Saltar al contenido principal
¿Para qué son los impuestos?

Naturaleza y sociedad. Riqueza y pobreza en el mundo. El primer mundo y el tercer mundo

Área: Geografía e Historia. Tipo: Individual. Nivel: Segundo ciclo de ESO.

  • Haz una relación de catástrofes naturales que se han vivido en el mundo durante los tres últimos años, por riadas e inundaciones, huracanes y monzones, terremotos y tsunamis; o por erupciones volcánicas.

  • Investiga cómo funcionan las alertas y para qué sirven. Expón tus conclusiones en forma de recomendaciones.

  • Haz un mapa con todos los lugares en donde se han producido esas catástrofes.

  • Compara cómo se resuelven los efectos de un terremoto en Irán o en Japón. ¿Sacas alguna conclusión?

  • ¿Has visto la película de “El día de mañana” (2004)? En ella se plantea de una forma “catastrofista” el impacto del “calentamiento global del planeta”. Busca en ella referencias a pactos que pretenden combatir estos fenómenos.

  • ¿Tienen los Estados cantidades de dinero para hacer frente a imprevistos como estos? En caso afirmativo ¿de dónde salen estas cantidades?

  • ¿Qué es la Agenda 2030 de la ONU? ¿Cuáles son los objetivos que persigue?