Saltar al contenido principal
Metodología

Variables de explotación

Las variables relativas a los estados contables (ACTIVO, PASIVO y PATRIMONIO NETO) que aparecen en la Declaración del Impuesto de Sociedades para las sociedades no financieras están definidas en el Real Decreto 1514/2007 que aprueba el Plan General de Contabilidad y en el Real Decreto 1515/2007 que aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas, que entró en vigor en el ejercicio 2008. El Activo No Corriente se encuentra formado por el Inmovilizado intangible, el Inmovilizado material, las Inversiones inmobiliarias, las Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo, las Inversiones financieras a largo plazo, los Activos por impuesto diferido y los Deudores comerciales no corrientes. El Activo Corriente se encuentra formado por el siguiente grupo de cuentas: Activos no corrientes mantenidos para la venta, Existencias, Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo, Inversiones financieras a corto plazo, Periodificaciones a corto plazo, Efectivo y otros activos líquidos equivalentes. De la suma del Activo corriente y del Activo no corriente resulta el Total Activo. El Patrimonio Neto está formado por los Fondos propios, Ajustes por cambios de valor, Ajustes en patrimonio neto y Subvenciones, donaciones y legados recibidos. El Pasivo No Corriente se encuentra formado por Provisiones a largo plazo, Deudas a largo plazo, Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo, Pasivos por impuesto diferido, Periodificaciones a largo plazo, Acreedores comerciales no corrientes y Deuda con características especiales a largo plazo. El Pasivo Corriente se encuentra formado por los Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta, Provisiones a corto plazo, Deudas a corto plazo, Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo, Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar, Periodificaciones a corto plazo y Deudas con características especiales a corto plazo. De la suma del Patrimonio Neto, Pasivo no Corriente y Pasivo Corriente resulta el Total Patrimonio Neto y Pasivo.

Las entidades sometidas a las normas contables del Banco de España están obligadas a la elaboración de sus cuentas anuales según las normas de contabilidad dictadas por el Banco de España, se trata de los Bancos y Cajas de Ahorro y otras entidades financieras. La normativa en vigor para la elaboración de sus estados contables es la Circular 5/2014 de 28 de noviembre del Banco de España, sobre normas de información financiera pública y reservada y modelos de estados financieros y se tendrá en cuenta para los periodos impositivos que se inicien a partir de 1 de enero de 2018, el Real Decreto-ley 27/2018, de 28 de diciembre, por el que se adoptan determinadas medidas en materia tributaria y catastral, con el objetivo de introducir en el Impuesto sobre Sociedades los efectos de la Circular 4/2017, de 27 de noviembre, del Banco de España. Como en el caso de las entidades aseguradoras no existe una distinción clara entre el Activo circulante o corriente y el no corriente o Activo Fijo, lo mismo cabe decir de su pasivo. La diferencia entre uno y otro concepto en contabilidad es su disponibilidad o no para la venta, es decir, su realización, y en el caso de las deudas con terceros si su vencimiento es a un plazo inferior o superior al año.

Las cuentas anuales de las entidades aseguradoras se encuentran reguladas en el Plan de Contabilidad Sectorial aprobado por Real Decreto 1736/2010, de 23 de diciembre, y en los mismos términos están recogidos en el modelo de declaración. El detalle de las cuentas se puede consultar en las tablas correspondiente al Balance de estas entidades y como elemento más sobresaliente destacar que no existe la diferenciación entre Corriente y No corriente, ni en el Activo ni en el Pasivo.

El balance de las Instituciones de inversión colectiva se ajusta íntegramente a los estados contables adaptados a la Circular 3/2008, de 11 de septiembre, de la Comisión de Mercado de Valores sobre normas contables, cuentas anuales y estados de información de las instituciones de inversión colectiva. Presentando tanto en su activo como en su pasivo la distinción entre corriente y no corriente.

En la estadística, las variables que se presentan en el balance compuesto de Activo y Pasivo, los Ajustes sobre el resultado contable y la Liquidación son las originales declaradas por los contribuyentes.

  1. Variables derivadas