Población rural y población urbana. Servicios públicos en el campo y en la ciudad
Área: Geografía e Historia. Tipo: Individual. Nivel: Segundo ciclo de ESO.
-
Haz una lista de cinco diferencias importantes entre la vida urbana y la vida rural.
-
¿Cómo se organiza una sociedad moderna y eficiente para que todos los ciudadanos, urbanos o rurales, tengan los mismos servicios?
-
¿Sabes que durante el invierno se quedan algunos pueblos incomunicados por nieve y hielo? ¿Qué dispositivos se activan para evitarlo? ¿Qué se hace en situaciones de urgencia o emergencia?
-
El crecimiento de las ciudades exige también el crecimiento de los servicios: detalla 10 servicios que necesitan los habitantes de un nuevo barrio.
-
¿Qué entorno consume más recursos del Estado: el campo o la ciudad? ¿Por qué?
-
Ordena de mayor a menor importancia las siguientes actividades económicas en relación con el PIB: agricultura, ganadería, minería, industria, turismo y servicios. ¿De dónde saca el Estado más recursos? ¿En dónde invierte más recursos?