Contenido de la publicación
Contenido
La publicación está integrada por la presente Metodología y las Tablas Estadísticas.
La Metodología proporciona el ámbito poblacional y territorial de la estadística, define las variables que son objeto de explotación y presenta las variables de clasificación utilizadas.
Las Tablas Estadísticas presentan la información para el TOTAL NACIONAL en cinco bloques: bloque I: Cuadros generales, bloque II: Estadística por partidas, bloque III: Estadística por declarante, bloque IV: Resumen del Impuesto sobre la Renta de las personas físicas y bloque V: Ganancias y pérdidas patrimoniales.
Bloque I: Cuadros generales. Contiene un conjunto de tablas y cuadros resumen referidos a conceptos generales, distribución de las liquidaciones por Comunidades Autónomas y provincias e información sobre rendimientos de actividades económicas.
Bloque II: Estadística por partidas. Presenta las partidas del modelo de declaración desde dos perspectivas:
- Detalle de partidas: divididas en 12 grupos, proporcionándose el número, importe y media de cada partida.
- Por tramos de rendimiento: divididas en 21 grupos atendiendo a la estructura de los propios modelos, facilitándose información con detalle para 10 tramos de "rendimientos e imputaciones de renta". Cada partida puede consultarse por tipo de declaración: total, modalidad conjunta e individual.
Se ha incluido en ambas perspectivas un detalle sobre donativos y otras aportaciones, pudiéndose consultar el número, importe y media de las partidas correspondientes.
Bloque III: Estadística por declarante. Presenta, a partir del ejercicio 2018, información estadística por declarante. En este bloque se muestra la renta bruta sujeta individual, es decir, además de definirse en las declaraciones individuales, la renta bruta sujeta se define de forma separada para cada uno de los titulares que integran sus rentas en las declaraciones conjuntas. Esta variable está calculada a partir de los datos de sus componentes consignados en las propias declaraciones de IRPF. Además, se introduce un nuevo conjunto de datos económicos principales declarados, disponibles también, por cada uno de los titulares de la declaración.
En este apartado, bajo la denominación de Datos económicos del impuesto y en lo concerniente a los rendimientos del capital inmobiliario derivado de inmuebles de uso residencial no afectos a actividad económica y con uso distinto a la vivienda habitual, se presentan dos variables elaboradas a partir del estudio completo de la titularidad y el uso de los inmuebles que figuran detallados en todas las declaraciones del IRPF. Estas variables son:
- Número equivalente de viviendas a disposición: Cada inmueble se computa exclusivamente por la parte del mismo dedicada a esta finalidad, tanto en tiempo como en uso.
- Número equivalente de viviendas arrendadas: Cada inmueble se computa exclusivamente por la parte del mismo dedicada a esta finalidad, tanto en tiempo como en uso.
Bloque IV: Resumen del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Presenta información de todas las partidas de la declaración desde una perspectiva, por un lado, de género, es decir, clasificada por el sexo del perceptor principal de renta y, por el otro, de nacionalidad. Se incluyen bajo la rúbrica de Situación familiar un conjunto de tablas estadísticas que aportan una panorámica general de los valores medios para una selección de partidas especialmente relevantes del impuesto presentadas desde una perspectiva personal atendiendo a la situación familiar.
Bloque V: Ganancias y pérdidas patrimoniales. En este bloque nuevo, se presentan, a partir del ejercicio 2019, la información del apartado de Ganancias y pérdidas patrimoniales del modelo de declaración desde dos perspectivas. Por un lado, se proporcionan las partidas de la declaración bajo la denominación de Ganancias y pérdidas patrimoniales integradas en las declaraciones y, por otro lado, una perspectiva más detallada en la que se califican las distintas operaciones de alteración patrimonial que ocasionan las ganancias y pérdidas computables en la renta del ejercicio por tipo de operación y tipo de activo del que se obtienen las mismas. Esta segunda perspectiva se centra exclusivamente en las ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de elementos patrimoniales (acciones, derechos de suscripción, fondos, inmuebles, monedas virtuales y otros elementos patrimoniales afectos o no a la actividad económica) a integrar en la base imponible del ahorro.