Saltar al contenido principal
Metodología

Variables de clasificación del bloque I

USO DE LA VIVIENDA

En el bloque I las viviendas propiedad del titular o titulares de la declaración, se han clasificado en tres categorías principales:

  • Vivienda habitual
  • Viviendas arrendadas
  • Viviendas a disposición del titular

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE UBICACIÓN DE LA VIVIENDA

Las viviendas se clasifican además por la Comunidad Autónoma de localización de la misma.

PROVINCIA DE UBICACIÓN DE LA VIVIENDA

Las viviendas se clasifican además por la provincia de localización de la misma.

MUNICIPIO DE UBICACIÓN DE LA VIVIENDA

Las viviendas se clasifican además por municipio de localización de la misma. Esta información se encuentra disponible para los municipios de más de 20.000 habitantes.

TRAMOS DE POBLACION

Se utiliza la siguiente clasificación de los municipios mayores de 20.000 habitantes en función del número de habitantes censados según el padrón revisado el 1 de enero del ejercicio siguiente al ejercicio de referencia de la estadística (Fuente: INE):

  • De 20.001 habitantes a 50.000 habitantes
  • De 50.001 habitantes a 100.000 habitantes
  • De 100.001 habitantes a 500.000 habitantes
  • Más de 500.000 habitantes

CÓDIGO POSTAL DE UBICACIÓN DE LA VIVIENDA

Se detalla la información (circunscrita a los municipios con más de 20.000 viviendas arrendadas como vivienda habitual) de número de viviendas por uso y además la información del precio y rentabilidad de las viviendas arrendadas. Se muestra la información para todos los códigos postales del municipio, siempre que estos tengan al menos 200 viviendas arrendadas como habituales.

A los códigos postales se les ha asociado un literal en función del nombre de los barrios de los distritos más conocidos integrados en cada código postal. Hay que destacar que los distritos municipales no tienen una correspondencia con los códigos postales y que, por tanto, ésta es una denominación que puede no resultar la más adecuada en algunas zonas (pocos ayuntamientos presentan sus mapas con códigos postales y denominaciones, si bien esa información ha sido utilizada en todos los casos en que se ha dispuesto de ella).

VIVIENDA HABITUAL (SI/NO)

En el caso de mostrar el total de viviendas, tiene el siguiente significado:

  • Vivienda habitual (SI): incluye los conceptos de vivienda arrendada como vivienda habitual descrito anteriormente y del total de viviendas que tiene uso habitual.
  • Vivienda habitual (NO): incluye los conceptos de vivienda arrendada como vivienda no habitual y del total de viviendas a disposición.