Saltar al contenido principal
¿Qué impuestos hay?

El impuesto de la Renta (IRPF)

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es el más conocido. Este es un impuesto que se paga según el dinero que se gana. Así, el que gana más paga más y el que gana menos paga menos e, incluso, las personas que tienen sólo lo justo para poder vivir, no pagan nada.

Pero hay otras cuestiones interesantes que debemos saber acerca del Impuesto sobre la Renta.

En este impuesto se considera que hay una cantidad mínima de dinero que todos necesitamos gastar para poder vivir dignamente y cubrir las necesidades básicas. Pues bien, por esa cantidad no hay que pagar el Impuesto sobre la Renta. Además, esa cuantía mínima es mayor para las personas que tienen hijos, ya que deben alimentarlos, comprarles ropa, libros, juguetes... No hay que olvidar que los niños son muy importantes para el país y por eso se ayuda a las personas que los tienen, de forma que paguen menos impuestos, para que puedan dedicar más dinero a cuidar de ellos.

Otro dato importante es que el Impuesto sobre la Renta tiene “descuentos” (reducciones, deducciones), que son cantidades que pueden restar las personas que tienen unos determinados gastos. Entre estos descuentos hay uno para las madres que tienen niños menores de 3 años, para ayudarlas a poder pagar una guardería o a otra persona que los cuide mientras los padres están trabajando. Las personas que ahorran para cuando sean mayores y se jubilen (planes de pensiones) también pueden restar una cantidad por esos ahorros. Y si hemos hecho donativos para ayudar a organizaciones que se ocupan de las personas más necesitadas (Cruz Roja, Médicos sin Fronteras, Cáritas), podemos igualmente descontar una parte de ese dinero que hemos dado.

Además de esos descuentos que establece el Estado para todos los españoles, las Comunidades Autónomas pueden establecer otros para las personas que vivan en cada una de ellas.

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se paga todos los años, pero no hay que ingresarlo de golpe, sino que se va haciendo poco a poco, a plazos, ya que se pone cada mes una parte del sueldo que la gente gana. Cada año, entre abril y junio, se hacen las cuentas: se suma todo lo que hemos ganado, se restan los descuentos o gastos que hemos tenido y lo que hemos ido pagando mes a mes, y si el resultado nos dice que aún nos falta algo por pagar, lo pagamos; pero si hemos ingresado de más, nos lo devuelven.

Así pues, el Impuesto sobre la Renta es un impuesto que intenta ser muy justo, al tener en cuenta las diferencias que hay entre las personas, pues unas ganan más y otras menos, unas tienen hijos y otras no. Unas tienen unos gastos y otras no. De este modo, el Impuesto contribuye también a que las desigualdades entre las personas sean menores, pues, aunque unos paguen más porque tienen más y otros paguen menos porque tienen menos, todos tenemos el mismo derecho a disfrutar de las carreteras, los parques, los hospitales, los colegios y los demás servicios públicos.