Saltar al contenido principal
Metodología

Cuenta de Pérdidas y Ganancias Analítica de las Entidades Aseguradoras

Por Real Decreto 1317/2008 (modificado por el RD 1736/2010) se aprueba el Plan de Contabilidad Sectorial de las entidades aseguradoras adaptado a las Normas Internacionales de Información Financiera aplicables en la Unión Europea, dichos cambios se encuentran recogidos en el modelo de declaración.

La cuenta de Pérdidas y Ganancias Analítica de las entidades aseguradoras se estructura en tres bloques que son los que siguen:

  • Resultado de la Cuenta Técnica Seguro no vida
  • Resultado de la Cuenta Técnica Seguro Vida
  • Resultado de la Cuenta No Técnica que presenta los ingresos y gastos que no tienen cabida en las cuentas técnicas anteriores.

La estructura de los dos bloques correspondientes a las cuentas técnicas es similar, con el elemento diferenciador de que cada cuenta está asociada a una línea de negocio distinta, pero que a título meramente expositivo puede resumirse en los siguientes conceptos:

  • Las primas imputadas del ejercicio netas del reaseguro incluyen las primas devengadas del seguro directo y del reaseguro aceptado ajustado con la variación de la provisión para primas pendientes de cobro, minorado en las primas del reaseguro cedido neto de la variación de las provisiones para primas no consumidas y para riesgos en curso del seguro directo, del reaseguro aceptado y del reaseguro cedido.
  • Ingresos del inmovilizado material y de las inversiones que incluyen los ingresos procedentes de las inversiones financieras y materiales, los beneficios realizados por la enajenación de las inversiones y la aplicación de las correcciones de valor de las inversiones
  • Ingresos de inversiones afectas a seguros en los que el tomador asume el riesgo de la inversión (rama seguro Vida)
  • Otros ingresos técnicos incluyen los beneficios procedentes del inmovilizado inmaterial y los de ejercicios anteriores.
  • Siniestralidad del ejercicio neta de reaseguro se compone de las prestaciones pagadas del seguro directo y del reaseguro aceptado minorado en las del reaseguro cedido netas de la variación de las provisiones para las prestaciones; incluye además los gastos imputables a las prestaciones, entre otros las comisiones, los servicios exteriores, los tributos, los gastos de personal y las dotaciones por amortización.
  • Variación de otras provisiones técnicas netas del reaseguro incluye las provisiones técnicas aplicadas a su finalidad al cierre del ejercicio netas de las dotaciones a las mismas.
  • Participación en beneficios y extornos es el importe de los beneficios satisfechos a los tomadores o asegurados en la medida en que los mismos representen un reparto del beneficio procedente de la actividad en su conjunto, los extornos hacen referencia a la restitución total de las primas.
  • Gastos de explotación netos que recoge tres conceptos de gastos cuales son los de adquisición, los de administración y las comisiones y participaciones pagadas a otras entidades aseguradoras por su intermediación en el seguro cedido y retrocedido. En los gastos imputables a la adquisición y administración se incluyen los conceptos de comisiones, servicios exteriores, tributos, gastos de personal y amortizaciones.
  • Otros gastos técnicos constituidos por las variaciones de provisiones por insolvencias, por depreciación del inmovilizado y otros.
  • Gastos del inmovilizado material y de las inversiones que junto con los gastos imputables a las inversiones contabiliza gastos financieros diversos.
  • Gastos de inversiones afectas a seguro en los que el tomador asume el riesgo de la inversión (rama Seguro Vida).

En el tercer bloque de información, en la Cuenta No Técnica se contabilizan ingresos y gastos de las inversiones, otros ingresos y otros gastos no imputables a las ramas técnicas, e ingresos y gastos por la administración de fondos de pensiones junto con otros de naturaleza extraordinaria.

Cada bloque de la cuenta de pérdidas y ganancias arroja un subtotal que constituye el resultado de cada una de las cuentas.

  • Resultado antes de impuestos integra los resultados de las tres cuentas.
  • Resultado procedente de operaciones continuadas corresponde con el resultado antes de impuestos neto del impuesto sobre beneficios
  • Resultado del ejercicio se obtiene de la agregación del resultado procedente de operaciones continuadas con el procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos.