La Aduana interviene patrimonio histórico de México y Ecuador introducido de contrabando por el aeropuerto de Bilbao
-
Se han recuperado un hacha precolombina y varios fósiles pertenecientes al patrimonio arqueológico de ambos países hispano-americanos
-
Tras los análisis realizados por organismos científicos y museos especializados, se ha confirmado su autenticidad y se procederá a la devolución a través de las embajadas de México y Ecuador en España
11 de noviembre de 2025.- La Unidad de Análisis de Riesgos de la Aduana del aeropuerto de Bilbao, compuesta por funcionarios de la Agencia Tributaria y agentes de la Guardia Civil, ha intervenido en dos actuaciones diferentes diversos bienes arqueológicos y paleontológicos que han sido catalogados como patrimonio histórico de México y Ecuador. Una vez confirmada la autenticidad de ambos hallazgos, y en coordinación con las embajadas de México y Ecuador en España, se han iniciado los trámites diplomáticos para la restitución de los bienes culturales a sus países de origen.
La primera intervención tuvo lugar a comienzos de agosto de 2025, durante un control de equipajes en la sala de llegadas del aeropuerto de Bilbao a un pasajero procedente de México vía Madrid. En una de las maletas inspeccionadas, los agentes localizaron cinco piezas de diferentes tamaños y formas con impresiones petrificadas de organismos marinos, que levantaron sospechas por su antigüedad y valor científico.
El pasajero manifestó haberlas adquirido en una localidad mexicana, sin poder aportar la documentación necesaria que acreditara su origen ni la autorización para su exportación. La Aduana realizo el correspondiente justificante de depósito de mercancías.
Remitida consulta al Instituto Geológico y Minero de España para su estudio y valoración, concluyó que los fósiles correspondían a formaciones geológicas del noroeste de México. A raíz de este informe, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México comunicó oficialmente que las piezas formaban parte del patrimonio cultural mexicano, solicitando su devolución conforme al Convenio de Cooperación Cultural y educativa entre México y España, que prevé la colaboración entre ambos países para evitar el comercio ilegal de bienes de valor histórico o artístico.
Tras recibir el informe, se procedió a instruir diligencias por una presunta infracción de contrabando cometida por el pasajero.
La segunda actuación se produjo el pasado 10 de agosto, cuando agentes de la misma unidad procedieron a la inspección física del equipaje de un pasajero procedente de Madrid. Tras visionar este por ‘rayos X’, se detectó un objeto de piedra que resultó ser un hacha o azada prehispánica, con un peso cercano a un kilo.
Tras el correspondiente depósito y consulta a la Subdirección general de Registros y Documentación de Patrimonio histórico–Servicio de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, el Museo de América confirmó que la pieza, valorada en 3.000 euros, formaba parte del patrimonio arqueológico ecuatoriano, concretamente del denominado Periodo de Integración.
Ante la falta de documentación que amparara su exportación, se levantó un acta–denuncia por una presunta infracción administrativa de contrabando, quedando la pieza a disposición de la Autoridad Aduanera.
Una vez confirmada la autenticidad de ambos hallazgos, y en coordinación con las embajadas de México y Ecuador en España, se han iniciado los trámites diplomáticos para la restitución de los bienes culturales a sus países de origen.
La actuación fue realizada por agentes de la Unidad de Análisis de Riesgos de la Aduana del aeropuerto de Bilbao, compuesta por funcionarios de la Agencia Tributaria y agentes de la Guardia Civil.
Para más información pueden ponerse en contacto con la Dependencia Regional de Aduanas e II.EE. País Vasco en el 944255058 o con la OPC de la Guardia Civil en Bizkaia, en los teléfonos 605891575 / 647833082.