Saltar al contenido principal
Memoria 2024

3.2.4. Evolución de ingresos por Impuestos Especiales

En 2024 los ingresos por Impuestos Especiales crecieron un 6,6 %. Sin los ingresos derivados de los cambios normativos (1.009 millones del Impuesto sobre la Electricidad y del Impuesto sobre Envases de Plástico No Reutilizables), el aumento habría sido tan solo del 1,7 %.

La principal figura de este grupo de impuestos, el Impuesto sobre Hidrocarburos, creció un 2,1 % (0,6 % en 2023). Como viene sucediendo en los últimos años como consecuencia de la reducción del parque de vehículos diésel, el mayor crecimiento se dio en el consumo de gasolinas (alrededor de un 8 %) frente al gasóleo de automoción que tan solo aumentó un 1,3 % y del gasóleo bonificado (3,6 %). Esta tendencia propicia, además, una subida del tipo efectivo (crece más el producto con tipo más alto) que en esta ocasión fue de tres décimas.

Los ingresos en el Impuesto sobre Labores del Tabaco aumentaron un 3,2 %. De nuevo en 2024 el crecimiento se produjo por la subida de los precios. Los consumos, tanto de cigarrillos como de las otras labores, aumentaron en el entorno del 2 %, más los primeros que las segundas. Los precios de venta al público subieron alrededor del 4,5 % (3,7 % en los cigarrillos y más de un 9 % en el resto). En 2023 lo habían hecho cerca del 6 %. 

El Impuesto sobre la Electricidad recuperó gran parte de su peso en la recaudación al volver progresivamente al tipo del 5,11 %; en enero pasó del 0,5 % al 2,5 %, tipo que se mantuvo hasta marzo, desde abril a junio fue del 3,8 % y finalmente a partir de julio se situó en el tipo original. Es de reseñar que la recaudación en el año, todavía no completa, fue de 1.112 millones, lo que significa que, en condiciones normales, se hubiese logrado una recaudación histórica, muy superior al máximo de 2012 (1.507 millones) con un consumo muy inferior al de entonces.

En los impuestos sobre el alcohol los ingresos crecieron un escaso 1 % (-7,2 % en 2023). En el Impuesto sobre Alcohol y bebidas derivadas, que grava las bebidas con mayor grado alcohólico, el aumento fue aún menor, de un 0,8 %, mientras que en el Impuesto sobre la Cerveza el incremento fue del 1,4 % y consolida la tendencia creciente en el nivel de sus ingresos.

En el segundo año del Impuesto sobre Envases de Plástico No Reutilizables los ingresos alcanzaron los 571 millones, 19 millones menos (-3,3 %) que en 2023. La razón del descenso hay que buscarla en la gestión del impuesto que conlleva la realización de devoluciones. Estas devoluciones se empezaron a hacer en 2023 avanzado el año y, por lo tanto, en la comparación de la recaudación de ambos años, 2024 sale perjudicado. Si en lugar de analizar los ingresos netos, se atiende a los brutos, teniendo en cuenta que en 2023 hubo un mes menos de declaraciones (la primera se presentó en febrero), el resultado es una recaudación muy parecida en los dos años (646 millones en 2024 y 645 en 2023).