¿Cuándo presentan los contribuyentes sus declaraciones de renta?
En los próximos días finalizará la campaña de renta de 2024. La campaña comenzó el 12 de marzo con la apertura de la posibilidad de solicitar el número de referencia. Una semana después se podía acceder a los datos fiscales y el día 2 de abril ya fue posible la presentación de las declaraciones a través de la aplicación Renta WEB.
El seguimiento de los resultados de la campaña se puede hacer a través de distintas vías. En primer lugar, se da información puntual de la evolución de la presentación de las declaraciones y, en particular, de la realización de las devoluciones solicitadas en las Notas de prensa. Por otra parte, los informes mensuales de recaudación incluyen desde el mes de mayo un apartado donde se sigue la campaña en relación con los ingresos y las devoluciones realizadas hasta el mes correspondiente y se analiza el ritmo con el que se están ejecutando las devoluciones y efectuando los ingresos. En el informe anual posterior la campaña se pone en el contexto del conjunto del IRPF y, finalmente, la Estadística de los declarantes del IRPF recoge toda la información detallada de las declaraciones presentadas para cada ejercicio (en breve se publicarán los resultados referidos al año 2023).
Una pregunta que resulta de interés es cuándo presentan los contribuyentes sus declaraciones: ¿lo hacen todos al final?, ¿se presentan las declaraciones con resultado favorable mucho antes?, ¿se esperan hasta los últimos días de la campaña las personas a las que la declaración les sale a pagar? Una respuesta rápida a todas estas preguntas sería que se dan los comportamientos esperados a priori (por ejemplo, las declaraciones a devolver se presentan antes que las que tienen resultado a ingresar), pero las diferencias son menores de las que se podría suponer. Además, la pauta de presentación de las declaraciones se ha mostrado, en general, bastante estable a lo largo del tiempo, aunque dentro de una ligera propensión a adelantar el momento de la presentación.
Aunque cuando se hace el seguimiento en el día a día parece que los resultados de un año y otro nada tienen que ver, una vez que se contemplan las campañas con más perspectiva, la conclusión a la que se llega es que la presentación de las declaraciones sigue un patrón muy parecido todos los años, con independencia del crecimiento tendencial de las declaraciones o del hecho de que entre un año y otro los importes a ingresar o a devolver puedan ser muy diferentes. Sirva como ejemplo este primer gráfico en el que figura el porcentaje de las declaraciones presentadas en las últimas ocho campañas divididas en los tres meses en los que discurrieron las mismas.
El gráfico recoge el porcentaje de declaraciones presentadas en abril, mayo y junio (que incluye los primeros días de julio para tener en cuenta los años en los que la campaña ha terminado un poco más tarde por motivos de calendario). Como se puede ver, existen oscilaciones, pero con una variabilidad reducida. Lógicamente las mayores diferencias se producen en abril que es el mes más afectado por el calendario. Así, es posible encontrar campañas en las que la presentación se inició el 1 de abril (2020) y otras el 11 de abril (2023), con el añadido de que en algunos de estos años la Semana Santa tuvo lugar en plena campaña (2019, 2020, 2022 y 2025). Dentro de la estabilidad señalada, se puede ver una ligera tendencia, visible sobre todo con los datos de junio, a adelantar la presentación de las declaraciones.
La estabilidad no solo se observa en los datos agregados a nivel mensual, sino también cuando se calculan estos mismos porcentajes en términos diarios. El siguiente gráfico muestra el porcentaje de declaraciones presentadas en cada uno de los días de la campaña del año pasado.
El patrón es claro: un número elevado de presentaciones en los primeros días para estabilizarse algo por debajo del 1% en los siguientes y tomar una tendencia creciente hasta final de campaña. Incluso dentro de las semanas se puede ver que, recurrentemente, hay una mayor presentación en la primera parte y disminuye de forma drástica en el fin de semana. Es la pauta que se aprecia todos los años. En el siguiente gráfico se compara el año 2024 del gráfico anterior (serie azul) con lo sucedido en 2020 (serie naranja). Resultados similares se encuentran en el resto de campañas.
Lógicamente, los ritmos de presentación no son iguales en las declaraciones con solicitud de devolución o con resultado a ingresar o cero. En los siguientes gráficos se muestra la misma información que ofrecía el gráfico inicial, pero ahora con el desglose según el signo del resultado de la declaración.
Como era de esperar, las declaraciones a ingresar muestran una mayor acumulación en la última parte de la campaña, pero este efecto no es tan acusado como se podría presumir. Dicho de otra forma, las personas a las que les resulta a pagar no esperan de forma abrumadora hasta el último momento; por el contrario, más del 40% presentan su declaración en los dos primeros meses de campaña. Y algo parecido cabe decir de las declaraciones a devolver: no se presentan lo antes posible, sino que se reparten de forma casi uniforme en los tres meses. En cualquier caso, en todos los resultados se observa la comentada tendencia a adelantar la presentación.