Saltar al contenido principal

Intervenidos en domicilios particulares una talla del patrón de Cartagena y otras piezas expoliadas del Monasterio de San Ginés de la Jara

  • Hay seis personas investigadas por la presunta comisión de delitos contra el patrimonio

  • Se ha intervenido, entre otras piezas, una imagen barroca de San Ginés de Jara, obra de Juan Pascual de Erocco, datada en el siglo XVIII, y dos columnas salomónicas de estilo barroco del retablo de la capilla de San Antonio

  • Algunos de los bienes expoliados se encontraron en viviendas ocupadas por los antiguos propietarios del monasterio

  • Las actuaciones se han llevado a cabo con la colaboración de los técnicos del Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, del Área de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena y del Ministerio de Cultura

21 de abril de 2025.- Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Murcia han intervenido, en varios domicilios particulares, bienes de interés cultural que habían sido expoliados del Monasterio de San Ginés de la Jara (El Beal), incluyendo una talla del Patrón de Cartagena y otras piezas que originalmente se encontraban en el monasterio. Seis personas han sido investigadas por la presunta comisión de delitos contra el patrimonio.

La investigación se inició después de haber tenido conocimiento en diciembre de 2017 del posible contrabando de bienes de interés cultural expoliados del Monasterio de San Ginés de la Jara presuntamente por sus antiguos propietarios.

Columna romana en un chalé de La Manga

La operación, denominada ‘Pandora-Mastia’, fue desarrollada en dos fases de explotación. En una primera fase se pudo localizar e intervenir, a finales de abril de 2022, la campana del monasterio y, posteriormente, un fuste de columna romana de travertino rojizo sobre la que está adosado un busto realizado en piedra caliza gris (cabeza antropomorfa barbada que representa a Simeón el Estilita), ambos en un chalé de La Manga (San Javier-Murcia).

Diversas indagaciones desarrolladas en una segunda fase permitieron averiguar que otros bienes expoliados en ese monasterio podrían encontrase ocultas en viviendas situadas en Madrid, ocupadas por los antiguos propietarios del monasterio. Efectuadas las entradas y registros domiciliarios acordados por el magistrado instructor, se intervino durante el mes de enero de 2025 la imagen barroca de San Ginés de la Jara, obra de Juan Pascual de Erocco, datada en el siglo XVIII. San Ginés de la Jara es patrón de Cartagena desde 1677 y en la actualidad es copatrón de Cartagena, junto con la Virgen de la Caridad. En esos mismos registros domiciliarios se intervinieron dos columnas salomónicas de estilo Barroco del retablo desmantelado de la capilla de San Antonio.

Las piezas localizadas, identificadas e intervenidas, entre las que se encuentra la imagen policromada del Santo que da nombre al monasterio, han sido trasladadas al Museo Arqueológico Municipal de Cartagena, donde permanecen en depósito a disposición de la autoridad judicial.

El Servicio de Vigilancia Aduanera, en el marco del Plan de Acción Operativa Anual, dentro del programa EMPACT de la Unión Europea, participa en operaciones de lucha contra diversos ilícitos, entre ellos, el tráfico de bienes culturales. Es destacable el compromiso firme con la protección del patrimonio histórico y cultural, así como la importancia de la cooperación institucional como herramienta fundamental para la localización y recuperación de bienes de especial protección.

La operación se ha desarrollado con la colaboración de los técnicos del Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, del Área de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena y del Ministerio de Cultura. Las investigaciones han sido dirigidas por el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Cartagena.

Vigilancia Aduanera: Presentación de denuncias por contrabando y delitos relacionados

Teléfono gratuito 900351378

Email: denunciasvigilanciaaduanera@correo.aeat.es