La Agencia Tributaria, nuevamente galardonada en los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública
Por Orden TDF/915/2025, de 6 de agosto, por la que se conceden los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública, XVIII edición, se ha otorgado un accésit al Premio a la Innovación en la Gestión Pública a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la práctica "Punto Único de Entrada (PUE). La cooperación entre administraciones como clave de un modelo pionero en Europa" ( BOE 16-agosto-2025).
La práctica galardonada expone la operativa del Punto Único de Entrada (PUE), desarrollado conjuntamente por la Agencia Tributaria y el Servicio de inspección fronteriza SOIVRE de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en diciembre de 2022, y que supone un importante avance tras la implantación de la Ventanilla Única Aduanera (VUA).
La VUA en 2016 permitió a los operadores no tener que identificar, en las declaraciones aduaneras, los certificados, licencias o autorizaciones emitidos por las autoridades no aduaneras, al emitirse estos ya identificando la declaración en aduana, lo que permite casar ésta con aquellos. Si los datos encajan, se produce el levante automático de la mercancía sin que el operador tenga que aportar ningún documento.
Si bien la VUA permitió la simplificación de los procedimientos, quedaba pendiente un desarrollo fundamental: la posibilidad de presentar los datos una sola vez y ante una sola autoridad. Esta necesidad se ha visto cubierta por el PUE .
A través del PUE los operadores envían al sistema de la Agencia Tributaria los datos de la declaración en aduana y aquellos otros que son necesarios para el SOIVRE . Estos datos se remiten automáticamente desde el sistema de la Agencia Tributaria al del SOIVRE , para que éste pueda realizar sus controles y tramitar sus autorizaciones, las cuales se ligan automáticamente con la declaración aduanera permitiendo el levante automático de la mercancía.
El PUE supone así importantes ventajas:
- Permite a los operadores enviar los datos una única vez y a un único sistema, posibilitando el ahorro de tiempo y dinero y evitando errores.
- Supone un control más eficaz por parte de las autoridades intervinientes, ya que evita que se envíen datos diferentes a las distintas autoridades, por error o intencionadamente.
Asimismo, el PUE es un ejemplo de cooperación entre autoridades para el desarrollo de complejas adaptaciones informáticas, siendo España pionera en su implantación dentro de la Unión Europea y un referente para el resto de Estados miembros.