4.3.3. Presentación telemática de declaraciones tributarias
Declaraciones Informativas
Se han desarrollado nuevos modelos de Informativas, a presentar por TGVI Online (modelo 281. Declaración informativa trimestral de operaciones de comercio de bienes corporales realizadas en la Zona Especial Canaria sin que las mercancías transiten por territorio canario) o con servicio de remisión/presentación propia (Modelo 172. Declaración informativa sobre saldos en monedas virtuales; Modelo 173. Declaración informativa sobre operaciones con monedas virtuales; Modelo 721. Declaración informativa sobre monedas virtuales situadas en el extranjero).
Asimismo, se ha desarrollado un nuevo sistema de generación de avisos en validación y presentación de las Declaraciones Informativas, en el marco de la presentación de grandes volúmenes de información. El nuevo sistema se ha implantado en modelos como 180, 184, 190, 193, 296, etc.
Renta web (modelo 100)
Además de las adaptaciones normativas, se han llevado a cabo diferentes mejoras, enfocadas a mejorar la cumplimentación voluntaria de las declaraciones y su entendimiento por parte de los contribuyentes.
En la campaña de la Renta 2022 se ha prestado especial atención en mejorar la usabilidad de la herramienta. Se ha rediseñado la navegación en el servicio de Renta Web con la finalidad de hacer lo más intuitivo posible el uso de esta aplicación para los contribuyentes en el momento de realizar su declaración de la Renta.
Entre otras mejoras, se ha simplificado el resumen de resultados, y se ha rediseñado el menú de apartados y las barras de herramientas para permitir una navegación más fluida. También se ha facilitado el acceso a las ventanas de captura de datos, ampliando los sistemas de selección de casillas que dan acceso a las mismas. Se ha sustituido el componente de pagos por uno más sencillo de entender y se han modificado los paneles de información adicional. Adicionalmente se ha diseñado un nuevo Justificante de Presentación, normalizando la presentación de todas las páginas para mejorar la visualización y comprensión del contenido, teniendo además formato PDF accesible, de tal forma que puede ser procesado por un lector de voz, con el fin de que a las personas invidentes no les suponga una limitación el poder acceder a su contenido.
Otras mejoras de usabilidad que se han incluido son los diversos accesos a los asistentes virtuales (buscador de actividades económicas, informador de Renta, asistente virtual de Renta y asistente virtual de inmuebles), así como la inclusión de distintas ayudas para los mayores de 65 años que venden su vivienda habitual o para la gestión del pago de las declaraciones de contribuyentes fallecidos.
Se ha creado asimismo una nueva aplicación de Cartera de Valores, multiplataforma y más sencilla de usar.
Se continúa la línea de otros años de utilizar la inteligencia artificial para prevenir los errores del contribuyente cuando modifica el importe ofrecido por Renta Web en sus rendimientos de trabajo. En la Campaña de Renta 2022 también se utiliza la inteligencia artificial para una campaña específica de cartas dirigidas a aquellos contribuyentes con mayor probabilidad de no presentar su declaración. Se está trabajando en campañas de colectivos singulares para dirigirse, por ejemplo, a contribuyentes a los que se haya calculado una devolución menor a la solicitada para invitarles a que utilicen Renta Web para presentar una declaración que corrija la situación minorando la solicitud de devolución inicial.
También se han realizado mejoras en la ratificación del domicilio fiscal para facilitar la corrección y posterior ratificación de los domicilios recuperados de Catastro a través de su referencia catastral, dejando traza de dichas correcciones con vistas a su comunicación a Catastro para la posible depuración de sus datos.
IVA (modelo 303)
En el año 2023 se ha mejorado la información censal que se proporciona al contribuyente al acceder al Pre303 para facilitar la correcta presentación del modelo. Además, se han realizado los desarrollos que permiten la llevanza conjunta de los Libros de Facturas en Renta e IVA, de forma que el contribuyente podría utilizar en el modelo 303 la información que ha subido a la Sede Electrónica para la presentación del modelo 130, y a la inversa, con las adaptaciones necesarias para poder disponer también de esta información de forma interna. Por otra parte, la progresiva ampliación de los medios de identificación electrónica con Cl@ve Móvil ha permitido eliminar la predeclaración, y con ello la tramitación en papel en las entidades financieras y en las oficinas de la Agencia Tributaria. Se ha desarrollado un nuevo servicio de ayuda a la cumplimentación, el Simulador, que permite al contribuyente rellenar las versiones que necesite con los datos de la autoliquidación 303, y exportarlas a un fichero que se puede utilizar posteriormente para la presentación. Se ha adaptado el modelo, junto con otros modelos de IVA (390, 353, 322) para permitir la identificación de ciudadanos europeos con eIDAS en cuanto esté disponible esta posibilidad en la Pasarela Digital Única.
IVA (modelo 309)
Se han desarrollado las adaptaciones que permiten la domiciliación de declaraciones trimestrales.
Sociedades Web (modelo 200)
Durante el ejercicio 2023, se han adaptado los servicios de presentación para el tratamiento de nuevos datos fiscales para la presentación del modelo 200 del ejercicio 2022, en particular, sobre el concepto de donativos. También se han implementado todos los desarrollos asociados a los cambios en la normativa asociada a tributación mínima. Por otra parte, se ha adaptado el modelo, junto con el modelo 202, para permitir la identificación de ciudadanos europeos con eIDAS en cuanto esté disponible.
Régimen Consolidado de Sociedades (modelo 220)
Se han desarrollado mejoras en los servicios de presentación, como el tratamiento de los arrastres de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores, el control de los créditos tributarios pendientes de aplicación, así como la correcta aplicación respecto del ejercicio 2023 de la limitación al 50 por 100 del cómputo de las bases imponibles negativas del ejercicio correspondientes a las empresas integrantes del grupo. También, se ha desarrollado la opción de declaración con reparto automático de importes entre las entidades o sin reparto automático utilizando el check de inoperatividad. Se ha desarrollado el cálculo de la liquidación de sistema para los casos en que se utiliza dicha opción. Además, se ha avanzado en el desarrollo del motor de cálculo único para su utilización por Inspección.
Trabajadores desplazados a territorio español
Se han desarrollado nuevos formularios y servicios de presentación para los modelos de solicitud 149 y declaración del modelo 151, de acuerdo a la Orden HFP/1338/2023, de 13 de diciembre.
No Residentes
En el modelo 210 se han incorporado mejoras en la operativa para evitar que las presentaciones realizadas en nombre de contribuyentes no identificados acaben generando deudas a nombre de la persona que realizó la autoliquidación en nombre de dicho contribuyente no identificado. Se limitan las acciones disponibles en el formulario y se informa de las consecuencias de determinadas acciones. Se mejora la gestión de las domiciliaciones en este modelo, permitiendo el cargo en el IBAN de domiciliación, tanto a nombre del contribuyente identificado como a nombre de la persona que realiza la autoliquidación. Además, se incluye un sistema de integración con la DG Catastro para facilitar la obtención de la referencia catastral de inmuebles.
Ayudas directas
A lo largo del 2023 se ha dado soporte a distintas ayudas directas surgidas del Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, del Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, del Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre y del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio. Además de las aplicaciones para la tramitación de estas ayudas, desde la solicitud, consulta y baja, hasta los sistemas necesarios para el control y el pago, también se han desarrollado los procesos para el intercambio de información con otros organismos, necesario para el control de las ayudas.
Modelos Censales
Se ha trabajado en la asistencia en la presentación:
-
Modelo 030. Se ha sustituido el formulario de presentación del modelo 030, Censo de obligados tributarios-Declaración censal de alta, cambio de domicilio y/o de variación de datos personales, por un nuevo formulario de ayuda más usable y que asiste al contribuyente en su cumplimentación, recuperando la información del mismo que consta en el censo de la Agencia Tributaria y guiándole en el proceso.
-
Censos Web. Asimismo, se ha continuado trabajando en la herramienta Censos Web, que permitirá asistir al contribuyente en la cumplimentación y presentación del modelo 036 para las primeras altas de actividades y obligaciones en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores. Se trata de un proceso guiado que, mediante la realización de preguntas, permitirá obtener la situación tributaria del contribuyente. Está previsto que la herramienta esté disponible en la Sede Electrónica en 2024.
-
Inclusión de los modelos 030, 036 y 006 en el sistema de presentación por Lotes 2.0, que supone una renovación respecto al sistema anterior, con una interfaz mucho más sencilla, sin requisitos técnicos, y mucho más usable.
Nuevos modelos tributarios y no tributarios
Se han desarrollado formularios y servicios de presentación automatizada de los modelos de autoliquidación y pagos a cuenta de la aportación a realizar por los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo y por los prestadores del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma de ámbito geográfico estatal o superior al de una Comunidad Autónoma (modelos 792 y 793), de declaración del ingreso de la prestación y pago anticipado del Gravamen temporal energético (modelos 795 y 796) y de declaración del ingreso de la prestación y pago anticipado del Gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito (modelos 797 y 798).
Nueva versión de algoritmo y servicios de Retenciones 2024
El 1 de enero de 2024 se desplegó el algoritmo de retenciones 2024.
Autoliquidaciones rectificativas
Durante el año 2023 se ha continuado el diseño de las nuevas autoliquidaciones rectificativas, que está previsto que entren en funcionamiento durante el año 2024.
Cabe destacar igualmente las siguientes novedades asociadas a los servicios de internet:
Datos fiscales de Renta: se contemplan las novedades derivadas de la actualización de las declaraciones informativas y adicionalmente destacan como principales novedades: la incorporación de información de pagos de ayudas tramitadas por la Agencia Tributaria (por ejemplo, ayuda de 200 euros) o por otros organismos (por ejemplo, Bono Cultural); mejoras en las eliminaciones de duplicidades de información procedentes de diferentes fuentes (por ejemplo, rendimientos del trabajo del 190 y subvenciones al trabajo); en planes de pensiones, nuevas claves y subclaves del modelo 345 para recoger el nuevo régimen de las aportaciones y contribuciones; mejoras para cumplimentación de excesos pendientes de reducir de aportaciones y contribuciones a Sistemas de Previsión Social de ejercicios 2017 a 2021; nuevo dato fiscal para ayuda a la cumplimentación de ganancias patrimoniales imputadas por cuartas partes; mejoras en los datos fiscales para cumplimentar las deducciones de eficiencia energética; mejoras en el tratamiento de las transmisiones patrimoniales de inmuebles de la vivienda habitual de personas mayores de 65 años; inclusión de información de intereses abonados por las administraciones públicas; mejoras en el tratamiento de los inmuebles afectados por la erupción del volcán de La Palma; o mejoras en el tratamiento de pensiones compensatorias a ex cónyuge y anualidades por alimentos a favor de los hijos por decisiones judiciales.
Datos fiscales de Sociedades: Se han ampliado los datos fiscales que el contribuyente puede utilizar para elaborar su declaración, por ejemplo, con información para el cálculo de reserva de nivelación / capitalización, información de ayudas al gas y al transporte, y deducción de donativos a entidades sin fin de lucro, además de las adaptaciones necesarias para facilitar el cálculo de las bases imponibles negativas de ejercicios anteriores, pendientes de compensar. En particular, para el modelo 200/2022, se modificó el algoritmo de cálculo de saldos de BIN de ejercicios anteriores, para considerar el año de aplicación y tener en cuenta los datos declarados en años anteriores y los datos calculados en los propios cálculos, detectando si hay excesos de aplicación.
Sanciones y recargos de Gestión. Durante el ejercicio 2023 se ha puesto a disposición del contribuyente, en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, el nuevo servicio para dar la conformidad a la propuesta de sanción. Con este nuevo desarrollo, si el interesado accede a la Sede Electrónica identificándose con DNIe o Cl@ve Móvil, podrá dar la conformidad a la propuesta, manifestando que no va a efectuar alegaciones ni aportar nuevos documentos o justificantes y que se dará por realizado el trámite de alegaciones. En este momento, se emitirá un acuerdo sancionador o una liquidación en los términos de la propuesta, que se notificará en ese mismo acto por comparecencia en Sede. La conformidad del interesado a la propuesta y a las consecuencias informadas se hará constar en una diligencia que se generará e incorporará automáticamente al expediente administrativo. Además, se ha avanzado en el desarrollo para ampliar este servicio hasta la finalización y pago de la deuda.
Novedades en las aplicaciones de certificados: Creación de infraestructura de solicitud de certificados por lotes.
Aplicación de consultas tributarias INFORMA+: Incorporación de la gestión automática de la asignación y tramitación de consultas de preguntas para el Impuesto sobre la Renta de No Residentes.
Cita Previa General: En noviembre de 2022 se publicó una nueva aplicación de Cita Previa General para contribuyentes acorde al nuevo modelo de información y asistencia de la Agencia Tributaria, que utiliza un lenguaje más comprensible y mejora su usabilidad y manejo en dispositivos móviles. A lo largo de 2023 se ha continuado realizando mejoras, entre las que destacan el ofrecimiento de canales de atención inmediata con información de disponibilidad y tiempos medios de espera (asistencia telefónica inmediata, chat y videoasistencia), ofrecer la opción de “he recibido carta” sólo cuando el titular de la cita haya recibido una comunicación en los últimos 4 meses y a través del correo de confirmación de cita permitir añadir dicha cita en el calendario que el usuario tenga configurado por defecto en su dispositivo.
Cita previa de Renta 2022: Aplicación para solicitar cita por Internet de Renta telefónica y presencial contemplando todas las especialidades requeridas por la configuración de la campaña. Para la Campaña de Renta 2022 se ha adaptado la interfaz de la aplicación para mejorar su aspecto y usabilidad, iniciando el camino para asemejarla a la Cita Previa General, y se han revisado textos para mejorar su comprensión por el contribuyente.
Plan le llamamos (PLL) Renta 2022: Plataforma de gestión telefónica automatizada para efectuar llamadas salientes para la atención de citas en Campaña de Renta 2022.
En el Gráfico nº 47. Evolución de las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas presentadas por medios telemáticos (Anexo) se muestran las cifras que reflejan el desarrollo en este ámbito.