Saltar al contenido principal
Metodología

Bloque II Viviendas por ubicación del declarante o titular o propietario

Antes de describir las variables de explotación de este bloque es necesario indicar la diferencia entre el cómputo de viviendas en el Total Nacional y por CA.

Si bien es cierto que cada vivienda es un bien raíz localizado en un territorio concreto, a lo largo del ejercicio, los propietarios de cada vivienda, sin embargo, pueden ser residentes (y por tanto declarantes) en territorios distintos al de la ubicación física del inmueble, máxime en los supuestos de viviendas a disposición o arrendadas. En el análisis del cómputo de las viviendas en el TOTAL NACIONAL, la distinta residencia de los distintos posibles propietarios no afecta ni al cómputo de la variable "número de viviendas" ni al cálculo de la variable "número de viviendas equivalentes" afectado por los porcentajes de titularidad y disfrute de cada uso. En el análisis de las viviendas de una COMUNIDAD AUTÓNOMA, se parte de la información correspondiente a los declarantes de cada CA de forma independiente, y por tanto, el mismo inmueble cuyos propietarios son declarantes en distintas CCAA, aparecerán computados en varias CCAA, y en cada una de ellas, la variable "número de viviendas equivalente", tendrá un valor distinto ya que se afectará en cada caso por los porcentajes de titularidad y disfrute del uso declarada por los contribuyentes de esa CA.

Cuando se muestran las viviendas en el Total Nacional, se contabilizan las viviendas independientemente del número de veces que sea declarada esa vivienda por los declarantes y de la CA donde residan dichos declarantes, de tal manera que, por ejemplo, si una vivienda es declarada por dos declarantes, el número de viviendas es uno desde la perspectiva del Total Nacional, en cambio al obtener la información por CA del declarante, si los distintos declarantes que declaran la misma vivienda se encuentran en la misma CA, la forma de proceder es igual al Total Nacional, pero si declaran en CCAA distintas, la vivienda declarada aparece en tantas CCAA como figuren en las declaraciones, para acercarnos a esta realidad se utiliza el número equivalente de viviendas.

Muchas de las tablas comparten variables de explotación, así pues, se describen las de la tabla con mayor número de variables:

  • Total viviendas:número de viviendas declaradas en el modelo
  • Número con valor catastral:número de viviendas que tienen valor catastral
  • Valor catastral:importe del valor catastral de las viviendas
  • Valor catastral medio:cociente entre el importe del valor catastral y el número de viviendas con valor catastral
  • Sin valor catastral:diferencia entre el número de viviendas y el número de viviendas de los que se conoce el valor catastral
  • Número equivalente de viviendas a disposición:Valor equivalente de viviendas a disposición: partes de viviendas cuyo uso es a disposición de sus titulares
  • % a disposición:cociente entre el número equivalente de viviendas a disposición y el número de viviendas
  • Renta imputada:importe de la renta inmobiliaria imputada de las viviendas con parte a disposición de sus titulares
  • Número equivalente de viviendas arrendadas:partes de viviendas cuyo uso es arrendamiento
  • % arrendadas:cociente entre el número equivalente de viviendas arrendadas y el número de viviendas
  • Ingresos arrendamientos:importe de los ingresos íntegros computables de las viviendas con parte arrendadas
  • Gastos arrendamientos:importe del total de gastos deducibles, amortización del inmueble y amortización del inmueble accesorio
  • Rendimiento neto:rendimiento neto del capital inmobiliario.
  • Rendimiento neto reducido:rendimiento neto reducido del capital inmobiliario, tras aplicar la reducción por arrendamiento en vivienda habitual.

Las variables de explotación en la tabla de Cuentas de resultados de la actividad de arrendamiento son:

  • Número equivalente:es el número de viviendas prorrateadas con contenido en el importe de la partida
  • Importe:es el importe consignado en la partida de la declaración o suma de partidas.
  • Media:cociente entre el importe total de la partida y el número equivalente

 

En el caso de la tabla de Resumen Actividad de arrendamiento por Comunidad Autónoma y provincia de la ubicación de la vivienda, las variables de explotación son:

  • Número equivalente de viviendas arrendadas:número de viviendas declaradas en el modelo prorrateadas por el porcentaje de propiedad y período de tiempo de la vivienda cuyo uso es arrendamiento.
  • Ingresos arrendamientos:importe de los ingresos íntegros computables de las viviendas con parte arrendadas
  • Gastos arrendamientos:importe del total de gastos deducibles, amortización del inmueble y amortización del inmueble accesorio
  • Rendimiento neto:rendimiento neto del capital inmobiliario
  • Rendimiento neto reducido:rendimiento neto reducido del capital inmobiliario.