La Edad Moderna
Cuando los señores feudales fueron sometidos por los reyes y los pueblos y territorios se unieron para formar grandes naciones, comenzó una nueva época, la Edad Moderna, que en España se inicia con los Reyes Católicos (siglos XV y XVI). Durante este tiempo, los reyes intentan construir Estados fuertes con Haciendas Públicas más ricas.
Las guerras entre los Estados siguen ocasionando grandes gastos, pero también la Administración pública, el aumento de la población y el crecimiento de las ciudades. Para pagar todo esto no bastaba con los impuestos directos que pagaban los propietarios de las tierras, sino que hubo que crear muchos impuestos indirectos, sobre todo, para gravar el consumo.
Se estableció un impuesto sobre el papel sellado para los documentos oficiales y sobre la fabricación y venta de sal, plomo, tabaco, etc (rentas estancadas). Junto a estos recursos, hay que tener en cuenta la importancia que en España tuvo, tras el descubrimiento y conquista de América, la llegada de gran cantidad de metales preciosos (oro y plata).
Además, la gente fue dándose cada vez más cuenta de la necesidad de defender sus derechos. En España hubo una revuelta popular muy importante, la de los Comuneros de Castilla (siglo XVI), que estuvo motivada, en gran parte, por el malestar por los nuevos impuestos que se establecieron a la llegada del emperador Carlos V.