Teatro en clase
Área: Lengua Castellana y Literatura. Tipo: Grupal. Nivel: Segundo ciclo de ESO.
-
Dramatización: La excursión de la clase de María. Sobre el siguiente guion construid una representación dramática. Buscad las similitudes entre esta situación y la situación fiscal y entre estos papeles y los de las administraciones públicas y los de los contribuyentes.
-
En la clase de María quieren hacer una excursión para conocer un Museo de Ciencias interactivo recién inaugurado en una ciudad que dista 50 km de aquélla donde viven. No tienen dinero para el autobús ni para la entrada del museo. Deciden reunir el dinero necesario de varias formas:
-
Cada uno aportará una parte de su paga;
-
Se organizará en el recreo un bar con palomitas y refrescos;
-
Se va a rifar un videojuego que trae un compañero que lo tiene duplicado.
-
-
Esta decisión implica otras:
-
Hay que comprar las palomitas y refrescos;
-
Hay que hablar con un profesor para contratar el autobús;
-
Hay que nombrar un recaudador y depositario del dinero;
-
Hay que elegir unos encargados del bar;
-
Hay que elegir unos encargados de la rifa.
-
-
Como todo se va complicando, se decide elegir un coordinador de todas las tareas. La clase vota y elige a María para que coordine la excursión, comprometiéndose todos a respetar las decisiones de la clase y a cumplir los acuerdos necesarios para que la excursión se realice.
-
Reparto de papeles: María. Recaudador y depositario. Encargado de compras. Encargados del bar. Encargado de la rifa. Enlace con el profesor para el autobús. Alumnos en general.
-
Posibles conductas dentro de los papeles: Alguien que no quiere decir cuánta paga le dan. Alguien que tiene mucha paga y no quiere participar en el bar, en la rifa, en nada, sólo quiere pagar y que se lo den todo hecho. Alguien que tiene mucha paga y quiere un autocar de lujo. Alguien que no tiene paga y cree que no tiene derecho a ir. Alguien que colabora en el bar y quiere cobrar por hacerlo. Alguien que colabora en la rifa y no quiere dar parte de paga porque ha vendido muchas papeletas. Alguien que se queda con la recaudación de un día del bar. Alguien que compra los refrescos más baratos pero dice que los ha comprado a precio normal...
-
-
Dramatización: Viaje de estudios de Lucía. Sobre el siguiente guion construid una representación dramática. Buscar las similitudes entre esta situación y la situación fiscal y entre estos papeles y los de las administraciones públicas y los de los contribuyentes.
-
En la clase de Lucía van a hacer un viaje de estudios a un país de la Unión Europea. No tienen decidido a cuál. Tampoco tienen dinero y tienen que buscar financiación. El país al que irán estará en función de lo caras que sean allí las cosas y del dinero que consigan recaudar.
-
Lucía resulta elegida por la clase para ver presupuestos de viajes y para coordinar las actividades de recaudación. Hay quien quiere ir a Dinamarca a pesar de que sale más caro, y quien prefiere ir a Portugal porque resulta más barato; pero otros prefieren ir a Francia o a Italia, que están en un nivel intermedio, aunque lo que se ahorran por un lado lo tienen que pagar por otro, porque hay que prever una cantidad elevada para entradas a museos.
-
Algunos sugieren que hay obras de arte interesantes que se pueden ver sin entrar en museos; pero ello implica una dedicación extra a preparar el viaje que alguien tiene que hacer (consultas a profesores, leer guías, etc.).
-
Otros sugieren optar entre la naturaleza y arte, por entender que las visitas a los parques naturales son más baratas que los museos.
-
Otros sugieren dedicar los esfuerzos a buscar y recaudar dinero para poder ir donde se quiera.
-
Otros sugieren hacer un viaje más simple (para no tener que dedicarse a prepararlo) y más barato (para no tener que buscar financiación).
-
Otros opinan que hay que ir donde quiera y pueda pagar la mayoría y que el que no pueda que no vaya.
-
-
Dramatización: Diego y el trabajo en grupo. Sobre el siguiente guion construid una representación dramática. Buscar las similitudes entre esta situación y la situación fiscal y entre estos papeles y los de las administraciones públicas y los de los contribuyentes.
-
En clase de Diego hay que hacer un trabajo colectivo. Se forma un grupo de seis alumnos. Se reparten las tareas.
-
Hay uno que hace su parte muy mal. Hay otro que directamente no hace su parte.
- Para poder presentarlo, los otros cuatro tienen que ponerse rápidamente a cambiar lo que está mal y a hacer la tarea que falta. Pero tienen otras materias y otros trabajos que no quieren descuidar para atender éste.
-
Diego, que se ha organizado mejor, tiene que trabajar más para terminarlo.
- Al final, se consigue presentar el trabajo y el profesor lo califica con la misma nota para los seis.
-
Reparto de papeles, búsqueda del paralelismo con situaciones fiscales.
-
-
Dramatización: Reunión de vecinos en casa de Antonio. Sobre el siguiente guion construid una representación dramática. Buscar las similitudes entre esta situación y la situación fiscal y entre estos papeles y los de las administraciones públicas y los de los contribuyentes.
-
Discusión por la cuota de la comunidad. Algunos vecinos opinan que se paga demasiado. Otros dicen que habría que hacer ciertas obras y que habría que pagar más.
-
Algunos no están de acuerdo con la ley (cuota en función de lo grande que es su piso) y se quejan de que los pisos pequeños pagan menos cuando usan las cosas igual.
-
Hay vecinos que quieren poner piscina, cuadros y sofás en el portal, cuando otros quieren arreglar el ascensor, las tuberías y el tejado.
-
Algunos no quieren pagar el ascensor o las goteras porque viven en el primero.
-
Otros no quieren arreglar el garaje porque no tienen coche.
-
Algunos vecinos no van a las reuniones y no se enteran de lo tratado, pero luego critican los acuerdos adoptados.
-
Un vecino no quiere ser presidente de la comunidad porque solo da problemas.
-
-