1.II.4. Los operadores de la cadena de suministro internacional
Desde el punto de vista aduanero, la cadena de suministro internacional de extremo a extremo constituye un proceso que va desde la fabricación de las mercancías destinadas a la exportación hasta su entrega al comprador en otro territorio aduanero (ya sea el territorio aduanero de la Unión u otro). La cadena de suministro internacional no tiene una entidad diferenciada y definida. Abarca una serie de situaciones específicas en las que participan operadores económicos de distintos segmentos del sector del comercio. En algunos casos, todos los operadores económicos se conocen y puede existir entre ellos una relación sólida, mientras que en otros cambian con frecuencia o establecen únicamente una relación contractual respecto de una operación o un envío concreto. Desde el punto de vista operativo, es mejor la referencia a las «cadenas de suministro», en plural, pues se entiende que un operador económico puede participar no solo en una única cadena de suministro teórica, sino en la práctica en muchas.
En la práctica, muchas empresas pueden desempeñar más de un papel en una determinada cadena de suministro y asumirán varias responsabilidades en relación con tales papeles (por ejemplo, un transitario puede actuar también como representante aduanero). Al pedir el estatuto de AEO, el solicitante debe asegurarse de que en su solicitud se refieren las actividades vinculadas a las aduanas correspondientes a todas sus responsabilidades en la cadena de suministro internacional.
Los distintos operadores que pueden solicitar el estatuto de AEO, y sus diferentes responsabilidades en la cadena de suministro internacional, relevantes desde una perspectiva aduanera, son los que siguen:
- Fabricante:
En el marco de la cadena de suministro internacional, un fabricante es un operador económico que, en el curso de sus actividades profesionales, produce mercancías destinadas a la exportación.
Las responsabilidades del fabricante en la cadena de suministro internacional pueden ser, entre otras, las siguientes:
- garantizar la seguridad y la protección en el proceso de fabricación de sus productos;
- garantizar la seguridad y la protección en el suministro de sus productos a los clientes;
- garantizar la correcta aplicación de la normativa aduanera respecto del origen de las mercancías.
- Exportador
A los fines del AEO y de conformidad con el artículo 1, apartado 19, del AD CAU, un exportador es:
- la persona establecida en el territorio aduanero de la Unión que, en el momento en que se acepta la declaración, es titular del contrato con el destinatario en un tercer país y está facultada para decidir que las mercancías deben ser conducidas a un destino situado fuera del territorio aduanero de la Unión,
- en los demás casos, la persona establecida en el territorio aduanero de la Unión, que está facultada para decidir que las mercancías deben ser conducidas a un destino situado fuera del territorio aduanero de la Unión;
Las responsabilidades del exportador en la cadena de suministro internacional pueden ser, entre otras, las siguientes:
- en caso de que le corresponda presentar una declaración de exportación, responsabilizarse de que sea correcta y de que se presente en los plazos oportunos;
- encargarse de presentar la declaración de exportación conforme a los requisitos de datos previstos;
- llevar a efecto las formalidades legales de exportación de las mercancías de conformidad con la normativa aduanera, que incluyen las medidas de política comercial y prohibición y restricción, así como, en su caso, el pago de derechos de exportación;
- garantizar la seguridad y la protección en el suministro de las mercancías al transportista, al transitario o al agente de aduanas.
- Transitario
El transitario organiza el transporte de las mercancías sujetas al comercio internacional en nombre del exportador, el importador o un tercero. En algunos casos, el transitario solicitante actúa como transportista y expide su propio contrato de transporte, por ejemplo, el conocimiento de embarque. La actividad típica del transitario puede consistir en obtener, verificar y preparar la documentación necesaria para cumplir los requisitos aduaneros.
Las responsabilidades del transitorio en la cadena de suministro internacional pueden ser, entre otras, las siguientes:
- aplicar las normas relativas a las formalidades de transporte;
- garantizar, en su caso, la seguridad y la protección en el transporte de las mercancías;
- aplicar, en su caso, las normas sobre declaraciones sumarias con arreglo a la legislación.
- Depositarios y otros miembros del personal de las instalaciones de almacenamiento
El depositario es una persona autorizada para operar en un depósito aduanero, un almacén de depósito temporal o en las instalaciones de una zona franca.
Las responsabilidades del depositario en la cadena de suministro internacional pueden ser, entre otras, las siguientes:
- velar por que, mientras las mercancías se encuentren en un depósito aduanero o en un almacén de depósito temporal, se adopten procedimientos adecuados para garantizar que se mantengan bajo vigilancia aduanera y cumplir otras obligaciones que se deriven del almacenamiento de las mercancías a las que se apliquen el régimen de depósito aduanero o las normas sobre depósito temporal;
- cumplir las condiciones concretas especificadas en la autorización concedida en relación con el depósito aduanero o con el almacén de depósito temporal;
- proteger adecuadamente la zona de almacenamiento contra la intrusión;
- brindar protección adecuada contra el acceso no autorizado a las mercancías, la sustitución de las mismas o su manipulación.
- Agente de aduanas o representante aduanero
El agente de aduanas a que se refieren estas Orientaciones es la persona que lleva a cabo las formalidades aduaneras actuando como representante aduanero según lo establecido en el artículo 18 del CAU. El representante actúa en nombre de una persona que se dedica actividades comerciales relacionadas con las aduanas (por ejemplo, un importador o exportador). El representante aduanero puede actuar o bien en nombre de esa persona (representación directa) o en su propio nombre (representación indirecta).
Las responsabilidades del agente de aduanas en la cadena de suministro internacional pueden ser, entre otras, las siguientes:
- aplicar las disposiciones necesarias, de conformidad con las normas aduaneras específicas correspondientes a cada tipo de representación, a fin de situar las mercancías bajo un determinado régimen aduanero;
- encargarse de que la declaración en aduana o sumaria sea correcta y de que se presente en los plazos oportunos.
- Transportista
En general, el transportista es la persona que procede al transporte efectivo de las mercancías, o que ha suscrito un contrato y ha emitido, por ejemplo, un conocimiento de embarque o una carta de porte aéreo en relación con tal transporte efectivo. En el artículo 5, apartado 40, del CAU se incluye una definición concreta de transportista.
Las responsabilidades del transportista en la cadena de suministro internacional pueden ser, entre otras, las siguientes:
- garantizar la seguridad y la protección en el transporte de las mercancías mientras se encuentren bajo su custodia, en particular, evitando el acceso no autorizado o la manipulación indebida de los medios de transporte y de las mercancías transportadas;
- aportar oportunamente la documentación de transporte conforme a lo dispuesto en la legislación;
- llevar a efecto las formalidades legales necesarias de conformidad con la normativa aduanera;
- aplicar, en su caso, las normas sobre declaraciones sumarias con arreglo a la legislación.
- Importador
El importador es el operador económico que lleva a cabo una declaración de importación, o en cuyo nombre se realiza esta. No obstante, desde una perspectiva comercial más general y, en particular, teniendo en cuenta la esencia del programa de AEO, la definición del auténtico importador debe considerarse desde un punto de vista más amplio (la persona que realiza la declaración de importación no es siempre necesariamente la que coloca además las mercancías en el mercado).
Las responsabilidades del importador en la cadena de suministro internacional pueden ser, entre otras, las siguientes:
- encargarse en sus gestiones con las autoridades aduaneras de dar a las mercancías presentadas en la aduana un tratamiento o un uso aduanero autorizado;
- encargarse de que la declaración sea correcta y de que se presente en los plazos oportunos;
- en los casos en que el importador sea la persona que presenta la declaración sumaria de entrada, encargarse de la correcta aplicación de las normas sobre este tipo de declaraciones;
- llevar a efecto las formalidades legales necesarias de conformidad con la normativa aduanera relativa a la importación de mercancías;
- importar mercancías;
- aplicar medidas de política comercial y de prohibición y restricción;
- velar por la seguridad y la protección en la recepción de las mercancías, en particular, evitando un acceso no autorizado o una manipulación indebida de las mismas.
- Otros, por ejemplo, operadores de terminal, estibadores y encargados del embalaje de la carga.