Saltar al contenido principal
Metodología

Resumen del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (bloque IV)

RESUMEN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (bloque IV)

Para los apartados Resumen del impuesto, Datos económicos, y Deducciones, retenciones y cuota resultante e Importe del IRPF que corresponde a cada Comunidad Autónoma las variables de explotación son Número, Importe y Media. En el apartado Liquidación, dentro de Importe y Media, se encuentra diferenciada, además, la parte autonómica de la parte estatal.

  • Número: es el número de declaraciones con contenido en la partida o grupo de partidas.
  • Importe: es el importe consignado en la partida de la declaración o suma de partidas.
  • Media: es la media aritmética del importe total de la partida entre el número de declaraciones de esa partida

Bajo la rúbrica de Situación familiar, las variables de explotación son las siguientes:

  • Número de declaraciones: es el número total de declaraciones.
  • Número total de hijos declarados: es el número total de hijos por declaración.
  • Número total de declaraciones con hijos: es el número total de declaraciones con hijos.
  • Número medio de hijos por declaración: es el cociente entre el número total de hijos declarados y el número total de declaraciones con hijos.
  • Número de titulares de la declaración: corresponde al número de titulares de la declaración.
  • Número de declaraciones con deducción por maternidad corresponde al número de declaraciones con deducción por maternidad.
  • Número de declaraciones con deducción por incremento por gastos en guardería o centros de educación infantil autorizados: corresponde al número de declaraciones con deducción por gastos en guardería o centros de educación infantil autorizados
  • Número de declaraciones con deducción por descendiente, ascendiente o cónyuge con discapacidad: corresponde al número de declaraciones con deducción por descendiente, ascendiente o cónyuge con discapacidad.
  • Número de declaraciones con deducción por familia numerosa o asimilada: corresponde al número de declaraciones con deducción por familia numerosa o asimilada.
  • Número de declaraciones con deducción por familia numerosa de categoría general: corresponde al número de declaraciones con deducción por familia numerosa de categoría general.
  • Número de declaraciones con deducción por familia numerosa de categoría especial: corresponde al número de declaraciones con deducción por familia numerosa de categoría especial.
  • Rendimiento medio del trabajo: es el cociente entre el rendimiento neto del trabajo y el número de declaraciones con rendimientos del trabajo.
  • Rendimiento medio de capital mobiliario: es el cociente entre el rendimiento neto del capital mobiliario y el número de declaraciones con rendimiento de capital mobiliario.
  • Media de las rentas derivadas de los bienes inmuebles no afectos a actividades económicas: es el cociente entre los bienes inmuebles no afectos a actividades económicas y su número de declaraciones.
  • Rendimiento medio de actividades económicas: es el cociente entre el rendimiento neto de actividades económicas y el número de declaraciones con rendimiento de actividades económicas.
  • Saldo medio neto de rendimientos e imputaciones de rentas: es el cociente entre el Saldo neto de rendimientos e imputaciones de renta y el número de declaraciones con saldo neto de rendimientos e imputaciones de renta.
  • Media del mínimo personal: es el cociente entre el mínimo personal y el número total de declaraciones.
  • Media del mínimo por descendiente: es el cociente entre el mínimo por descendiente y el número de declaraciones con mínimo por descendiente.
  • Media de los mínimos personal y familiar: es el cociente entre el mínimo personal y familiar y el número total de declaraciones.
  • Media de las reducciones de la Base imponible general: es el cociente entre las reducciones de la Base imponible general y los declarantes de al menos alguna de esas partidas.
  • Deducción media por vivienda: es el cociente entre las deducciones por vivienda (con o sin financiación) y el número de declaraciones con deducciones en vivienda.
  • Aportación media a planes de pensiones: es el cociente entre las aportaciones a planes de pensiones y el número de declaraciones con aportaciones a planes.
  • Deducción media por maternidad: es el cociente entre la deducción por maternidad y el número de declaraciones con deducción por maternidad.
  • Incremento medio por gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados: es el cociente entre el incremento por gasto en guarderías o centros de educación infantil autorizados y el número de declaraciones con dicho incremento.
  • Deducción media por descendientes, ascendientes o cónyuge con discapacidad a cargo: es el cociente entre la deducción por descendiente, ascendiente y cónyuge a cargo y el número de declaraciones con deducción por descendiente, ascendiente o cónyuge a cargo.
  • Deducción media por familia numerosa o asimilada: es el cociente entre la deducción por familia numerosa y ascendiente con dos hijos sin derecho a percibir anualidades por alimentos y el número de declaraciones con deducción por familia numerosa o ascendiente con dos hijos.
  • Deducción media por familia numerosa de categoría general: es el cociente entre la deducción por familia numerosa de categoría general y el número de declaraciones con deducción por familia numerosa general.
  • Deducción media por familia numerosa de categoría especial: es el cociente entre la deducción por familia numerosa de categoría especial y el número de declaraciones con deducción por familia numerosa especial.