La prensa y la investigación en el aula: impuestos y fraude
Área: Lengua Castellana y Literatura. Tipo: Individual/grupal. Nivel: Segundo ciclo de ESO.
-
Busca personajes famosos que han sido condenados por fraude o evasión fiscal.
-
Expón de forma concreta el juicio moral que merecen esos comportamientos
-
Busca en los periódicos una noticia sobre algún caso de fraude fiscal. Redacta una nota con los demás fraudes (civiles, mercantiles, laborales, etc.) a que ese fraude ha dado lugar.
-
Busca en los periódicos alguna noticia sobre algún caso de fraude a la Seguridad Social, de fraude en compra-venta de casas, etcétera. Redacta una nota con el fraude fiscal a que ha dado lugar.
-
Investiga en los periódicos noticias sobre redes de blanqueo de dinero y sobre paraísos fiscales (jurisdicciones no cooperativas). Haz una reseña de lo que hayas encontrado.
-
Busca en los periódicos noticias sobre el mal uso de bienes públicos (tapar con pintura los carteles informativos, romper farolas de los parques, pintar sobre las marquesinas de los autobuses, quemar papeleras, llevarse los rótulos de las calles o las señales de tráfico, etcétera). Redacta una nota sobre los perjuicios que produce y el dinero que cuesta reponer estos elementos.
-
Elige uno de estos temas:
-
Escribe una historia sobre delincuentes famosos que han cometido delitos y que al final fueron detenidos por fraude fiscal (por ejemplo: Al Capone fue uno de ellos, pero hay más).
-
Escribe una historia sobre casos de ciudadanos particulares o de empresas que han engañado a la gente o a sus clientes o a sus accionistas. Cita los fraudes (laborales, mercantiles, fiscales...) que han tenido que hacer para que no les descubrieran y cómo al final lo hicieron y los castigaron.
-