Saltar al contenido principal
¿Quién paga los impuestos?

Aritmética

Área: Matemáticas. Tipo: Individual. Nivel: Segundo ciclo de ESO.

Una persona recibe un salario mensual de 1.400 €, cobra intereses bancarios este año por 200 € y ha vendido también este año un garaje por 20.000 € que le había costado 15.000 €. Calcula la renta que computará en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas este año.

  • ¿Cuánto pagará por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas sabiendo que:

    • Para rentas entre 1 y 12.449 euros, el tipo es el 19%.

    • Para rentas entre 12.450 y 20.199 euros, el tipo es el 24%.

    • Para rentas entre 20.200 y 35.199 euros, el tipo es el 30%.

    • Para rentas entre 35.200 y 59.999 euros, el tipo es el 37%.

    • Para rentas entre 60.000 y 299.999 euros, el tipo es el 45%.

    • Para rentas superiores a 300.000 euros, el tipo es el 47%.

  • ¿Cuánto pagará por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas una persona que gana 2.400 euros al mes, cobra intereses bancarios este año por 200 euros y ha vendido también este año dos garajes, cada uno por 14.000 euros, habiéndole costado cada uno 12.000 euros?

  • Extrae conclusiones de estos dos ejemplos en cuanto a la progresividad del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. ¿La segunda persona tiene el doble de renta que la primera? ¿Paga la segunda persona el doble que la primera por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas? ¿Paga más del doble? ¿Paga menos del doble?

  • De cada euro que ingresa el Estado el 47% se destina a la Seguridad Social, Sanidad y Promoción Social. Si a la Seguridad Social se dirige el 60% de esta partida, a Sanidad el 30% y a Promoción Social el 10%, ¿Qué porcentaje reparte el Estado por cada uno de estos conceptos?