4.6. Relaciones internacionales
La Unidad de Coordinación de Relaciones Internacionales (UCRI) fue creada por Resolución de 26 de diciembre de 2004 del Presidente de la Agencia Estatal de Administración Tributaria con la finalidad de dotar a ésta de una unidad orgánica específica que asegurara la coordinación de las diferentes actividades de carácter internacional en que participa. A nivel orgánico, dicha Unidad se integró en 2011 en el Gabinete del Director General y tiene asignadas como funciones el desarrollo y coordinación de las relaciones de la Agencia con órganos e instituciones extranjeras y organismos internacionales que no estén específicamente atribuidas a otros órganos.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que el ámbito aduanero es, por definición, intrínsecamente internacional. El concepto de “aduana” no se entiende salvo en un contexto internacional, dado que su función es la facilitación y control del comercio internacional de mercancías. El Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia desarrolla una intensa actividad internacional que se canaliza a través de la Subdirección General de Relaciones Internacionales en estrecha colaboración con la UCRI.
La Agencia Tributaria participa, entre otros, en los siguientes Organismos internacionales a través de distintos instrumentos, ya sea grupos de trabajos, foros, seminarios u otros proyectos: la Unión Europea (FISCALIS, CUSTOMS), la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), la IOTA (Organización Intra-Europea de Administraciones Tributarias), el CIAT (Centro Interamericano de Administraciones Tributarias), la OMA (Organización Mundial de Aduanas), el Consejo del Caribe para la Aplicación de la Legislación Aduanera (CCLEC) y el Convenio multilateral sobre cooperación y asistencia mutua entre las direcciones nacionales de aduanas de América latina, España y Portugal (COMALEP).
Los hechos más significativos en relación a los Organismos Internacionales mencionados anteriormente son los siguientes:
Unión Europea
-
Programa Fiscalis
Algunos de los proyectos más importantes que se han desarrollado como parte del Programa Fiscalis durante 2024, se han llevado a cabo por indicación expresa del Tax Administration EU Summit (TADEUS), grupo formado por los 27 Directores de las Administraciones tributarias de los países miembros de la UE. Destacan las iniciativas sobre el Uso de los datos Intercambiados en aplicación de las DAC, el Uso de la Inteligencia Artificial en materia de impuestos o la Estimación de la Cooperación Administrativa y los dedicados a la transformación digital de las Administraciones.
Otras iniciativas Fiscalis, impulsadas con fuerza por TADEUS aun sin ser iniciativa directa suya, han sido el grupo para la Implementación de la Directiva para establecer un nivel mínimo global de imposición para las multinacionales (GloBE), el dedicado a Facturación Electrónica o los de Cooperación Administrativa en materia de Recaudación (PAOEs, ventanilla única, entre otros). Asimismo, se ha continuado con los trabajos de implementación del paquete de IVA de comercio electrónico y de apoyo a la implementación del CESOP.
La participación de los funcionarios de la Agencia Tributaria en todos los proyectos Fiscalis se plasma en más de 80 informes.
Fuera del programa FISCALIS en estricto sentido, aunque facilitadas y financiadas de alguna manera por el mismo, se han de destacar como actividades desarrolladas por la Agencia Tributaria en la Unión Europea:
-
La continuación de las reuniones para finalizar el Convenio Multilateral de Resolución de Disputas fiscales internacionales, así como sus reglas de procedimiento.
-
La participación en los equipos que negocian en el Consejo Europeo, en relación a propuestas tan relevantes como FASTER, VIDA, BEFIT o protección de datos.
-
-
Programa Aduanas
En 2024, el Departamento de Aduanas e II.EE. ha participado en 138 reuniones de grupos de proyecto, 10 actividades de formación y 1 visita de trabajo. También, se ha asistido a 3 Seminarios de alto nivel, en el que se han tratado cuestiones de cooperación aduanera y el nuevo EUCABET (EU Customs Alliance for Borders Expert Team). El acuerdo de financiación y el presupuesto del programa Aduanas para 2021-2023 prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2024 por seguir habiendo remanente de presupuesto, finalizó el 31 de octubre y se ha empezado ya a trabajar en el nuevo acuerdo de financiación para 2025-2027, el cual está previsto que entre en vigor en el primer trimestre de 2025, con efectos retroactivos a 1 de noviembre de 2024, de forma que estén cubiertas las acciones elegibles que se hagan desde esa fecha.
Además, la Agencia Tributaria forma parte de dos Equipos de Expertos Customs: el “Expert Teams pooling expertise to resolve complex cases of divergent tariff clasification II”, del que España es coordinador (y que se ha prorrogado por tercera vez, hasta finales de 2026) y el “Expert Team pooling and sharing specific analytical expertise of Customs Laboratories at EU level III”, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2021 y es ya la tercera edición en la que España participa.
-
Grupos de la Comisión Europea y del Consejo
La Agencia Tributaria participa regularmente en las reuniones de diversos grupos de trabajo y comités de la Comisión Europea. A destacar la participación en los comités de cooperación administrativa e intercambio de información: Comité Permanente de Cooperación Administrativa en IVA (SCAC), Subgrupo para cuestiones Informáticas del SCAC (SCIT), Grupo de expertos en Cooperación Administrativa en Tributación directa (WG ACDT), Subgrupo de Intercambio Automático de Información en Tributación directa (SG AEOI), Grupo de Expertos de Recaudación, y en algunos grupos de trabajo del Consejo cuando le compete por tratarse temas de administración tributaria.
En lo que se refiere a Aduanas e Impuestos Especiales, España ha participado en un total de 418 reuniones en el ámbito de la Unión Europea, de las cuales, 69 han sido reuniones de los Órganos Preparatorios del Consejo de la UE (fundamentalmente, Grupo Unión Aduanera y Grupo de Aplicación de la ley - Aduanas); 44 reuniones de Comités para control por los Estados miembros de la adopción de actos de ejecución por la Comisión; 84 reuniones de Grupos de Expertos del Código Aduanero y similares para apoyo a la Comisión;138 reuniones de grupos de proyecto en el marco del programa Aduanas; y el resto han sido reuniones celebradas en foros operativos como EUROPOL (63) u otros (CEPOL, EUIPO o FRONTEX).
La mayoría de las reuniones de EUROPOL, que es la agencia europea que asiste a los Estados miembros en la prevención y lucha contra la delincuencia organizada, se engloban en la plataforma EMPACT, que es una plataforma estructurada de cooperación multidisciplinar, en la que las aduanas participan activamente.
Los trabajos del Grupo de Unión Aduanera del Consejo se han centrado principalmente en el paquete de reforma de la unión aduanera propuesto por la Comisión Europea.
El elemento principal de la reforma, aprobada por la Comisión el 17 de mayo de 2023, es un nuevo Código Aduanero de la Unión basado en tres pilares:
-
La simplificación y mejora de los procedimientos aduaneros.
-
La creación del centro aduanero de datos de la UE (Data Hub). Esto supone un cambio fundamental, al pasar de veintisiete entornos informáticos con numerosos sistemas en cada Estado Miembro a un conjunto centralizado de sistemas y servicios desarrollado de forma centralizada cuyo uso es obligatorio.
-
La creación de una autoridad aduanera de la Unión Europea dedicada a gestionar el centro aduanero de datos, a reforzar la interpretación común de las normas, a la evaluación de riesgos y a la definición de prioridades de control.
Se trata de un expediente de gran complejidad técnica cuyas discusiones se iniciaron bajo Presidencia española del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023 y continuaron en 2024 durante las Presidencias belga y húngara.
También se destaca la participación en los trabajos preparativos para la constitución del EU Customs Alliance for Borders Expert Team (EUCABET). Se trata de un equipo experto establecido con el objetivo de garantizar una mejor cooperación operativa en puertos, fronteras terrestres y fronteras aéreas. El equipo se establece para proporcionar la oportunidad de cooperación entre los Estados miembros mediante el uso de sus capacidades existentes sobre una base voluntaria y basada en iniciativas nacionales. El equipo contribuirá a la gestión operativa de crisis y desempeñará un papel en el tratamiento de situaciones difíciles que afecten a las actividades en las fronteras exteriores de la UE. Esto incluye la coordinación de la cooperación interinstitucional, el intercambio de información y la orientación de los riesgos relacionados con la crisis.
El equipo se estructura en 6 unidades cuyas actividades están estrechamente relacionadas: Maritime Collaboration Unit; Air and Post Collaboration; Land Border Collaboration Unit; Mobile Groups Collaboration Unit; Coordination Unit y Support Unit. Cada unidad está integrada por un jefe de unidad, por su adjunto y por una serie de expertos de los Estados miembros. Al frente de todas ellas está el Head of EUCABET que supervisa las actividades que desempeñan.
España participará activamente en el proyecto ostentando la jefatura adjunta de la unidad de apoyo (Support Unit) y contará con un experto en la unidad marítima (Maritime Collaboration Unit). La COM considera este proyecto el punto de partida para la futura Autoridad Aduanera de la UE.
Además, por su papel de apoyo a la Comisión en la definición de la estrategia y de la política aduanera cabe destacar la participación de España, junto con las autoridades aduaneras del resto de países miembros de la UE, en las reuniones del Grupo de Política Aduanera presidido por la Comisión Europea. El grupo, además, asiste a la Comisión en el establecimiento del marco general de cooperación entre la Comisión, los Estados miembros y otros actores interesados en los aspectos operativos de la unión aduanera y en la implementación de la legislación, los programas y las políticas en materia aduanera. El grupo celebra dos reuniones anuales.
-
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
El trabajo de la OCDE en materia tributaria se desarrolla, principalmente, a través del Comité de Asuntos Tributarios (CFA). En el 2024, el trabajo del CFA se ha relacionado con la agenda del G20 y, sobre todo, con los retos de la Economía Digital y su programa de trabajo con el fin de elaborar una solución consensuada para hacer frente a los desafíos en materia de fiscalidad consecuencia de la digitalización de la economía (desarrollo de los pilares 1 y 2), dentro del programa del Marco Inclusivo de BEPS (Base Erosion and Profit Shifting) y los trabajos sobre Certeza Tributaria en todos sus Grupos de Trabajo.
Con relación al trabajo de la OCDE en el Foro sobre Administración Tributaria (FTA), destaca la participación activa de la Agencia Tributaria, a través de la DCGC, en el ICAP-Tax Certainty programa de cumplimiento de las grandes empresas abierto a todos los países que quieran participar, en la Red de Gestión de Deudas Tributaria (TDMN), con miembros del Departamento de Recaudación, y de la Comunidad de Interés sobre Gestión de Riesgos Operativos (COI on ERM), en la que participa el Servicio de Auditoría Interna. En todos esos grupos, la Agencia Tributaria forma parte de los órganos de coordinación.
Otros grupos en los que se ha participado han sido la Red sobre Desarrollo de Capacidades (CBN) que intenta coordinar los esfuerzos de los países miembros en el desarrollo de asistencias técnicas a terceros países, la Comunidad de Interés sobre Conocimiento del Comportamiento (COI on Behavioural Insights) que se centra en optimizar las relaciones Administración/contribuyente aplicando técnicas conductuales, la Comunidad de Interés sobre el Uso Innovador de la Información (IUI), la Plataforma sobre equilibrio de género, la Comunidad de Interés sobre gestión de Recursos Humanos y la Comunidad de Interés sobre lucha contra la Economía Sumergida, en la que destaca su grupo SMITE sobre redes sociales y creadores de opinión (“influencers”).
La Agencia Tributaria continúa participando activamente en diversos proyectos de la Red “Joint International Taskforce on Shared Intelligence and Collaboration” (JITSIC), integrada por 42 países, cuyo objetivo es facilitar el intercambio de información y colaborar en materias de interés común para hacer frente a la elusión y la evasión fiscal. Durante 2024, los funcionarios de la Agencia Tributaria han participado en el proyecto Certificados de Residencia (CoR), en el Grupo de Expertos sobre Intercambio de Información (EOI), CRS/FATCA y en el Grupo de Expertos sobre Criptoactivos, en el grupo de “Data Leaks” y en el Foro sobre Propiedad Intelectual.
En 2024, la “Pillar Knowledge Sharing Network”, lanzada por la Red de Desarrollo de Capacidades a través de la KSP (Plataforma de Intercambio de Conocimientos para Administraciones Tributarias de la Agencia Tributaria de Canadá) con el objeto apoyar a los países en desarrollo en la aplicación de la Solución de los dos Pilares, abordando cuestiones específicas en torno a la aplicación de los mismos, contó con la participación periódica de funcionarios de la DCGC, el Departamento de Inspección y la Unidad de Coordinación de las Relaciones Internacionales A través de ella, expertos de administraciones tributarias de jurisdicciones de "aplicación temprana" ofrecen asesoramiento práctico de alto nivel “entre pares” y comparten las lecciones aprendidas sobre aspectos administrativos y de aplicación de la Solución basada en dos Pilares.
En noviembre de 2024, se publicó la duodécima edición de las series sobre Administración Tributaria del FTA. En esta ocasión aparecen, como buenas prácticas, varios proyectos puestos en marcha por la Agencia Tributaria como la Zona Única Europea de Pagos Domiciliados (Domiciliaciones SEPA), la autocorrección de errores en las declaraciones del IRPF, el Servicio de información y asistencia multicanal dirigido específicamente a los no residentes, la simplificación de las comunicaciones con los contribuyentes, los enfoques preventivos en el cumplimiento o la Comisión Consultiva de Ética
Por último, resaltar que, como parte del plan de formación continua de la Agencia Tributaria, se ofrecieron varios cursos de fiscalidad y estándares internacionales preparados por el Programa de Relaciones Globales de la OCDE, que contaron con la participación de 281 funcionarios de la Agencia.
La Organización Intra-Europea de Administraciones Tributarias (IOTA)
En 2024, la IOTA celebró 22 eventos, algunos conjuntamente con la OCDE y con TAXUD, 10 de ellos íntegramente en línea, 3 exclusivamente presenciales y 9 en formato híbrido. Como resultado, más de 200 funcionarios se han beneficiado de las actividades de la IOTA.
La Agencia Tributaria ha tenido una participación activa en el programa de trabajo de la IOTA, difundiendo sus buenas prácticas en materia de planificación, recaudación, organización de la oficina de grandes empresas, o control de los influencers, entre otras. También se tuvo una participación relevante en la Asamblea General y en la Conferencia Anual, presentando la herramienta de análisis predictivo para mejorar el cumplimiento en el IRPF, y los proyectos de sistema informático de facturación y factura electrónica, respectivamente.
El Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT)
La 58ª Asamblea General del CIAT de 2024 se celebró en abril en Brasil, bajo el lema “Mecanismos de prevención y resolución de conflictos y promoción del cumplimiento voluntario”. En ella la delegación española, encabezada por la Directora General, tuvo un importante papel, realizando presentaciones sobre “Cumplimiento cooperativo”, “Nuevo modelo de información y asistencia” y “La publicación de criterios como elemento de reducción de la litigiosidad tributaria”.
En octubre, se celebró la Conferencia Técnica del CIAT en Perú cuyo tema central fue “Mejores prácticas para reducir la evasión fiscal en el marco de la fiscalidad internacional”, con una participación activa de la delegación española, realizando una presentación sobre “Publicación de casos elusivos: Experiencia española”.
En el marco de los trabajos del Comité de Ética del CIAT, presidido por el Servicio de Auditoria Interna de la Agencia Tributaria, se ha realizado una prueba piloto de la Guía de Autoevaluación para las Administraciones Tributarias. Dicha prueba se llevó a cabo en colaboración con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios de Paraguay y en ella participaron funcionarios de la Agencia Tributaria.
La Organización Mundial de Aduanas (OMA)
La OMA es la única organización internacional con competencia en cuestiones aduaneras, a la que pertenecen más de 180 naciones que globalmente gestionan el 98 % del comercio mundial. España ha participado en 43 reuniones de sus órganos de gobierno, comités preparatorios y grupos de trabajo. Asimismo, España ha participado en diversas actividades relacionadas con asistencia técnica internacional.
Convenio multilateral sobre cooperación y asistencia mutua entre las direcciones nacionales de aduanas de América latina, España y Portugal (COMALEP)
El Convenio, suscrito en México el 11 de septiembre de 1981 y posteriormente modificado por el Protocolo aprobado en Cancún (Quintana Roo), México, el 29 de octubre de 1999, constituye un instrumento para fortalecer la asistencia mutua en la lucha contra el fraude y la cooperación, así como el incremento y desarrollo del comercio entre las Partes.
El Consejo de Directores Nacionales de Aduanas, órgano colegiado encargado de la dirección y administración del mismo se reúne una vez al año. En 2024 la reunión de Directores tuvo lugar en Valencia, los días 25 y 26 septiembre, precedida por una reunión preparatoria.
El Comité Ejecutivo de esta organización, del que España es miembro, se reunió también en 2024
Además, dentro de este foro, se han celebrado dos sesiones de trabajo, de quince días de duración cada una, del Comité Iberoamericano de Nomenclatura, CIN, que trabaja sobre las versiones en español de documentos auxiliares del Sistema Armonizado, en coordinación con la Organización Mundial de Aduanas.
Caribbean Customs Law Enforecement Council (CCLEC) (en español, Consejo del Caribe para la Aplicación de las Leyes Aduaneras (CCALA))
Organismo creado a principios de los años 70 como una asociación informal de las administraciones aduaneras del Caribe, cuya sede se encuentra en Santa Lucía y en que participan 37 países, además de España.
El CCLEC fue creado inicialmente como un marco informal para el intercambio de información centrado en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, pero fue evolucionando para cubrir también la asistencia mutua y la cooperación en sentido más amplio, si bien, sobre la base de un Memorandum de Entendimiento.
Además, la Agencia Tributaria realiza las siguientes actividades de cooperación con otras Administraciones tributarias:
-
Asistencias técnicas
En la actividad internacional de la Agencia Tributaria tienen una gran importancia las asistencias técnicas a otros países prestadas por nuestros expertos.
En el ámbito fiscal, se han desarrollado las siguientes asistencias técnicas bilaterales a otros países prestadas por nuestros expertos:
-
Colombia, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Con la colaboración del CIAT, se ha iniciado una asistencia de larga duración a la DIAN en materia de precios de transferencia y otras materias de fiscalidad internacional. Está previsto que su duración se extienda hasta el año 2025.
-
Panamá, Dirección General de Ingresos (DGI). Con el objeto de formación y elaboración de entregables sobre el Modelo de Ciudadanía Fiscal y una Hoja de ruta para la implementación de acciones, se ha llevado a cabo la asistencia en esta materia durante el 2024, contando con la colaboración del CIAT.
-
Asistencias de corta duración a Honduras, Servicio de Administración de Rentas (SAR), en materia de recursos humanos, a Perú, Surperintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) en relación con herramientas informáticas de gestión tributaria, con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de la República Dominicana, se realizó un encuentro virtual sobre tecnología y seguridad de la información, y con la Receita Federal de Brasil en materia de acuerdos previos de valoración.
Además, en el marco de las asistencias técnicas de la IOTA entre pares, se realizó una visita a Grecia para apoyarles en la creación de una Dirección de Servicios y se mantuvo una primera reunión en línea para iniciar una asistencia a Polonia en materia de organización de la Unidad de Intercambio de Información Internacional (a desarrollar en 2025).
Por otra parte, en el ámbito de Aduanas e Impuestos Especiales 2024 se han realizado 9 asistencias técnicas, prestadas todas de forma presencial, con el siguiente detalle:
-
han tenido como objetivo el establecimiento o modernización de un laboratorio de Aduanas. Se han realizado en el marco de la OMA y los países beneficiarios han sido en todos los casos países africanos, en concreto: Túnez, Uganda, Nigeria y Ghana.
-
2 han estado referidas al sistema armonizado o TARIC, también bajo el paraguas de la OMA y en países africanos: Namibia y Costa de Marfil.
-
1 enmarcada en el Proyecto INAMA de la OMA , sobre el comercio ilegal de vida silvestre, realizada en Perú.
-
1 en materia de IVA y comercio internacional, desarrollada en México a petición de la OCDE.
-
1, de la Comisión Europea, dedicada al comercio de armas, celebrada en Perú y Ecuador.
-
-
Consultas técnicas
Dentro de la actividad internacional de la Agencia Tributaria, también hemos de destacar la cooperación con otras Administraciones tributarias a través de la contestación por escrito de consultas técnicas. En el año 2024, se ha dado contestación escrita a 78 consultas distribuidas de la siguiente manera: 43 consultas técnicas de países europeos canalizadas a través de la Organización Intra-Europea de Administraciones Tributarias, 3 consultas a través de la Red Joint International Taxforce on Shared Intelligence and Collaboration (JITSIC), 8 consultas del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y 24 procedentes de diversas administraciones tributarias.
-
Acuerdos internacionales
El 18 de septiembre se firmó un Memorando de Entendimiento con el Banco Interamericano de Desarrollo con la finalidad de promover programas y proyectos de cooperación que contribuyan a la mejora de los sistemas tributarios y aduaneros en los países de Latinoamérica y el Caribe. El 28 de octubre se firmó un Acuerdo de asistencia mutua y cooperación en materia aduanera con la India, negociado por el Departamento de Aduanas e II. EE., en el marco de sus competencias.