Saltar al contenido principal
Memoria 2024

4.1.4. Facilidades para el pago de las deudas tributarias

Pago telefónico

El importe de los ingresos llevados a cabo por medios telefónicos ascendió en el ejercicio 2024 a algo más de 56,05 millones de euros. A la hora de valorar este dato, debe tomarse en consideración que la posibilidad de pago por medios telefónicos se circunscribe a determinadas liquidaciones administrativas y autoliquidaciones en las que el deudor sea una persona física, y siempre que el pago sea realizado por el procedimiento de cargo en cuenta directo. Considerando que el importe de los ingresos por medios telefónicos del año 2023 se elevó a 42,60 millones de euros aproximadamente, en 2024 se ha experimentado un incremento cercano al 24 %, poniéndose de manifiesto la buena acogida del sistema de pago telefónico, gran salto cualitativo y cuantitativo en la asistencia e información al contribuyente en el ámbito de Recaudación, teniendo en cuenta que se inició en abril de 2020 y hasta ese momento era desconocido por los contribuyentes.

Pago en entidades financieras 

En el ejercicio 2024 se ha concedido autorización a una entidad de crédito para que pueda actuar como colaboradora en la gestión recaudatoria. Durante 2024 se han producido dos bajas en la prestación del servicio de colaboración, motivadas por baja en el Registro Oficial de Entidades del Banco de España o por fusión o absorción por otras entidades. Así, a 31 de diciembre de 2024 tenían autorización para actuar como colaboradoras en la gestión recaudatoria 110 entidades de crédito.

En este ejercicio el importe de la recaudación a través de las entidades colaboradoras ha alcanzado los 367.379 millones de euros, lo que, respecto al ejercicio 2023, supone un incremento del 7,8 %.

Durante el ejercicio 2024 se llevaron a cabo labores de comprobación acerca de un total de 27 entidades, dos de las cuales fueron controladas desde un punto de vista integral. Asimismo, se han llevado a cabo comprobaciones de 1.497 actuaciones de embargo de cuentas correspondientes a 8 entidades, con objeto de verificar la veracidad de los resultados de trabas comunicados por las mismas a la Administración Tributaria.

Finalmente, durante 2024 se han practicado por el Equipo Central de Control de Entidades Colaboradoras 24 liquidaciones de intereses de demora a 23 Entidades, por ingreso fuera de plazo. El importe total de los intereses de demora liquidados ascendió a los 91.880,51 euros.

Aplazamientos y fraccionamientos de pago

Los contribuyentes pueden solicitar el aplazamiento y fraccionamiento del pago de sus deudas cuando existan dificultades transitorias de tesorería que les dificulten el pago.

En 2024 ha aumentado tanto el número de solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento de pago, como el importe solicitado respecto a 2023. En 2024 se han presentado 2.769.359 solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento de pago por un importe de 13.314,23 millones de euros. Es decir, un 7 % más que en 2023 en número y un 18 % más en importe.

Los cuadros que se enumeran a continuación y que se muestran en el Anexo desarrollan la distribución de las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento en función del importe de las deudas:

Gráfico nº 25. Solicitudes de aplazamientos en número. Distribución porcentual por tramos de importe  Se abre en ventana nueva

Gráfico nº 26. Solicitudes de aplazamientos en importe. Distribución porcentual por tramos de importe  Se abre en ventana nueva

Más del 98 % de las solicitudes recibidas son por importe inferior o igual a 30.000 euros, (95,80 % son solicitudes de hasta 18.000 euros) y más del 99 % de las solicitudes recibidas lo son por importe inferior o igual a 50.000 euros, si bien estas últimas solo suponen el 78 % del importe total solicitado (el importe de las solicitudes de hasta 30.000 euros representan el 67 % del total). En estos aplazamientos, la norma exime al deudor de la obligación general de aportar garantías. 

En cuanto a los aplazamientos y fraccionamientos de pago resueltos en 2024, se han adoptado 2.610.104 acuerdos por un total de 10.640,4 millones de euros con el sentido y por los conceptos que se detallan en el Cuadro nº 27. Acuerdos de aplazamientos y fraccionamientos de pago Se abre en ventana nueva  (Anexo). En los cuadros y gráficos del Anexo y referidos a continuación se muestran las principales magnitudes al respecto:

Cuadro nº 28. Garantías en los aplazamientos concedidos  Se abre en ventana nueva

Gráfico nº 29. Evolución del número de solicitudes de aplazamientos  Se abre en ventana nueva

Gráfico nº 30. Evolución del importe de aplazamientos solicitados (en millones de euros)  Se abre en ventana nueva

Además, más del 98 % de estos acuerdos, corresponden a deudas por importe inferior a 50.000, que son objeto de gestión informatizada para agilizar la tramitación (RAM) y que se encuentran según la normativa vigente exentos de prestación de garantías.