Saltar al contenido principal
Metodología

Cuenta de Pérdidas y Ganancias (Analítica) para Entidades no financieras

  • La producción incluye el importe neto de la cifra de negocios, la variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación, el importe de los trabajos realizados por la empresa para su activo, los otros ingresos de explotación y los otros resultados de explotación.
  • Los consumos intermedios (CI) incluyen los aprovisionamientos y los otros gastos de explotación.
  • El valor añadido (VA) es la renta generada por la empresa en el desarrollo de sus actividades corrientes (la producción de bienes y servicios), siendo la base del reparto de rentas, ya que su saldo se distribuye entre los asalariados (gastos de personal) y la propia empresa (resultado bruto de explotación o excedente bruto). El valor añadido se denomina a coste de los factores ya que se obtiene por diferencia entre la producción a precios de productor y los consumos intermedios valorados a precio de adquisición (incluye los impuestos indirectos pagados por la empresa). Por definición el saldo de esta partida debe ser positivo.
  • La partida de gastos de personal (GP) incluye los sueldos y salarios, las cuotas a favor de los Organismos de la Seguridad Social, las aportaciones por parte de la sociedad a planes de pensiones, los pagos a otras instituciones de previsión social, las indemnizaciones y otros gastos de personal, tales como subvenciones a economatos y comedores, y sostenimiento de escuelas e instituciones de formación profesional.
  • El resultado bruto de explotación (RBE) recoge el saldo diferencial entre el valor añadido bruto y los gastos de personal y constituye el primer indicador de la rentabilidad bruta después de retribuir al factor trabajo. Es, además, el saldo clave para el cálculo del ratio margen bruto de explotación.
  • El resultado de explotación (RE) recoge el saldo del excedente una vez deducidas las dotaciones por amortizaciones, provisiones y deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado.
  • La partida de resultado financiero (IF) incluye los ingresos financieros netos de los gastos financieros y los otros resultados financieros formados por la variación de valor razonable en instrumentos financieros, diferencias de cambio y deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros
  • El resultado antes de impuestos (RAI) se forma por agregación del resultado de explotación y el resultado financiero y constituye una medida del beneficio empresarial con anterioridad a la deducción del impuesto societario. Así como el resultado de explotación depende solamente de la capacidad de los activos para generar rentas, sin contemplar la incidencia que en el resultado de la firma pueda tener la estructura financiera, el resultado antes de impuestos depende de la composición y funcionamiento del activo y de la estructura del pasivo, y, en especial, de la situación financiera de la entidad, así como de los resultados obtenidos fuera del tráfico comercial.
  • El resultado después de impuestos (RDI) se define como el resultado neto contable, una vez deducido el importe del impuesto societario pagado por la entidad y devengado contablemente y añadido el resultado de las operaciones interrumpidas de la entidad. Esta partida se asimila con la de "Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias" que aparece en la declaración. En función del signo de la misma se presentan en las tablas los datos para las empresas con RCON>0.