Saltar al contenido principal

Una investigación de la Agencia Tributaria permite intervenir en Portugal 400 kilos de cocaína mezclada con arena

  • La droga había llegado en contenedor al puerto de Vigo y posteriormente se transportó por carretera hasta los alrededores de Lisboa

  • Durante la actuación operativa realizada por la Polícia Judiciária, con apoyo del Servicio de Vigilancia Aduanera, fueron detenidos dos individuos que han pasado a disposición judicial en Portugal

  • Las investigaciones en España se han llevado a cabo por el Servicio de Vigilancia Aduanera bajo la dirección de la Fiscalía Antidroga de Pontevedra

18 de julio de 2025.- Una investigación del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria ha permitido la intervención en Portugal de 400 kilos de cocaína. Fruto de estas actuaciones, y en colaboración con la Polícia Judiciária portuguesa se ha procedido a la detención de dos individuos que han pasado ya a disposición judicial en Portugal. La droga se encontraba mezclada con arena de gato en un contenedor procedente de Sudamérica que había llegado al puerto de Vigo para su posterior transporte por carretera hasta las proximidades de Lisboa.

En el marco de investigaciones contra el tráfico de drogas realizadas por la Unidad Operativa del Servicio de Vigilancia Aduanera de Vigo, se detecta la llegada al puerto de Vigo, el pasado día 6 de junio, de un contenedor sospechoso procedente de Sudamérica, sobre el que existía una alerta de la Subdirección General de Operaciones de Vigilancia Aduanera.

La carga declarada consistía en arena de gato con un peso total de 24.800 kilos. El destinatario de la mercancía era una mercantil portuguesa que levantó las sospechas de los investigadores, al no contar con antecedentes de ventas, ni de importaciones, lo que podría indicar que se trataba de una mera sociedad instrumental.

Ante estos hechos, la Unidad de Análisis de Riesgos (UAR) de la Aduana de Vigo procedió a la inspección física de la mercancía comprobando que coincidía, aparentemente, con lo declarado y también se procedió a la toma de muestras de la mercancía, para su análisis por el Laboratorio Central del Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria, detectándose en una de las muestras la presencia de cocaína (cocaína base), en una concentración aproximada del 25.5%.

El contenedor viaja a Portugal

Ante estos hechos, la Fiscalía Antidroga de Pontevedra autoriza a la Unidad Operativa del SVA de Vigo a llevar a término la entrega controlada de la sustancia estupefaciente, oculta entre la mercancía del contenedor, por lo que se contacta con la Sección de Investigación de Tráfico de Estupefacientes de la Polícia Judiciária, con sede en Oporto, a efectos de coordinar la circulación y entrega controlada de las sustancias estupefacientes entre ambos países.

El 4 de julio se llevó a cabo la entrega controlada, que parte de la terminal de contenedores de Vigo, vigilada en todo momento por agentes de la Unidad Combinada de Vigo, hasta las inmediaciones de Oporto, donde queda custodiada por agentes de la Polícia Judiciária.

Días después, el 16 de julio, agentes de la Unidad Combinada del SVA de Vigo desplazados a Portugal y agentes de la Sección Regional de Investigación Tráfico de Estupefacientes de la Polícia Judiciária en Oporto, proceden al seguimiento de la mercancía hasta una nave ubicada en la localidad de Po, a unos 80 km de Lisboa. En ese momento se procede a la detención de dos individuos, uno mientras descargaba el camión que transportaba la mercancía y el otro por los alrededores de la nave.

Ya en el interior de la nave, los agentes inspeccionan los sacos, identificando al menos 200 de ellos con sustancias estupefacientes, presuntamente cocaína, mezclada con la arena de gato. En estos momentos, y a falta del análisis de los laboratorios portugueses, se estima que la cantidad de cocaína intervenida ascendería al menos a 400 kilos.