Introducción
La Estadística de viviendas declaradas en el IRPF está basada en el apartado de Bienes inmuebles de la declaración anual del modelo de declaración D-100 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que presentan todos aquellos contribuyentes en el Territorio de Régimen Fiscal Común.
El interés que en los últimos años suscita el sector inmobiliario como consecuencia de la elevada concentración de demanda de arrendamiento como vivienda habitual en grandes núcleos urbanos y la escasez de oferta en algunas zonas denominadas “tensionadas”, es la razón por la que se incorpora a la información estadística habitual una foto del mercado inmobiliario residencial perteneciente a propietarios individuales.
Para entender cómo se incorpora la nueva información en la estadística de viviendas es necesaria la información de catastro que permite seleccionar exclusivamente las viviendas de uso residencial propiedad de las personas físicas declarantes de renta y las características de las viviendas que se utilizan para construir las dos variables más relevantes: el valor estadístico de precio medio de alquiler mensual y el porcentaje de rentabilidad bruta del arrendamiento (cociente entre Ingresos de arrendamiento proporcionales a los días en los que la vivienda ha estado alquilada y el valor de referencia en tanto por ciento).
El apartado de Bienes inmuebles de la declaración de renta nos permite conocer el distinto uso que los propietarios dan a sus viviendas (vivienda habitual, vivienda arrendada (como habitual y otros) y vivienda a disposición), así como los rendimientos declarados y el tiempo computado en cada uno de los usos. Es decir, existe información acerca de las características de los inmuebles (para calificarlos como residenciales), y de sus usos (para diferenciar los inmuebles destinados a la vivienda habitual), tanto en el Catastro como en las declaraciones de IRPF.