Saltar al contenido principal
Memoria 2023

3.2.2. Evolución de ingresos por Impuesto de Sociedades

Los ingresos del Impuesto sobre Sociedades crecieron un 9%. Los beneficios de las sociedades aumentaron en 2023 por encima del 10%. En el caso de las Grandes Empresas y grupos los beneficios declarados en su tercer pago a cuenta, presentado en diciembre, crecieron un 15,4% (17% en las Grandes Empresas y 14,3% en los grupos). El crecimiento fue muy elevado en los primeros meses del año, sobre todo en los grupos (y, en especial, en los sectores energético y financiero), se moderó en la parte central del año, que se comparaba además con muy buenos resultados del año anterior, y se recuperó en el tramo final del año. El comportamiento de los beneficios se tradujo en un aumento de los pagos fraccionados, principal componente de la recaudación en esta figura, también superior al 15%, aunque parte del crecimiento se debió al cambio normativo por el cual en 2023 la base imponible de un grupo se calculó sumando las bases imponibles positivas y el 50% de las bases imponibles negativas de las entidades integrantes del mismo. El crecimiento del tercer pago supuso una sorpresa después de la moderación que mostró el segundo pago, causada, principalmente, por el escaso aumento de los beneficios en los grupos, lo que supuso un ajuste adicional en los pagos al pasar algunos grupos de tributar según el beneficio a hacerlo según la base. En el tercer pago los resultados fueron más parecidos a lo ocurrido en la primera parte del año, tanto en los grupos como en las Grandes Empresas no pertenecientes a grupos. En lo que se refiere a las PYMES , en el tercer pago el aumento fue algo mayor que en el segundo, pero sin alcanzar las tasas del primero dado que la mayoría tributan por su última cuota anual, la de 2022, con incrementos inferiores, en general, a los de 2021.

También la cuota positiva de la declaración anual, correspondiente a la liquidación del año 2022, registró un aumento destacable, superior al 12%. Igual que en los pagos, el crecimiento se vio favorecido por un cambio normativo, el tipo mínimo del 15% aplicable a los grupos y al resto de empresas con cifra de negocios superior a 20 millones, medida que, al aprobarse en los Presupuestos de 2022, tuvo su primer efecto en el ejercicio 2022 cuya declaración se presentó en 2023. El incremento de la cuota positiva fue del 10,3% en las Grandes Empresas y grupos y en las pymes del 12,2 %. Por otra parte, se prevé que, al cierre de la campaña, las solicitudes de devolución de la declaración anual crezcan alrededor del 5% (devoluciones que se terminarán de hacer en los primeros meses de 2024), de manera que, para el conjunto de empresas, la cuota diferencial del ejercicio 2022 será algo menos negativa que la del 2021.

Uno de los rasgos reseñables en el año fue la importancia que tuvieron las devoluciones de este impuesto, especialmente en la primera parte del año, aunque su efecto condicionó la evolución de los ingresos todo el año. Las devoluciones fueron un 20,8% superiores a las de 2022 que ya habían alcanzado un importe elevado (solo superadas por las que se hicieron en 2020). Los dos motivos que explican este incremento son, por un lado, la existencia de un gran volumen de solicitudes de devolución procedentes del ejercicio 2021 (que se pagaron a comienzos de 2023) y, por otro, el adelanto en el calendario de realización de las devoluciones de la campaña de 2022 (declaraciones presentadas a partir de finales de julio de 2023).