Índice de Manual de TránsitoPlegar Desplegar Generar PDF Filtrar
Filtrar por nombre VIII.3.4. Determinación a posteriori del lugar de origen de una deuda VII.8.4. Modelo de impreso de envío de información TC20 BIS IV.5.6. Instrucciones nacionales específicas (reservado) VII.3.4.4. Respuesta del país de destino III.4.1. Disposiciones generales V.6.8.4. Mención «Diferencias» IX.4.4.8. Levante para una operación TIR IV.1.4.2.4. Declaración de tránsito - seguridad III.1. Introducción IV.1.4.2.2. Envíos mixtos V.4.8.2. Indicación «Conforme» IX.3.2.1. Importe máximo de la garantía IX.5.3. Trámites en la aduana de destino o de salida IV.5.5. Excepciones (pro memoria) IV.4.6. Instrucciones nacionales específicas (reservado) I.4.1.2.2. Régimen de tránsito interno de la Unión IV.1.6. Excepciones (pro memoria) V.1.6.2. Partida: expedidor autorizado IV.1.5.3. Mercancías que lleven consigo los viajeros o que se encuentren en su equipaje III.4.1.2. Condiciones generales IX.6.6. Aplicación de los artículos 163 a 164 del AE VIII.2.1.1.2. Incumplimiento de las condiciones VII.1.2.2.1. Finalización y ultimación de la operación de tránsito II.2.3.3. Dispensa de acreditar el estatuto aduanero de mercancías de la Unión VIII.3.1. Análisis general VIII.3.3.2. Intercambio de información y cooperación con vistas a la recaudación IX.4.5.1. Suspensión temporal del transporte TIR I.4.1.2. Descripción del régimen VII.5.3. Consecuencias del control IX.8.4. Operaciones TIR en circunstancias especiales (procedimiento de emergencia-continuidad de las actividades) VII.4.1.1. Introducción III.4.1.7. Utilización de la garantía global IX.6.3. Prueba alternativa de la finalización IV.4.8.2. Códigos de país V.6.8.5. Mención «Diferencia» VII.1. Introducción, legislación y principios generales IV.3.3.2.2. Trámites en la aduana de paso IX.5.6.3. Otras irregularidades I.4.2.1. Introducción VII.3.4.5. Solicitud al titular del régimen del procedimiento tras el inicio de la investigación con la aduana de destino VII.8.5. Modelo de solicitud de control a posteriori TC21 Solicitud de III.4.1.9. Anulación y revocación de la autorización V.5.3.2.2. Trámites en la aduana de paso II.3.3.1. Disposiciones generales IX.3.4. Responsabilidad de las asociaciones garantes de la Unión III.3.3.3. Títulos (TC32) IV.4.4.4.1. Irregularidades en los precintos III.4.1.6. Obligaciones del titular del régimen y revisión del importe de referencia V.3.3.1.1. Impresos y forma de cumplimentar la declaración de tránsito en soporte papel en el DUA IV.3.4. Situaciones específicas (pro memoria) IX.6.4.2. Recaudación de la deuda o demás gravámenes Parte I. introducción general V.6.4.4.1. Irregularidades en los precintos II.3.3.4.6. Responsabilidades de la empresa naviera II.4.2.3. Acuerdos de fletamento compartido II.4.2.5. Servicio marítimo regular o servicio marítimo no regular II.2. Aspectos teóricos generales y legislación pertinente V.5.8. Anexos II.4.3. T2-Corredor V.6.4.4.2. Otras irregularidades VII.3.2.3. Procedimiento para la solicitud de información en caso de procedimientos simplificados propios de determinados modos de transporte IV.1.5.2. Normas aplicables a las mercancías provistas de envases IV.2.8. Anexos IX.5.8. Descarga intermedia III.5. Instrucciones nacionales específicas (reservado) V.1.7. Instrucciones nacionales específicas (reservado) I.1. Funcionamiento del tránsito VIII.3.2.2.2. Lugar donde las autoridades competentes concluyen que las mercancías se encuentran en una situación que da origen a la deuda IV.2.7.2. SMS V.5.3.2.1. Aduana de paso IV.2.3.7.1. Introducción V.3.3.1.4. Envíos mixtos VII.3.4.4.1. Búsqueda en los registros IX.3. Garantías VII.5.2. Documentos objeto de control VII.1.2. Legislación y principios generales IX.6.5. Reclamación contra la asociación garante V.4.3.5. Invalidación de la declaración de tránsito VIII.4. Situaciones específicas (pro memoria) V.4.3.8. Plazo para la presentación de las mercancías Capítulo 5. Trámites e incidentes durante la circulación de mercancías en el marco de una operación de tránsito común-de la Unión II.3.1. Uso de la prueba del estatuto de la Unión V.1.4. Fallo temporal del NCTS en la aduana de partida II.2.3. Prueba del estatuto aduanero de mercancías de la Unión V.6.8.8. Mención «Diferencias»: mercancías presentadas en la aduana ….. (nombre y país)» IX.8. Anexos de la parte IX II.3.3. Manifiesto aduanero de mercancías expedido por un emisor autorizado V.3.4.4. Duplicados I.4.2.5.2. Descripción del régimen III.4.1.8.2. Excepción de la decisión que prohíbe temporalmente la utilización de la garantía global o de la garantía global con un importe reducido Capítulo 4. Trámites en la aduana de destino VIII.2.4.4. Notificación al deudor VIII.7. Sección de acceso restringido para uso exclusivo de las aduanas VII.3.4.1. Autoridad competente y plazo para iniciar la solicitud de investigación I.4.2.6. Envíos postales IV.2.3.7. Medios de identificación III.1.4. Zona de validez II.3.2.3 Manifiesto de la compañía naviera (disposición transitoria exclusiva para el transporte marítimo) VII.4.1.7. Consecuencias del procedimiento de investigación VIII.3.3.4. Solicitud de recaudación por parte de otra autoridad competente IX.2.1.1. Proceso de autorización I.4.2.5. Circulación de mercancías de la OTAN V.3.4.1. Normas aplicables a las mercancías provistas de envases VIII.3.4.1. Nuevas pruebas tras el inicio del procedimiento de recaudación V.4.3.7. Itinerario para la circulación de las mercancías VIII.3.4.4. Consecuencias para la recaudación IX.4.4. Trámites en la aduana de partida o de entrada VIII.8. Anexos IX.7.2. Facultad para romper o retirar los precintos aduaneros V.4.3.9.2. Métodos de precintado VII.2.2. Condiciones para la ultimación VII.2.5. Solicitud de información sobre la situación y respuesta a la misma III.4. Garantía global y dispensa de garantía II.3. Circulación de mercancías de la Unión con prueba del estatuto de la Unión VIII.2.4.5.2. Responsabilidad limitada del fiador VII.3.4.6. Consecuencias de los resultados del procedimiento de investigación IX.2.2.2.2. Control de la autorización IX.4.4.2. Recomendación relativa a la utilización del código SA III.1.1. Finalidad de la garantía III.3.1.2. Devolución I.2. Estatuto de las mercancías I.4.2.4.1. Antecedentes y legislación IV.1.5.1. Acuerdos entre la Unión y otros países sobre los datos relacionados con la seguridad y la protección III.3. Garantía individual II.3.2.5 Cuaderno TIR, cuaderno ATA o formulario 302 II.3.3.4. Manifiesto de la compañía naviera expedido por un emisor autorizado (disposición transitoria) V.5.5. Excepciones (pro memoria) VIII.3.3.6. Comunicación del inicio del procedimiento de recaudación II.7. Sección de acceso restringido para uso exclusivo de las aduanas I.4.1.3.2. Aduana de partida I.4.1.3. Nuevo Sistema de Tránsito Informatizado (NCTS) II.7.1. Documento T2L (T2LF) autenticado por medios electrónicos III.2.1. Necesidad de una garantía III.2.1.2. Incumplimientos VIII.2.4.6. Cálculo del importe de la deuda II.8.5. Certificado de no manipulación para los productos y mercancías de la pesca marítima II.2.3.4.2. Situaciones específicas IV.3.3. Trámites en caso de incidentes y en la aduana de paso VII.3.4.3. Anulación del mensaje «Solicitud de investigación» (IE142) III.6. Sección de acceso restringido para uso exclusivo de las aduanas III.1.2. Formas que adopta la garantía V.3.5. Excepciones (pro memoria) IV.1.2. Aspectos teóricos generales y legislación pertinente II.8.2.B. Anexo B: lista de las autoridades competentes para la consulta I.4.1.3.3. Aduana de destino II.2.2.3. Sin que se aplique un régimen aduanero ni se presente una prueba del estatuto de la Unión V.4.3. Descripción del procedimiento en la aduana de partida IV.2.3.8.1. Documentación en el momento del levante de la mercancía VII.4.1. Aviso de investigación en caso de procedimiento de continuidad de las actividades o simplificado propio de determinados modos de transporte VIII.2. Existencia-ausencia de una deuda, casos de incumplimiento e identificación de los deudores y los fiadores I.4.2.6.2. Descripción del régimen VII.3.2. Inicio del procedimiento de investigación con el titular del régimen Capítulo 3. La declaración de tránsito ordinaria IX.8.7. Modelo de Acuerdo-Compromiso UE IV.4.4.2. Emisión de una prueba alternativa IV.5.2.2.2. Mercancías incluidas en los capítulos 25 a 97 del Sistema Armonizado IV.4.8.1. Mensajes estructurados y contenido del intercambio de información VIII.1.2. Distinción entre disposiciones financieras y disposiciones penales II.2.3.4.1. Medios comunes VIII.2.1. Existencia-ausencia de una deuda III.1.5. Cuadro de las distintas garantías Capítulo 2. trámites en la aduana de partida IV.3.7. Sección de acceso restringido para uso exclusivo de las aduanas V.6.4. Situaciones específicas II.2.4. Resumen de los traslados de mercancías de la Unión temporalmente fuera del territorio V.6.3. Trámites en la aduana de destino V.6.3.1. Presentación de las mercancías junto con los documentos VII.1.2.2.3. Intercambio de información V.4.3.10. Levante de las mercancías VII.3.4.2. Envío del mensaje «Solicitud de investigación» (IE142) IV.2.3. Descripción del procedimiento en la aduana de partida VIII.2.3. Extinción de la deuda Parte II. estatuto de las mercancías IV.3.6. Instrucciones nacionales específicas (reservado) V.4.3.1. Presentación de la declaración de tránsito en soporte papel IX.2.2.3.2. Aplicación del artículo 38 del Convenio TIR II.2.3.1. Presunción del estatuto aduanero de mercancías de la Unión Capítulo 4. Trámites en la Aduana de partida III.3.3. Garantía individual mediante títulos (TC32) VIII.3.4.4.2. Notificación al fiador en caso de recaudación o ultimación I.4. Tránsito en el ámbito de la Unión IV.4.4.4. Irregularidades VIII.2.4.3. Responsabilidad conjunta y solidaria de los distintos deudores IX.6.4. Deuda y recaudación Capítulo 1. La declaración de tránsito ordinaria IV.2.5. Excepciones (pro memoria) Parte VI. Simplificaciones IV.2.4. Situaciones específicas VII.8.2. Modelo de carta de petición de información al titular del régimen VII.3.4.4.4. Códigos de respuesta a la solicitud de investigación Capítulo 5. Andorra, San Marino y los territorios excluidos del territorio fiscal de la Unión III.3.3.2.2. Utilización de documentos T2L-T2LF, facturas o documentos de transporte expedidos por un emisor autorizado IV.3.1. Introducción V.6.4.1. Expedición de un recibo IX.3.2. Importe de la garantía V.4.3.9.1. Introducción IX.2.2.2. Corresponsabilidad en el proceso de autorización Capítulo 1. Introducción Parte IV. Régimen de tránsito ordinario a través del NCTS (nuevo sistema de tránsito informatizado) IV.1.9. Anexos VIII.8.3. Solicitud de dirección o direcciones TC30 II.3.3.2. Documento T2L-T2LF, factura o documento de transporte expedido por un emisor autorizado (disposición transitoria) IV.3.3.1. Trámites en caso de incidentes II.2.1. El estatuto aduanero de las mercancías IV.1.8. Sección de acceso restringido para uso exclusivo de las aduanas VII.1.2.2. Principios generales IV.4.4.1. Expedición de un recibo IV.4.1. Introducción VIII.2.4.5.3. Notificación al fiador III.2.1.1. Introducción IX.2.2.1. Proceso de autorización I.4.1.3.5. Cambio de aduana de paso o de destino IX.2.2.3.1. Contraposición del uso del artículo 38 y del artículo 6, apartado 4 II.4.2.1. Definición IV.2.3.7.2. Métodos de precintado VIII.3. Recaudación de la deuda IX.4.4.7. Itinerario de las mercancías que circulen en el marco de una operación TIR III.3.3.1. Responsabilidad y aprobación II.2.2.2. Sin acogerse a un régimen aduanero, pero con una prueba del estatuto de la Unión VIII.2.1.1.1. Sustracción de las mercancías al régimen de tránsito II.8.6. Certificado de no manipulación expedido por Singapur IV.2.7.1. ATIS VII.5.2.1. Declaraciones de tránsito (procedimiento de continuidad de las actividades) IV.3.3.2.1. Aduana de paso IX.3.3. Cobertura de la garantía III.4.1.5. Certificado de garantía IX.2. Autorizaciones VII.4.1.3. Autoridad competente y plazo para lanzar el aviso de investigación III.7. Anexos VIII.1. Alcance de las disposiciones V.6.4.4. Irregularidades V.1.5. Fallo temporal del sistema informatizado utilizado por el titular del régimen IV.3.3.2.3. Cambio de aduana de paso VII.1.1. Introducción VII.5.2.5. Documentos comerciales equivalentes al documento T2L II.3.2.1. Documentos T2L o T2LF V.1.3. Sello utilizado en caso de aplicarse el procedimiento de continuidad de las actividades VII.4.1.6. Respuesta de la aduana de paso al aviso de investigación VII.5. Procedimiento de control a posteriori IX.9.1. Ejemplo de caso que afecta a Irlanda del Norte tras el brexit IV.4.4. Situaciones específicas IV.5.2.2. Trámites IV.5.8. Anexos (pro memoria) V.1.8. Sección de acceso restringido para uso exclusivo de las aduanas V.6.8.3. Lista de oficinas centralizadoras para la devolución del ejemplar n.º 5 del DUA o de segundas copias del DAT IX.5.6.2. Irregularidades en los precintos II.2.1.1. Mercancías de la Unión II.3.4. País de tránsito común IV.1.4. Procedimiento de declaración II.3.3.2.1. Autorización VIII.3.3.3. Solicitud de recaudación por parte de las autoridades competentes de partida IV.4.4.5. Cambio de la aduana de destino-desvío III.3.2. Garantía individual en forma de compromiso suscrito por un fiador III.4.2.1. Introducción V.6.8.1. Indicación normalizada «Conforme» V.1.9. Anexos IV.1.4.1. Carga VIII.3.2.1. Autoridad competente para el cobro IX.7.1. Introducción VIII.2.4.1. ¿Quién es el deudor? IX.2.1.3. Acuerdo por escrito II.8.3. Prueba del estatuto aduanero de los vehículos automóviles de carretera de la Unión IV.4.7. Sección de acceso restringido para uso exclusivo de las aduanas IX.5.6.1. Irregularidades en las mercancías IV.2.3.1. Admisión y registro de la declaración de tránsito V.3.7. Sección de acceso restringido para uso exclusivo de las aduanas Parte III. Garantías VII.5.2.2. Documento de transporte electrónico como declaración de tránsito IX.8.9. Ejemplos de casos de presentación de los datos del cuaderno TIR por medios electrónicos II.4. Circulación de mercancías de la Unión sin prueba del estatuto de la Unión IV.1.4.2.1. Impreso y forma de cumplimentar la declaración de tránsito V.4.8.1. Mención «Dispensa» VII.1.2.2.2. Procedimiento de investigación a efectos de control de la finalización del régimen VIII.3.2.2.1. Lugar en que se producen los hechos que originan la deuda V.4.3.9.4. Utilización de precintos de un modelo especial II.8.4. Lista de las autoridades competentes para el servicio regular IV.2.3.7.4. Utilización de precintos de un modelo especial V.3.3. Procedimiento de declaración VIII.8.2. Nota informativa TC24 y nota de recaudación TC25 VII.3.4.4.3. Plazo de respuesta en caso de que el procedimiento de investigación se haya iniciado con la aduana de destino IV.4.3. Trámites en la aduana de destino VIII.6. Instrucciones nacionales específicas (reservado) IV.4.3.2. Control de la finalización del régimen de tránsito IV.5.2.1. Antecedentes y legislación VIII.3.3.5. Aceptación de la recaudación por parte de la autoridad requerida I.4.2.3. Cuaderno ATA (importación temporal) IX.8.6. Modelo de aviso de investigación VIII.2.4.5.1. Responsabilidad del fiador y liberación III.2.2. Cálculo del importe de la garantía VII.8.7. Ejemplos de situaciones en el procedimiento de investigación II.4.1. Transporte por vía aérea IV.5.4. Territorios fiscales especiales IV.1.3. El NCTS VII.8.6. Modelo de solicitud de control a posteriori TC21 BIS Parte VIII. deuda y recaudación de la deuda V.6.6. Instrucciones nacionales específicas (reservado) II.2.3.4. Medios de prueba del estatuto de la Unión IV.4.3.1. Presentación de las mercancías V.6.8.9. Mención "Salida de … sometida a restricciones o imposiciones en virtud del (de la) Reglamento-Directiva-Decisión n.º … IV.3.3.2.4. Medidas en caso de irregularidades graves I.4.1.1. Legislación II.3.3.4.3. Procedimiento en el puerto de partida V.4.3.9.3. Características de los precintos IV.3.5. Excepciones (pro memoria) II.3.2. Manifiesto aduanero de mercancías V.4.1. Introducción V.1.2. Declaración de tránsito en caso de procedimiento de continuidad de las actividades IV.1.5. Situaciones específicas IV.2.3.2. Rectificación de la declaración de tránsito III.3.1. Depósito en efectivo IX.5.5. Incidencias durante la circulación de las mercancías y utilización del acta de comprobación I.4.2.2. Régimen TIR (Transport Internationaux Routiers) IX.4.4.1. Uso adecuado del cuaderno TIR IX.1. TIR (Transports Internationaux Routiers) VII.3.4.4.2. Resultado de la búsqueda en los registros V.6.7. Sección de acceso restringido para uso exclusivo de las aduanas IX.5.6. Irregularidades constatadas en la aduana de destino o de salida II.1. Introducción IX.5.2. Ultimación de la operación TIR por parte de la aduana de partida o de entrada IV.3.3.2. Trámites en la aduana de paso VII.7. Instrucciones nacionales específicas (reservado) VII.3.2.2. Procedimiento general para la solicitud de información al titular del régimen IX.2.2.3. Revocación de la autorización III.3.1.1. Introducción V.4.4. Situaciones específicas (pro memoria) IV.1.4.2.3. Presentación de la declaración de tránsito VIII.5. Excepciones (pro memoria) V.6.3.2. Control de la finalización del régimen III.4.2. Reducción del importe de la garantía y dispensa de garantía 579 IX.4.6.2. Discrepancias detectadas por la aduana de partida IX.3.2.2. Normas relativas al tipo de cambio IX.6.4.1. Identificación del responsable o los responsables directos I.4.2.6.1. Antecedentes y legislación IV.4.4.3. Presentación de las mercancías y los documentos fuera de los días y las horas de apertura y en un lugar distinto de la aduana de destino IX.8.8. Modelo de sello para el procedimiento de emergencia-continuidad de las actividades IV.2.3.7.3. Características de los precintos IV.2.3.6. Plazo para la presentación de las mercancías IV.2.2. Aspectos teóricos generales y legislación pertinente IV.4.5. Presentación de las mercancías y el DAT fuera de plazo IX.4.2. Aceptación de la información recogida en el cuaderno TIR I.4.1. Tránsito de la Unión I.4.2.3.1. Antecedentes y legislación IV.5.1. Introducción IV.3.8. Anexos IX.8.3. Cumplimentación del cuaderno TIR III.2.2.1. Introducción IX.8.2. Tabla de correspondencias V.1.1. Aspectos teóricos generales y legislación pertinente IX.4.3. Seguridad de los vehículos o contenedores IX.4.6. Discrepancias VIII.2.2. Casos de incumplimiento del régimen III.2.3.3. Responsabilidad VII.2.1. Introducción II.8. Anexos VII.4.1.5. Respuesta de país de destino al aviso de investigación IV.2.1. Introducción V.4.7. Sección de acceso restringido para uso exclusivo de las aduanas IX.5.9. Tratamiento de los transportes TIR rechazados VII.6. Excepciones (pro memoria) II.4.2.2. Procedimiento de autorización de servicios marítimos regulares IV.4.4.4.2. Otras irregularidades IX.4.5. Carga intermedia VII.5.2.4. Documentos T2L VIII.2.4. Identificación de los deudores y fiadores VIII.3.4.3. Consecuencias para la acción de recaudación inicial II.3.3.4.4. Procedimiento en el puerto de destino IX.3.1. Introducción IV.1.3.1. Organización del NCTS V.5.2. Aspectos teóricos generales y legislación pertinente VII.5.1. Objetivos y métodos de control a posteriori I.4.2.4. Manifiesto Renano V.5.4. Situaciones específicas (pro memoria) II.3.3.4.1. Autorización IX.7. Destinatario autorizado VIII.2.2.2. Situaciones que no representan sustracciones IX.7.3. Llegada de las mercancías III.2.2.2. Cálculo VII.3.4.2.1. Empleo de los mensajes para el intercambio de información IX.5.7. Sistema de control de los cuadernos TIR IV.1.3.3. Acceso de los operadores al NCTS V.4.6. Instrucciones nacionales específicas (reservado) IX.6.6.1. Transferencia de la responsabilidad de recaudación de la deuda IV.1.1. Introducción V.4.5. Excepciones (pro memoria) III.7.1. Lista de fiadores autorizados para emitir títulos de garantía individual TC32 VII.3.3.2. Prueba alternativa de la inclusión de las mercancías en un régimen aduanero en un tercer país IX.4.4.3. Prueba del estatuto aduanero de mercancías de la Unión V.1.9.1. Sello utilizado en caso de aplicarse el procedimiento de continuidad de las actividades III.4.1.1. Introducción IV.4.2. Aspectos teóricos generales y legislación pertinente Capítulo 2. Instrucciones generales en relación con el documento único administrativo y el documento de acompañamiento de tránsito VII.1.2.1. Fuentes legislativas IX.2.2.3.3. Aplicación del artículo 6, apartado 4, del Convenio TIR V.5.3.2. Trámites en la aduana de paso IV.2.3.8. Levante de las mercancías V.3.4.3. Transporte de mercancías de la Unión que tengan como destino un país de tránsito, procedan del mismo o lo atraviesen IV.5.7. Sección de acceso restringido para uso exclusivo de las aduanas II.2.2. Circulación de mercancías de la Unión IX.4.6.3. Discrepancias detectadas por la aduana de entrada II.6. Instrucciones nacionales específicas (reservado) VII.8. Anexos V.4.3.3. Admisión y registro de la declaración de tránsito I.4.1.3.6. Procedimientos simplificados: expedidor autorizado y destinatario autorizado V.4.3.2. Presentación de una garantía II.8.2. Manifiesto de carga: autorización TC12 VIII.2.2.4. Deuda contraída en relación con el régimen de tránsito II.4.2.4. Verificación de las condiciones aplicables al servicio marítimo regular IX.1.1. Antecedentes y legislación IX.6. Procedimiento de investigación VII.3.1. Introducción II.3.3.4.2. Cumplimentación de la prueba IV.2.3.4. Verificación de la declaración de tránsito y control de las mercancías VIII.3.3. Procedimiento de recaudación IV.2.6. Instrucciones nacionales específicas (reservado) VIII.3.4.2. Nueva autoridad competente y nueva acción de recaudación VIII.8.1. Lista de autoridades responsables de la recaudación en el procedimiento de continuidad de las actividades II.3.2.4 Factura o documento de transporte V.4.3.4. Rectificación de la declaración de tránsito IX.6.1. Medidas previas al procedimiento de investigación V.3.3.1. Declaración de tránsito en soporte papel VIII.3.2.2. Lugar donde se origina la deuda VIII.3.4.4.1. Notificación a las aduanas de partida y de garantía en caso de recaudación o ultimación IV.2.3.5. Itinerario para la circulación de las mercancías VIII.3.2.2.3. Lugar determinado por defecto III.4.1.4. Importe de la garantía III.4.1.8. Prohibición temporal relativa a la utilización de la garantía global I.4.2.5.1. Antecedentes y legislación I.4.1.3.1. Principales elementos o mensajes utilizados por el NCTS IV.5.3.2. Trámites I.3. Tránsito común II.2.1.2. Mercancías no pertenecientes a la Unión II.3.3.4.5. Irregularidades-infracciones III.7.2. Lista de vías navegables VII.8.1. Lista de autoridades competentes VIII.2.2.3. Situaciones en las que no se cumplen una o varias condiciones a las que se supedita la inclusión de las mercancías en el régimen V.3.4.2. Mercancías que lleven consigo los viajeros o que se encuentren en su equipaje V.6.2. Aspectos teóricos generales y legislación pertinente 612 IX.8.5. Notificación por escrito IV.1.4.2. Declaración de tránsito (IE015) VII.3. Procedimiento de investigación VIII.2.1.1. ¿Cuándo se origina la deuda? V.1.6. Procedimientos V.4.3.9. Medios de identificación II.2.2.1. Al amparo de un régimen aduanero V.5.7. Sección de acceso restringido para uso exclusivo de las aduanas Parte V. procedimiento de continuidad de las actividades para el tránsito común-de la Unión V.6.5. Presentación de las mercancías y la declaración de tránsito fuera de plazo V.3.4. Situaciones específicas (pro memoria) IV.5.3.1. Antecedentes y legislación III.1.3. Dispensa de garantía VII.2.4. Modalidades de ultimación IX.2.2.2.1. Controles de las autoridades aduaneras V.5.6. Instrucciones nacionales específicas (reservado) III.4.2.2. Criterios de la reducción Capítulo 3. Trámites e incidentes durante la circulación de mercancías en el marco de una operación de tránsito común de la Unión VII.3.3.1. Prueba alternativa de la presentación de las mercancías en la aduana de destino o ante un destinatario autorizado IV.3.2. Aspectos teóricos generales y legislación pertinente IX.4.1. Introducción IX.1.2. Principios del régimen TIR VII.5.2.3. Prueba alternativa IX.8.1. Centros de coordinación en la Unión (94) IX.2.1. Autorización de las asociaciones garantes V.3.1. Introducción IX.7.4. Presentación del cuaderno TIR IX.4.6.1. Tratamiento de las discrepancias VIII.2.4.5. Acciones contra el fiador IX.2.2.4. Notificación de las decisiones de restablecer el acceso al régimen TIR V.5.3.2.3. Medidas en caso de irregularidades graves IV.5.3. San Marino III.2.3.1. Introducción VIII.2.2.1. Situaciones de sustracción V.3.3.1.5. Firma de la declaración de tránsito VII.2. Ultimación del régimen de tránsito y solicitud de información sobre la situación V.1.6.4. Destino: destinatario autorizado IX.5.1. Introducción IX.4. Trámites en la aduana de partida o entrada IV.1.5.4. Transporte de mercancías de la Unión que tengan como destino un país de tránsito, procedan del mismo o lo atraviesen VII.2.3. Efectos de la ultimación VII.4.1.4. Aviso de investigación TC20 III.2.3.4. Revocación de la autorización del fiador o del compromiso y rescisión del compromiso V.3.3.1.2. Impreso y cumplimentación de las listas de carga I.4.2. Otros regímenes de tránsito aplicables en la Unión Europea VII.8.3. Modelo de aviso de investigación TC20 y notas explicativas de su utilización II.8.1. Ejemplo de contrato de fletamento que incluye acuerdos de subfletamento y de fletamento compartido II.2.1.3. ¿Cuál es el régimen de tránsito aplicable? IV.1.7. Instrucciones nacionales específicas (reservado) V.6.4.5. Cambio de aduana de destino III.2.3. Fiador VIII.1.1. Definiciones III.4.1.3. Cálculo del importe de referencia V.6.8.6. Mención «Investigación en curso» II.2.3.2. Obligación de acreditar el estatuto aduanero de mercancías de la Unión III.3.3.2. Notificación II.5. Disposiciones específicas relativas a los productos de la pesca marítima y las mercancías obtenidas a partir de dichos productos IV.5.4.2. Régimen de tránsito interno de la Unión IV.2.3.9. Ultimación del régimen de tránsito IV.1.3.2. Alcance del NCTS V.4.2. Aspectos teóricos generales y legislación pertinente IX.7.5. Visado y restitución del cuaderno TIR a su titular IX.5.4. Cambio de la aduana de destino o de salida V.6.4.3. Presentación de las mercancías y los documentos fuera de los días y horas de apertura y en un lugar distinto de la aduana de destino IX.2.2. Autorización de los titulares de cuadernos TIR IX.4.3.1. Recomendación sobre el uso de un sistema de códigos para informar de los defectos en las observaciones del certificado de aprobación IV.5.4.1. Antecedentes y legislación IX.4.4.4. Presentación de una garantía V.5.1. Introducción VII.4.1.2. Inicio del procedimiento de investigación con el titular del régimen III.4.1.8.1. Garantía individual de uso múltiple (exclusivamente para países de tránsito común) VII.4. Procedimiento de continuidad de las actividades II.4.2. Servicio marítimo regular IX.4.4.6. Plazos Capítulo 6. Trámites en la Aduana de destino V.3.8. Anexos IV.4.8. Anexos V.4.8. Anexos V.6.8.7. Mención «Tributos percibidos» IX.2.1.4. Control de la autorización IV.2.3.3. Invalidación de la declaración de tránsito Parte IX. el régimen TIR (aplicable dentro de la Unión) I.4.2.4.2. Descripción del régimen IX.6.2. Procedimiento de investigación V.6.4.2. Emisión de una prueba alternativa V.4.3.6. Verificación de la declaración de tránsito y control de las mercancías VIII.3.3.1. Mensajes de intercambio de información IV.5.2. Andorra III.2. Disposiciones generales I.4.1.3.4. Aduana de paso I.4.2.3.2. Descripción del régimen V.5.3.1. Trámites en caso de incidentes durante la circulación de mercancías IX.2.2.3.4. Notificación a la Comisión Europea y a los Estados miembros III.2.3.2. Constitución y autorización IV.5.2.2.1. Mercancías incluidas en los capítulos 1 a 24 del Sistema Armonizado IX.4.4.5. Precintado de vehículos o contenedores IX.2.1.2. Criterios de autorización V.3.6. Instrucciones nacionales específicas (reservado) Abreviaturas, definiciones y fuentes de info. general I.4.1.2.1. Régimen de tránsito externo de la Unión IV.4.8.3. Códigos de los embalajes V.1.6.3. Destino: procedimiento ordinario V.6.1. Introducción VII.3.4. Investigación con la aduana de destino II.3.3. Emisor autorizado V.3.2. Aspectos teóricos generales y legislación pertinente IV.2.7. Sección de acceso restringido para uso exclusivo de las aduanas V.3.3.1.3. Impreso y cumplimentación de la declaración de tránsito en soporte papel en forma de DAT V.6.8. Anexos V.6.8.2. Indicación «Prueba alternativa» VIII.2.4.2. Acciones contra los deudores V.1.6.1. Partida: procedimiento ordinario IX.5. Trámites en la aduana de destino o de salida VII.3.3. Prueba alternativa de la finalización del régimen II.3.2. Medios comunes para acreditar el estatuto de la Unión: detalles adicionales V.5.3. Trámites en caso de incidentes y en la aduana de paso VIII.3.2. Determinación de la autoridad competente para el cobro VII.3.2.1. Objetivos de la solicitud de información Parte VII. Ultimación del régimen de tránsito y procedimiento de investigación
Manual de Tránsito Bruselas, 19 de abril de 2021 TAXUD/A1/TRA/005/2020-1-ES
"El presente documento no incluye las modificaciones en el RDCAU y RECAU que han tenido lugar desde abril del 2021. Tampoco las incorporaciones de nuevos países al Convenio de Tránsito Común, desde la misma fecha".
Prefacio
En el plan para el tránsito en Europa (1) se reclamaba un manual que incluyera una descripción detallada de los regímenes de tránsito común y de la Unión y en el que se determinaran con claridad los papeles respectivos de las Administraciones y los operadores. El objeto del presente manual es explicar cómo funcionan dichos regímenes de tránsito y las funciones de las diversas instancias que participan en ellos. El objetivo es velar por que los reglamentos de tránsito se apliquen de forma coherente y todos los operadores reciban el mismo trato.
Este texto es una versión consolidada del manual que incorpora las diferentes actualizaciones desde su publicación por vez primera en mayo de 2004 y conforme al código aduanero de la Unión aplicable desde el 1 de mayo de 2016. Se actualizará cuando lo hagan necesario las novedades introducidas en los sistemas de tránsito común y de la Unión.
El manual proporciona una interpretación homogénea de cómo han de implementar la reglamentación sobre tránsito todas las autoridades aduaneras que aplican el tránsito común y de la Unión a través de un acuerdo administrativo.
No obstante, no constituye un acto jurídicamente vinculante, por lo que para obtener una interpretación preceptiva deberán consultarse siempre las disposiciones legales en materia de tránsito que prevalecen sobre el presente manual, así como cualquier otra legislación aduanera. Los textos auténticos de los convenios e instrumentos legales de la UE son los publicados en el Diario Oficial de la Unión Europea. En lo que respecta a las sentencias del Tribunal General y del Tribunal de Justicia, los textos auténticos son los publicados en la Recopilación de la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Como complemento del presente manual, puede haber asimismo instrucciones o notas explicativas nacionales que pueden incorporarse al apartado correspondiente de cada capítulo en la edición respectiva de cada país o publicarse por separado. Para más detalles, diríjase a la administración de aduanas de su país.
Bruselas, 19 de abril de 2021
(1) COM(97) 188 final de 30.4.1997. (Volver)
Abreviaturas, definiciones y fuentes de info. general Parte I. introducción general Parte II. estatuto de las mercancías Parte III. Garantías Parte IV. Régimen de tránsito ordinario a través del NCTS (nuevo sistema de tránsito informatizado) Parte V. procedimiento de continuidad de las actividades para el tránsito común-de la Unión Parte VI. Simplificaciones Parte VII. Ultimación del régimen de tránsito y procedimiento de investigación Parte VIII. deuda y recaudación de la deuda Parte IX. el régimen TIR (aplicable dentro de la Unión)