Saltar al contenido principal
Manual de Tránsito

IX.8.3. Cumplimentación del cuaderno TIR

Cumplimentación de las casillas del cuaderno TIR

Parte 7.2. Mejores prácticas de utilización del cuaderno TIR, anexo I del Manual TIR

La página 1 de la cubierta debe ser cumplimentada por la asociación o el titular del cuaderno TIR

Casilla 1
Fecha límite de validez (con el formato dd/mm/aaaa) a partir de la cual el cuaderno TIR no podrá presentarse para su aceptación en la aduana de partida. Siempre que haya sido aceptado por la aduana de partida el último día de su validez, o antes de esa fecha, el cuaderno TIR seguirá siendo válido hasta la finalización de la operación TIR en la aduana de destino. [Nota: no se permite introducir correcciones en esta casilla].

Casilla 2
Nombre de la asociación nacional que expide el cuaderno TIR.

Casilla 3
Número de identificación (ID), nombre, dirección y país del titular del cuaderno TIR. La asociación garante asigna al titular del cuaderno TIR un número de identificación (ID) personal y único de acuerdo con el siguiente formato armonizado: «AAA/BBB/XX…X», en el que «AAA» representa el código de tres letras del país en que el usuario del cuaderno TIR ha obtenido la autorización, «BBB» representa el código numérico de tres cifras de la asociación nacional a través de la cual el titular del cuaderno TIR ha obtenido su autorización y «XX…X» representa números consecutivos (de un máximo de diez cifras) por los que se identifica a la persona autorizada a utilizar cuadernos TIR.

Casilla 4
Sello y firma de la asociación de expedición.

Casilla 5
Firma (impresa) del secretario de la organización internacional.

Casilla 6
País o países donde se inicia, para la totalidad de la carga o parte de ella, el transporte de mercancías con arreglo al procedimiento TIR.

Casilla 7
País o países donde termina, para la totalidad de la carga o parte de ella, el transporte de mercancías con arreglo al procedimiento TIR.

Casilla 8
Número de matriculación del vehículo o vehículos de transporte por carretera, no solo el del vehículo de motor (por ejemplo, la unidad de tracción), sino también el del remolque o semirremolque arrastrado por dicho vehículo. Cuando la legislación nacional no prevea la matriculación de los remolques o semirremolques, se hará constar, en lugar del número de matriculación, el número de identificación o el del fabricante.

Casilla 9


Número y fecha del certificado o certificados de aprobación TIR.

Casilla 10
Número o números de identificación del contenedor o contenedores (cuando proceda).

Casilla 11
Observaciones, por ejemplo, la anotación «Mercancías pesadas o voluminosas».

Casilla 12
Firma del titular del cuaderno TIR o de su representante.

Hojas n.º 1/n.º 2 (amarillas) no previstas para uso aduanero
Corresponde al titular del cuaderno TIR cumplimentar la hoja amarilla. El contenido de esta hoja debe ser el mismo que figura en las hojas 1 a 20, o sea, las hojas blancas y verdes. En principio, las autoridades aduaneras no efectúan inscripciones en esta hoja, salvo cuando el titular del cuaderno TIR solicita que se visen los cambios.

Resoluciones y Recomendaciones del Manual TIR
El 31 de enero de 2008, el Comité Administrativo del Convenio TIR adoptó una recomendación por la que se instaba a los titulares de cuadernos TIR a indicar el código SA (seis dígitos) de las mercancías en la casilla 10 del manifiesto de mercancías, en la hoja no prevista para uso aduanero (hoja amarilla) del cuaderno TIR, además de hacer una descripción de las mismas.

La aduana de partida en la Unión deberá aceptar la inclusión del código SA también en las hojas del cuaderno TIR para uso aduanero.

Nótese que el titular del cuaderno TIR no está obligado a introducir el código SA.

En los casos en que se haga constar el código SA, las autoridades aduaneras de la aduana de partida o de entrada (en tránsito) deberán controlar si el código SA indicado se corresponde con el que figura en otros documentos aduaneros, comerciales o de transporte.

Hoja n.º 1 (blanca): parte cumplimentada por el titular del cuaderno TIR

Casilla 1
Número de referencia del cuaderno TIR.

Casilla 2
Aduana o aduanas en que se inicia, para la totalidad de la carga o parte de ella, el transporte de las mercancías con arreglo al procedimiento TIR. El número de aduanas de partida puede oscilar entre 1 y 3, dependiendo del número de aduanas de destino (véase la casilla 12, a continuación). El número total de aduanas de partida y de destino no puede exceder de cuatro.

Casilla 3
Nombre y/o logotipo de la organización internacional.

Casilla 4
Número de identificación (ID), nombre, dirección y país del titular del cuaderno TIR. Para más información, véase la casilla 3 de la cubierta.

Casilla 5
País o países donde se inicia, para la totalidad de la carga o parte de ella, el transporte de mercancías con arreglo al procedimiento TIR.

Casilla 6
País o países donde termina, para la totalidad de la carga o parte de ella, el transporte de mercancías con arreglo al procedimiento TIR.

Casilla 7
Número de matriculación del vehículo o vehículos de transporte por carretera, no solo el del vehículo de motor, sino también el del remolque o semirremolque arrastrado por dicho vehículo. Cuando la legislación nacional no prevea la matriculación de los remolques o semirremolques, se hará constar, en lugar del número de matriculación, el número de identificación o el del fabricante.

Casilla 8
De acuerdo con las normas n.º 10 c) o n.º 11 relativas al uso del cuaderno TIR, podrán adjuntarse documentos adicionales al cuaderno. En ese caso, la aduana de partida deberá unirlos al cuaderno TIR, mediante grapas u otros medios, y sellarlos, de tal forma que su retirada deje rastros evidentes. Para evitar que se sustituyan los documentos, la aduana de partida sellará cada una de las páginas de los documentos adjuntos. Los documentos deberán adjuntarse a la cubierta (u hoja amarilla) y a cada hoja del cuaderno TIR. En esta casilla debe figurar la información sobre dichos documentos.

Casilla 9

  1. Número o números de identificación del compartimento o compartimentos de carga o del contenedor o los contenedores (cuando proceda).
  2. Marcas o números de identificación de los bultos o de los artículos.

Casilla 10
Número y clase de bultos o de artículos, descripción de las mercancías. La descripción de las mercancías debe incluir la denominación comercial de las mismas (televisores, vídeos, lectores de CD, etc.) y permitir su clara identificación. No se aceptará como descripción de las mercancías una indicación genérica de las mismas, como por ejemplo, aparatos electrónicos, electrodomésticos, ropa, suministros internos. En esta casilla podrá hacerse constar, asimismo, el código SA (de la página amarilla). Además, en el manifiesto de mercancías deberá figurar el número de bultos correspondiente a cada mercancía descrita. En el caso de mercancías voluminosas, deberá declararse la cantidad de mercancía.

Casilla 11
Peso bruto en kilogramos (kg).

Casilla 12
Número de bultos que está previsto entregar en las diversas aduanas de destino, número total de bultos y nombres (lugares donde están situadas) de dichas aduanas. El número de aduanas de destino podrá oscilar entre 1 y 3, dependiendo del número de aduanas de partida (véase la casilla 2, más arriba). El número total de aduanas de partida y de destino no podrá exceder de cuatro.

Casillas 13-15
Lugar, fecha y firma del titular del cuaderno TIR o de su agente. Al cumplimentar esta casilla del cuaderno TIR, el titular se hace responsable de la veracidad de la información que se ha hecho constar en el mismo. Estos tres datos deberán figurar en todas las hojas del cuaderno TIR.

Hoja n.º 1 (blanca): parte cumplimentada por las autoridades aduaneras

Espacio reservado a la Administración
Cualquier información que facilite los controles aduaneros, como el número del documento aduanero precedente, etc.

Casilla 16
Número y datos de identificación de los precintos o marcas de identificación aplicados. La última aduana de partida deberá consignar esta información en todas las hojas restantes.

Casilla 17
Fecha (de acuerdo con el formato dd/mm/aaaa), sello y firma del funcionario competente de la aduana de partida. En la última aduana de partida, el funcionario competente debe firmar y estampillar la fecha en la casilla 17, situada bajo el manifiesto, en todas las hojas restantes.

Casilla 18
Nombre de la aduana de partida o de entrada.

Casilla 19
Si al iniciar la operación TIR el precinto o las otras marcas de identificación se encuentran intactos, debe marcarse con una X el recuadro previsto al efecto. No es necesario que la primera aduana de partida cumplimente esta casilla.

Casilla 20
Plazo límite (plazo: fecha con el formato dd/mm/aaaa y hora, si procede) de tránsito en el que el cuaderno TIR deberá presentarse junto con el vehículo de transporte por carretera, el conjunto de vehículos o el contenedor en la aduana de salida o de destino.

Casilla 21
Datos de identificación de la aduana de partida o de entrada, seguidos del número de inscripción asignado a la operación TIR en el registro de aduanas.

Casilla 22
Varios, por ejemplo, aduana en tránsito o aduana de destino en que deberán presentarse las mercancías. Cuando proceda, debe indicarse el itinerario prescrito en esta casilla.

Casilla 23
Fecha (en el formato dd/mm/aaaa), sello y firma del funcionario competente de la aduana de partida o de entrada.

Hoja n.º 1 (blanca): parte cumplimentada por las autoridades aduaneras

Casilla 1
Datos de identificación de la aduana de partida o de entrada.

Casilla 2
Número de referencia maestro (NRM) y cualquier otro número de inscripción asignado a la operación TIR.

Casilla 3
Cuando proceda, número y datos de identificación de los precintos o marcas de identificación aplicados.

Casilla 4
Si al iniciar la operación TIR el precinto o las otras marcas de identificación se encuentran intactos, debe marcarse con una X el recuadro previsto al efecto. No es necesario que la primera aduana de partida cumplimente esta casilla.

Casilla 5
Varios, por ejemplo, aduana en tránsito o aduana de destino en que deberán presentarse las mercancías. Cuando proceda, debe indicarse el itinerario prescrito en esta casilla.

Casilla 6
Fecha (en el formato dd/mm/aaaa), sello y firma del funcionario competente de la aduana de partida o de entrada.

Matriz n° 1
Cuando la operación TIR empiece sin intercambio de datos del cuaderno (procedimiento de emergencia/continuidad de las actividades; apartado 8.4), se estampará el sello (cuyo modelo figura en el anexo 8.6) en la matriz n.º 1 en un lugar donde resulte claramente visible.

Hoja n° 2 (verde): parte cumplimentada por el titular del cuaderno TIR

Las casillas 1 a 23 de la hoja n.º 2 se cumplimentan del mismo modo que las casillas correspondientes de la hoja n.º 1.

Hoja n.º 2 (verde): parte cumplimentada por las autoridades aduaneras

Casilla 24
Datos de identificación de la aduana de destino o de salida.

Casilla 25
Si el precinto o las otras marcas de identificación se encuentran intactos, debe introducirse una X en el recuadro previsto a tal efecto.

Casilla 26
Número de bultos descargados. Esta casilla deberá ser cumplimentada por las aduanas de destino y no por las aduanas de salida.

Casilla 27
Esta casilla solo debe rellenarse cuando se hayan detectado irregularidades, accidentes o incidencias en relación con el transporte TIR. En esos casos, deberá marcarse una «R», seguida de una descripción clara de cualquier reserva que se plantee. Si las autoridades aduaneras declaran finalizada una operación TIR objeto de reservas sistemáticas no especificadas, deberán indicar las razones de ello.

Casilla 28
Fecha (en el formato dd/mm/aaaa), sello y firma del funcionario competente de la aduana de destino o de salida.
Cuando se devuelva la parte pertinente de la hoja n.º 2 en caso de que la operación TIR empezase sin intercambio de los datos del cuaderno TIR (procedimiento de emergencia/continuidad de las actividades; apartado 8.4), en el reverso de dicha hoja se indicará la siguiente información: dirección de devolución de las autoridades aduaneras del Estado miembro de partida o de entrada (en tránsito) y, en la casilla «For official use» (reservado a la Administración), el sello «Procedimiento de emergencia NCTS» (cuyo modelo figura en el anexo 8.6).

Matriz n° 2 (verde): parte cumplimentada por las autoridades aduaneras

Casilla 1
Datos de identificación de la aduana de destino o de salida.

Casilla 2
Si el precinto o las otras marcas de identificación se encuentran intactos, debe introducirse una X en el recuadro previsto a tal efecto.

Casilla 3
Número de bultos descargados. Esta casilla deberá ser cumplimentada por las aduanas de destino y no por las aduanas de salida.

Casilla 4
Cuando proceda, número y datos de identificación de los precintos o marcas de identificación aplicados.

Casilla 5
Como en el caso de la casilla 27 de la hoja n.º 2, esta casilla solo debe rellenarse cuando se hayan detectado irregularidades, accidentes o incidencias en relación con el transporte TIR. En esos casos, deberá marcarse una «R», seguida de una descripción clara de cualquier reserva que se plantee. Si las autoridades aduaneras declaran finalizada una operación TIR objeto de reservas sistemáticas no especificadas, deberán indicar las razones de ello.

Casilla 6
Fecha (en el formato dd/mm/aaaa), sello y firma del funcionario competente de la aduana de destino o de salida.

Cumplimentación del acta de comprobación del cuaderno TIR

Casilla 1
Aduana o aduanas de partida.

Casilla 2
Número del cuaderno TIR.

Casilla 3
Nombre de la organización internacional.

Casilla 4
Número o números de matriculación del vehículo o vehículos de transporte por carretera.

Casilla 5
Nombre y número de identificación del titular del cuaderno TIR.

Casilla 6
Estado de los precintos aduaneros; deberá marcarse con una «X» el recuadro que convenga:

  • recuadro de la izquierda: precintos intactos;
  • recuadro de la derecha: precintos rotos.

Casilla 7
Estado del compartimento de carga, del contenedor o contenedores:

  • recuadro de la izquierda: el compartimento de carga está intacto;
  • recuadro de la derecha: el compartimento de carga ha sido abierto.

Casilla 8
Observaciones/constataciones.

Casilla 9
En la casilla «No parece faltar ninguna mercancía», debe marcarse con una «X» el recuadro que convenga:

  • recuadro de la izquierda: no falta ninguna mercancía;
  • recuadro de la derecha: faltan mercancías. En este último caso, deberán cumplimentarse las casillas 10 a 13, indicando en ellas las mercancías que faltan o estropeadas.

Casilla 10

  1. Compartimento o compartimentos de carga, o contenedor o contenedores: deben introducirse los datos de identificación.
  2. Marcas y números de identificación de los bultos o de los artículos: deben introducirse los datos de identificación.

Casilla 11
Número y clase de bultos o de artículos, descripción de las mercancías.

Casilla 12
(M) para las mercancías que faltan;
(D) para las mercancías estropeadas.

Casilla 13
Observaciones y detalles sobre las cantidades que faltan o se han estropeado.

Casilla 14
Fecha (dd/mm/aaaa), lugar y hora del accidente.

Casilla 15
Medidas adoptadas a fin de permitir que prosiga la operación TIR: deberá indicarse una «X» en el recuadro adecuado y, cuando proceda, habrá que marcar asimismo otros recuadros:

  • recuadro superior: colocación de nuevos precintos: número y descripción;
  • recuadro intermedio: transferencia de la carga, véase la casilla 16;
  • recuadro inferior: otros.

Casilla 16
En caso de traslado de las mercancías: se completará el espacio «Descripción de cada vehículo o contenedor sustituido» indicando:

  1. Número de matriculación del vehículo; si el vehículo ha sido autorizado para el transporte al amparo del régimen TIR se marcará una «X» en el recuadro de la izquierda. Si no ha sido autorizado, se marcará una «X» en el recuadro de la derecha.
  2. Número de identificación del contenedor o contenedores; si el contenedor ha sido autorizado para el transporte al amparo del régimen TIR se marcará una «X» en el recuadro de la izquierda. Si no ha sido autorizado, se marcará una «X» en el recuadro de la derecha.

Se hará constar, asimismo, en su caso, el número del certificado de aprobación, en el lado derecho de la casilla derecha, y el número de precintos colocados y sus características, en la línea prevista a la derecha de la casilla derecha.

Casilla 17
Número/título y datos de la autoridad que ha cumplimentado el acta de comprobación; lugar, fecha (dd/mm/aaaa), sello y firma.

Casilla 18
Fecha (dd/mm/aaaa), sello y firma de la siguiente aduana a la que llegue el transporte TIR.
Hoja separable
En caso de que las autoridades competentes confisquen el cuaderno TIR para proceder a una investigación, el ángulo numerado separable de su cubierta posterior deberá despegarse y devolverse al titular del cuaderno TIR. Deberá ser visado por la autoridad que ha confiscado el cuaderno TIR con el sello y la firma legible.