Adjudicación directa de la subasta nº 1/2025 de la Dependencia Regional de Aduanas e II. EE. de Galicia
Te informamos de todo lo que debes saber sobre la adjudicación directa de la subasta nº 1/2025 de la Dependencia Regional de Aduanas e II. EE. de Galicia
Celebrada la Subasta Pública nº 1/2025 el día 28 de mayo de 2025, de la Dependencia Regional de Aduanas e II. EE.. de Galicia en la Delegación de la AEAT de Pontevedra sita en la Avenida MARÍA VICTORIA MORENO, 45 36003 PONTEVEDRA (PONTEVEDRA) y habiendo quedado sin adjudicar los lotes relacionados en el correspondiente Anexo I, se anuncia que queda abierto el trámite de adjudicación directa.
Los bienes se enajenan por el trámite de adjudicación directa previsto en el artículo 107 del Reglamento General Recaudación.
Podrán tomar parte como licitadores, cualquier persona que posea capacidad de obrar con arreglo a derecho y que no tenga para ello impedimento o restricción legal. Todo licitador deberá justificar su personalidad mediante presentación de su DNI y, en el caso de actuar como representante de otra persona, deberá justificar tal condición de forma adecuada.
En todo lo no previsto en este anuncio se estará a lo preceptuado en las disposiciones legales que regulen el acto.
Los bienes se encuentran depositados en una Nave en Coles (Ourense). Podrán ser examinados por los interesados de 9.00 horas a 13.00 horas, siendo necesario solicitar CITA PREVIA llamando al teléfono 986806889 o 659510181.
Las bases que han de regir el presente procedimiento de adjudicación directa serán las siguientes:
Las pujas deberán presentarse en sobre cerrado por cada lote por el que se desee pujar. En el exterior de dicho sobre solamente podrá constar el número de lote por el que se puja y la indicación “ADJUDICACIÓN DIRECTA 1/2025 D. E. GALICIA. DELEGACIÓN DE LA AEAT DE PONTEVEDRA”. En su interior sólo se incluirá el anexo II que acompaña a esta convocatoria y en el que se harán constar el nombre y apellidos, razón social o denominación completa, NIF, domicilio, teléfono y correo electrónico de contacto y el número de lote por el que se puja, así como la postura del licitador la cual se manifestará indicando la cantidad en número y letra. Este anexo deberá ir firmado por el interesado o su representante debidamente acreditado.
En el procedimiento de adjudicación directa no habrá precio mínimo de salida.
Plazo de presentación: Desde el día de la publicación en la página WEB de la AEAT, hasta el 25 de junio de 2025.
Depósito a constituir: Sin depósito.
Lugar de presentación: Las ofertas, en sobre cerrado irán dirigidas al Técnico Jefe de Gestión de Aduanas e II.EE. de Pontevedra y deberán presentarse en el Registro General de la Delegación de la AEAT de Pontevedra sito en Avenida MARÍA VICTORIA MORENO, 45 36003 PONTEVEDRA (PONTEVEDRA) en horario de 9 a 14 horas. En este sentido, se deberá tener en cuenta que los envíos de la documentación efectuados mediante servicios de mensajería deberán ser recibidos en el referido Registro General con anterioridad a la fecha y hora indicados previamente.
Apertura de ofertas: Finalizada la fase de presentación de ofertas, la Mesa se reunirá, en sesión reservada, en el plazo máximo de 5 días, procederá a abrir las ofertas presentadas, pudiendo proceder a la adjudicación de los bienes si alguna de ellas se considera suficiente en ese momento.
Pago del precio de adjudicación: A los adjudicatarios se les notificará una diligencia de adjudicación del lote correspondiente en la que se indicará el importe por el que éste ha sido adjudicado, concediéndole el plazo de QUINCE DIAS HÁBILES a contar desde el día siguiente al de la notificación de dicha comunicación, para proceder al pago del precio del remate. El impago del precio de remate por el adjudicatario en el plazo establecido, determinará la pérdida del derecho de adjudicación del lote. En caso de que el primer adjudicatario no realice el ingreso en el plazo establecido, se adjudicará el bien a los siguientes postores, si sus ofertas se consideran suficientes. En caso de que el lote en cuestión no fuera adjudicado podrá ser objeto de enajenación en una próxima subasta.
Condiciones de la enajenación:
Será por cuenta del adjudicatario la totalidad de las cargas, gravámenes e impuestos de cualquier clase, tipo o naturaleza (sean de un ente público o privado), que recaigan sobre las adjudicaciones objeto de subasta, o sobre cualquiera de las operaciones físicas o jurídicas que puedan resultar. En concreto:
-
En el precio de adjudicación de los bienes, no estará incluido el Impuesto Especial sobre determinados medios de transporte, debiéndose abonar su importe, en su caso, en el momento de la matriculación del vehículo.
-
El precio de adjudicación no incluye los impuestos indirectos que graban la transmisión de dichos bienes. Todos los gastos e impuestos derivados de la transmisión serán por cuenta del adjudicatario.
-
El adjudicatario deberá observar las exigencias legales que le puedan corresponder según el destino que desee darle a la mercancía adjudicada.
-
Los gastos necesarios para la retirada de las mercancías adjudicadas del lugar en el que se encuentren depositadas. Los gastos de almacenamiento a partir del día siguiente al de la adjudicación de la mercancía.
-
Si la mesa de adjudicación no considera que el importe de licitación es suficiente podrá considerar la adjudicación desierta, publicando este hecho.