Saltar al contenido principal
Orientaciones 2016 OEA

Sección III: Análisis del riesgo y proceso de auditoría

Es preciso destacar que la expresión «auditoría aduanera» cubre diferentes tipos de controles aduaneros o evaluaciones realizadas por las aduanas para asegurarse de que los operadores económicos cumplen la legislación de la Unión y los requisitos de los ámbitos relacionados con las aduanas. La auditoría incluye una preauditoría, un control posterior al despacho de aduana y una reevaluación.

La tarea de preauditoría la realizan las aduanas antes de conceder cualquier tipo de certificación o autorización aduanera. En el contexto del AEO, la preauditoría es la auditoría que sigue a la solicitud del estatuto de AEO y sirve para verificar si el solicitante cumple los criterios establecidos en el artículo 39 del CAU. Tras la preauditoría, el auditor ha de ser capaz de:

  • emitir un juicio acerca del cumplimiento de las condiciones necesarias para la concesión del estatuto de AEO,
  • identificar el resto de los riesgos y proponer la adopción de otras medidas,
  • identificar los puntos de los procedimientos del operador que precisan una supervisión más estrecha y aconsejar al solicitante para que mejore o refuerce los procedimientos y controles pertinentes.

Una vez concedido el estatuto, es preciso diferenciar entre el seguimiento y la reevaluación. El seguimiento lo llevan a cabo las autoridades aduaneras de manera continuada mediante la supervisión de las actividades cotidianas del AEO, lo que incluye visitas a sus instalaciones. Su objetivo es la detección precoz de cualquier signo de incumplimiento y, en caso de que se detecte alguno o surja alguna dificultad, debe dar lugar a la adopción de acciones rápidas. La reevaluación implica que ya se ha detectado algo y se han emprendido acciones para verificar si el operador económico sigue cumpliendo los criterios de AEO. En este contexto, queda claro que el seguimiento puede dar lugar a la reevaluación.

  1. 3.III.1. Recogida y análisis de información
  2. 3.III.2. Pequeñas y medianas empresas
  3. 3.III.3. Actividades económicas específicas
  4. 3.III.4. Factores que facilitan el proceso de autorización
  5. 3.III.5. Empresas matrices y filiales con procedimientos o sistemas comunes
  6. 3.III.6. Riesgo y análisis de riesgos
  7. 3.III.7. Auditoría general y de riesgos