AEO, punto 4.12) |
6.12.1. |
¿Se subcontrata algún «servicio externo», como el transporte, la seguridad, la limpieza, los suministros, el mantenimiento, etc.? Sí/No. En caso afirmativo:
|
Consentimiento para publicar datos del AEO en el sitio web de TAXUD
Por la presente doy mi consentimiento para la publicación de la información que figura en la autorización Firma_____________________________ Cargo del signatario__________________________ (Una vez cumplimentado, el cuestionario ha de ser firmado, según proceda, por un Director, un socio ejecutivo o un socio único, si bien en este caso se recomienda que la autorización sea otorgada por un signatario autorizado) Fecha:________________________________ |
Consentimiento para intercambiar la información contenida en la autorización AEO para asegurar la aplicación de los acuerdos internacionales con terceros países sobre el reconocimiento mutuo del estatuto de los operadores económicos autorizados y de medidas relativas a la seguridad
Por la presente doy mi consentimiento para el intercambio de la información contenida en la autorización AEO para asegurar la aplicación de los acuerdos internacionales con terceros países sobre el reconocimiento mutuo del estatuto de los operadores económicos autorizados y de medidas relativas a la seguridad: Firma____________________ Cargo del signatario__________________ (Una vez cumplimentado, el cuestionario ha de ser firmado, según proceda, por un Director, un socio ejecutivo o un socio único, si bien en este caso se recomienda que la autorización sea otorgada por un signatario autorizado) Fecha:_________________________ |
Si ha dado el consentimiento al reconocimiento mutuo, por favor aporte también estos datos: Transliteración del nombre:________________________________________________________ Transliteración de la dirección, calle y número: ________________________________________ Transliteración del código postal y localidad:___________________________________________ Solo se utilizarán caracteres latinos según aparecen codificados en el enlace: http://www.unicode.org/charts/PDF/U0000.pdf |